Esta web utiliza la información tal y como se indica en la política de privacidad que puedes consultar en cualquier momento.
Este sitio web, al igual que la práctica totalidad de páginas, herramientas y aplicaciones de Internet de hoy en día, utiliza cookies propias y de terceros con la siguiente finalidad:
- Recopilar información sobre los hábitos y patrones de navegación usuarios
- Mostrar contenidos y publicidad relevante en base a la información recopilada
- Mejorar la experiencia del usuario en el sitio web
- Optimizar el rendimiento de la página
Si continúas navegando por este sitio web, consideramos que otorgas tu consentimiento para la instalación y utilización de cookies tanto propias como de terceros.
Un poco más abajo encontrarás información sobre qué son las cookies, el tipo de cookies que se emplean y cómo desactivar las cookies en distintos navegadores.
Sin embargo, antes de eso es necesario señalar que quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la información y de Comercio Electrónico (en adelante LSSI) las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:
- Permitir la comunicación entre tu equipo informático y la red
- Prestar servicios expresamente solicitados por ti
¿Qué son las cookies?
Cualquiera que haya navegado en internet estará harto de ver avisos sobre la utilización de las cookies, pero ¿qué es realmente una cookie y porqué son necesarias para que esta web funcione correctamente?
Una “cookie” es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (ya sea Google Chrome, Safari, Explorer u otro) cuando navegas por la mayoría de los sitios web. Dicho de otra forma, las cookies son pequeños archivos inofensivos de las páginas webs, aplicaciones, plataformas y demás que se instalan en tu dispositivo (ya sea PC, portátil, móvil, tablet o smartTV) cuando las utilizas.
¿Qué NO son las cookies?
Las cookies no son virus, troyanos, spywares, no son spam, no abren ventanas pop-up ni realizan ninguna otra actividad molesta o perjudicial en tus dispositivos. Es decir, las cookies no son nada maligno que ponga en riesgo los dispositivos que utilizas para acceder a internet ni la información que almacenas en ellos.
¿Para qué sirven o qué función cumplen las cookies?
Las funciones de las cookies pueden ser muy variadas. Entre ellas se incluye la recopilación de información estadística sobre hábitos y patrones de navegación de los usuarios (por ejemplo, para reconocer cuáles son los artículos más leídos del sitio web o cuánto tiempo permanecen los internautas en la página). Las cookies también permiten ciertas funcionalidades técnicas de los sitios web, así como recordar las opciones que hayas elegido anteriormente para no mostrarte los mismos avisos incesante y repetidamente.
En algunas ocasiones, las cookies pueden utilizarse para reconocer al usuario con la finalidad de mostrarle contenidos especialmente relevantes o personalizados para él, mejorando así la experiencia de uso.
¿Por qué son tan importantes las cookies?
Además de lo anteriormente comentado, la importancia de las cookies abarca diferentes aspectos.
Desde un punto de vista técnico y funcional, las cookies propias y de terceros permiten que los sitios web funcionen de forma más ágil y ajustada a tus preferencias personales. Por ejemplo, gracias a las cookies, que almacenan el idioma preferido o la moneda del país del usuario, éste no necesita cambiar y/o especificar su idioma y su moneda de preferencia cada vez que acceda al sitio web en cuestión. Las cookies almacenan las preferencias anteriormente especificadas y las recuerdan durante algún tiempo para que el usuario disfrute de una experiencia de uso más eficiente y cómoda.
Por otro lado, las cookies nos permiten a los responsables de sitios web a mejorar constantemente los contenidos y servicios que ofrecemos. Esa mejora es posible gracias a la información analítica que recogen las cookies, que nos permite, por ejemplo, saber cuáles son los contenidos más leídos por nuestros lectores, qué anuncios son los más visitados y, por tanto, los que muestran una información más relevante para nuestros usuarios o cuales son las secciones o apartados de la web en los que los usuarios permanecen más tiempo.
En definitiva, toda esa información analítica nos da pistas sobre la importancia, relevancia y utilidad que los diferentes contenidos de nuestra web tienen para los usuarios y, por tanto, nos permite crear y compartir más contenidos similares y potencialmente de igual interés y utilidad para los usuarios del sitio web.
¿Qué información almacena una cookie?
Aunque suene súper específico, en realidad las cookies no suelen almacenar información sensible (datos bancarios, información de carácter personal, fotografías personales, etc.) sobre un usuario, sino que guardan datos de carácter técnico, estadístico, preferencias personales (como por ejemplo, el idioma), personalización de contenidos, etc.
Además, es importante destacar que el servidor web no asocia al usuario como persona, sino que lo asocia a su navegador web. De hecho, si navegas generalmente con el navegador Chrome y pruebas a navegar por el mismo sitio web con un navegador diferente, por ejemplo, Safari, podrás comprobar que el sitio web en cuestión no se da cuenta de que eres la misma persona o individuo, pues en realidad se está asociando la información recopilada al navegador utilizado, y no a la persona que hace uso de él.
¿Existen diferentes tipos de cookies existen? ¿Cuáles son?
Sí, existen diferentes tipos de cookies clasificadas en función de su cometido. Entre ellas podemos distinguir las siguientes:
Cookies de Sesión: Las cookies de sesión son necesarias para el correcto funcionamiento de esta página web, y pueden ser tratadas por nosotros o por terceros. Estas cookies sirven para gestionar tu sesión de navegación de forma ininterrumpida y son fundamentales porque, sin ellas, muchos de los servicios disponibles no podrían funcionar de forma correcta y eficiente e incluso podrían no estar operativos.
Si has configurado tu navegador para borrar las cookies después de cada sesión iniciada, tal y como indica su nombre, las cookies de sesión se eliminan de forma automática cuando cierras el navegador que estabas utilizando.
