¡Hola!
Si has llegado hasta aquí es que seguramente no hemos tenido la oportunidad de conocernos hasta ahora, así que lo primero que me gustaría hacer es darte la bienvenida y agradecerte que hayas decidido visitar Travel me Softly.
Si quieres conocerme un poquito más, a continuación encontrarás información sobre quién soy, de donde vengo y a qué me dedico, entre otras cosas.
Sea cual sea el motivo, ¡gracias por estar aquí!
¿Quién está detrás de este tinglao?
Mi nombre es Zeneida (formalmente, Zeneida Herrera Pérez), aunque seguramente hayas visto que firmo los artículos y que a menudo me presento como Zen.
Así es como me conoce y me llama mucha gente, Zen o Zene. Tengo la suerte de que mis padres eligieran un nombre poco frecuente y que me gusta mucho, pero he de confesarte que a menudo la gente se lía con él y me lo cambia involuntariamente, así que para simplificar, tú también puedes llamarme Zen si lo prefieres.
Nací en las islas afortunadas en el verano de 1987, concretamente en Gran Canaria. A lo mejor no está bien que yo lo diga, ¡pero es una isla preciosa! ¿La conoces?
La verdad que me siento muy orgullosa de ser canaria, de nuestra forma de hablar, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia. No importa que no esté allí, porque siempre llevo a mi tierra en la cabeza y en el corazón.
No obstante, se podría decir que me siento "de todos lados", en parte gracias a los viajes, que me han permitido descubrir lugares maravillosos, culturas cautivadoras y personas fantásticas a lo largo y ancho del mundo; y en parte porque he vivido en varios países y ciudades diferentes, por lo que cada una se ha quedado con un pedacito de mí y yo con un pedacito de ellas.
Mi historia desgranada pero resumida
A los 18 años alcé el vuelo rumbo a Granada, donde estudié Biología. Durante mis estudios intercalé algunos viajes increíbles y tuve la oportunidad de conocer Canadá, Cuba, Estados Unidos o la Laponia finlandesa, entre otros. Céntimo que conseguía ahorrar, céntimo que destinaba a viajar.
Viví durante un año en Dinamarca, hice un máster en Biomedicina en Alicante y luego puse rumbo a Alemania para realizar mi doctorado, concretamente en la Universidad de Heidelberg.
Allí pasé varios años investigando en el área de medicina regenerativa y terapia celular, hasta que decidí realizar un giro de vida. Quería adquirir nuevos conocimientos, emprender y, sobre todo, disponer de más flexibilidad y tiempo para viajar, al menos durante un tiempecito medio-largo.
Fue en 2016, año en el que compré un vuelo sin billete de vuelta y pasé 3 meses viajando por el sudeste asiático y Australia.
Al volver de ese viaje, en noviembre de 2016, lancé un proyecto que llevaba macerando bastante tiempo, el blog de viajes Travel me Softly, un lugar en el que compartir mis experiencias, conocimientos y puntos de vista, y un medio en el que saciar mi gusto por la escritura.
Lo que no imaginé, al menos al inicio, es que Travel me Softly terminaría convirtiéndose también en una agencia de viajes. Una agencia para aquellos que buscan algo diferente, viajar sin prisas, en compañía y que quieren disfrutar de mucho más que un viaje.
¿Aún quieres saber más cosas sobre mí? ¡Oído cocina!
Mi forma de viajar
Si te das una vuelta por el blog enseguida notarás que he realizado viajes de todo tipo a destinos de lo más variopintos, aunque como es lógico tengo algunas preferencias, y determinados gustos y valores que de una forma u otra siempre están presentes como nexo común.
Mi filosofía de viaje creo que también puedes calarla fácilmente en los artículos del blog. Se podría decir que es lo que hace de amalgama entre todos esos tipos de viaje, el blog y los viajes organizados de Travel me Softly.
Puesto que si estás leyendo esto es porque quieres conocerme todavía más, a continuación te resumo de una forma esquemática algunos puntos que creo que pueden ayudarte a saber más de mí y de mi forma de viajar, así como permitirte hacerte una idea sobre lo que puedes encontrar o esperar de Travel me Softly, tanto del blog como de la agencia de viajes.
Filosofía de viaje, gustos, preferencias y algunos detalles más sobre mí:
Mis objetivos
¿Tiene el blog alguna meta? Y desarrollar viajes organizados en tu propia agencia de viajes, ¿responde a algún objetivo? ¡Claro que sí!
Aunque no están todos, para que puedas hacerte una idea, entre mis objetivos se incluyen:
- Fomentar el viaje pausado, responsable y enriquecedor a través de Travel me Softly.
- Visibilizar otra forma de viajar, esa que va un paso más allá del simple hecho de disfrutar de unas vacaciones, y la importancia de proteger, también en el sector turístico, esta maravilla de mundo que tenemos.
- Ofrecer una alternativa a los viajes de agencia tradicionales:
> Una opción con las ventajas de viajar con una agencia, pero eliminando la parte que personalmente no me gusta de los viajes organizados tradicionales (venta de paquetes como churros, rutas requetemascadas, grupos enormes no, lo siguiente; trato impersonal, planes inamovibles y apretados...).
> Poner a disposición de quien quiera disfrutarlo viajes de autor con un enfoque orientado a vivir la experiencia y no a ser únicamente un espectador. Compartiéndolo además con otros viajeros/as.
> Profundizar en los destinos que se visitan y sus culturas y no limitarnos a pasar por allí de puntillas.
> Siempre intentar comprender, aprender y aportar en aquellos lugares que visitamos. - Contribuir con mis propias experiencias, errores y logros, a que todo aquel que sienta que está posponiendo sus ansias de viajar, de rienda suelta a sus deseos con éxito.
- Y, por supuesto, siempre siempre seguir aprendiendo unos de otros y con los propios viajes.