Un ejemplo de cookie de sesión es el aviso de cookies que se te muestra en la parte inferior de esta página: una vez aceptado, no debería volver a aparecer en la misma sesión de navegación; sin embargo, si tienes tu navegador configurado para borrar las cookies al finalizar una sesión, verás que el aviso de cookies volverá a aparecer al acceder cualquier otro día a esta página web en una nueva sesión.
Cookies Técnicas: Las cookies técnicas son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o, por contraposición, una aplicación automatizada (lo que vendría siendo un «bot», robot en la jerga internauta), cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, etc.; es decir, registran tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
Es importante destacar que las cookies técnicas tratan información genérica y anónima; o, dicho de otra forma, no recogen datos personales ni información que permita identificar a los usuarios de forma individual y específica.
Así, las cookies técnicas sólo recuerdan información técnica muy concreta (como por ejemplo la página de la que proviene el usuario o el tiempo de permanencia) y su objetivo es garantizar el funcionamiento del sitio web y, sobre todo, analizar su rendimiento.
Un ejemplo de Cookies Técnicas son las que utiliza Google Analytics, una herramienta de medición y análisis que nos facilita comprender cómo interactúan nuestros visitantes con nuestro sitio web y el contenido albergado en él.
La herramienta de Google Analytics puede utilizar un conjunto de cookies para recopilar información y ofrecer así estadísticas sobre el uso de este sitio web sin identificar personalmente a los visitantes. Incidimos en que se trata de cookies meramente técnicas y de carácter estadístico no asociadas a un individuo concreto. Puedes acceder una información más completa y detallada sobre las cookies de Google Analytics a través de este enlace.
Cookies Funcionales o Publicitarias: Las cookies funcionales o publicitarias permiten recordar las elecciones realizadas por un usuario en un sitio web como, por ejemplo, hacer clic en un determinado anuncio o acceder a una sección de la web.
El objetivo de estas cookies (tratadas por el propio sitio web o por terceros con los que se han establecido acuerdos de colaboración) es mejorar la experiencia de navegación del usuario o usuaria en base a la información recogida, ya que de esa manera podemos ofrecer una experiencia de uso personalizada que de otra forma no sería posible.
Por ejemplo, esta página web hace uso del servicio publicitario de Google Adsense para mostrar anuncios contextuales (en este enlace puedes ver la Política de Privacidad de Google AdSense), el cual utiliza cookies para identificar al usuario y mostrarle anuncios más relevantes en función de sus hábitos, preferencias o intereses y patrones de navegación.
Si quieres ampliar información sobre el sistema publicitario de Google, puedes hacerlo aquí. Si te quieres acceder a tus preferencias para decidir qué información puede recopilar Google de ti, puedes hacerlo accediendo a este otro enlace.
¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son las generadas por la página que se está visitando, mientras que las cookies de terceros son aquellas generadas por servicios o proveedores externos, utilizados por la web que está visitando el usuario. Algunos ejemplos de proveedores externos utilizados frecuentemente por los sitios webs son las plataformas de email marketing (como Mailchimp o Mailrelay); plataformas sociales como Facebook o Twitter; o sistemas publicitarios como, por ejemplo, Google Adsense.
¿Utiliza esta web alguna cookie de terceros?
Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar así la usabilidad del mismo. No obstante, en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.
Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.
Las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador utilizado por el usuario mientras navega por http://www.travelmesoftly.com, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de esta web en alguna red social.
A continuación tienes información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web en sus propias políticas de cookies:
Política de cookies de Facebook
Política de cookies de Twitter
Política de cookies de Instagram
Política de cookies de Google+
Política de cookies de Youtube
Esta web utiliza plataformas de servicios de afiliación que usan cookies de navegador para hacer seguimiento de las ventas que tuvieron origen en esta web en los programas de afiliados con los que esta web colabora.
¿Es posible eliminar las cookies? ¿Cómo las puedo eliminar y configurar mis preferencias respecto a ellas?
Sí, es posible bloquear y eliminar en cualquier momento las cookies instaladas en tu equipo o dispositivo modificando la configuración de tu navegador. Además, puedes realizar esas acciones de forma general, para todos los sitios webs que visites, o particular, para un dominio específico o concreto.
Debes saber que si bloqueas determinadas cookies algunos servicios de este y otros sitios webs éstos podrían dejar de funcionar correctamente o en su totalidad.
Para llevar a cabo la eliminación de las cookies debes acceder a la configuración del navegador o navegadores que utilices. En cada navegador puedes encontrar las cookies asociadas a un dominio en cuestión y proceder a su eliminación, o si quieres también puedes eliminar todas las cookies almacenadas independientemente del sitio web de procedencia.
A través de los siguientes enlaces podrás encontrar la información necesaria para configurar la manera en que tu navegador procesa las cookies de los sitios webs que visitas:
Safari (para Mac)
Safari para IOS (dispositivos móviles; iPhone y iPad)
Más información sobre las cookies
Puedes consultar el reglamento sobre cookies publicado por la Agencia Española de Protección de Datos en su “Guía sobre el uso de las cookies” (guía en formato PDF) y en el sitio web de dicha agencia.
Por último, en la web Your Online Choices puedes obtener algo más de información útil sobre tu privacidad en Internet y la configuración de preferencias en relación a las cookies publicitarias de terceros.
Para acabar, informarte de que, si quieres tener un mayor control sobre la instalación de cookies en tus equipos, también puedes instalar programas o complementos en tu navegador (generalmente conocidos como herramientas “Do Not Track”), para gestionar las cookies que quieres permitir y las que no.
Esta política de cookies ha sido actualizada por última vez el 23 de mayo 2018.