Dormir en casas particulares en Cuba es una excelente opción para quienes visitan el país. De hecho, en comparación con los clásicos hoteles, las ventajas son incontables. ¿Quieres conocerlas?
7 razones por las que dormir en casas particulares en Cuba
1. Economía:
Las casas particulares cubanas son, con diferencia, la opción más económica de alojamiento, especialmente si viajas en pareja o en grupo.
El precio estándar se encuentra entre los 25-35 CUC (23-32 €) por habitación (no por persona), aunque es posible encontrar algunas incluso más económicas. Por ejemplo, en Santa Clara nos alojamos 4 personas en una habitación con dos camas dobles por solo 17 CUC, lo que viene siendo 4,25 CUC por persona.
2. Estándares de los hoteles cubanos:
Si algo hay que tener claro cuando se viaja a Cuba es la situación del país, que se refleja en prácticamente todos los aspectos de la vida cubana y también en lo concerniente al turismo.
Así, un hotel de 3 o 4 estrellas en Cuba dista mucho del equivalente en una ciudad europea. Aunque la estancia sea agradable, es frecuente encontrar muchos detalles que los más exigentes no pasarán por alto.
Supongo que los hoteles de súper lujo de Varadero sí responderán a los estándares que acostumbran sus clientes europeos (aunque no puedo asegurarlo), pero si piensas alojarte en un hotel más económico lo mejor es que estés mentalizado y que no te olvides del país en el que te encuentras.
Aunque en el caso de las casas particulares dependerá en gran medida de los propietarios, por el mero hecho de ser mucho más económicas, encontrarse con una casa que no cumple con nuestras expectativas duele menos.
3. Interactuar con la gente local y conocer mejor el país:
Los hoteles están muy bien para desconectar, pero si lo que se busca es conocer la realidad de un país y de su gente, ¿qué mejor forma que alojarse en la casa de una familia cubana?
De nuevo, hay propietarios más agradables y habladores que otros. De hecho, en algunos casos ni te cruzarás con ellos, ya que a veces son viviendas semi o totalmente independientes.
Sin embargo, si quieres tendrás la oportunidad adentrarte en la cultura del país de la mano de la familia con la que te hospedes.
Para mí, las mejores casas particulares en las que nos alojamos fueron precisamente aquellas en las que compartíamos ratos y espacio con los dueños.

Con Lourdes, nuestra primera anfitriona en Cuba
4. Más y mejor información para moverte por el país:
Los dueños de las casas particulares en Cuba no solo te ofrecen alojamiento, sino que se podría decir que en algunos casos te ponen en bandeja un asesoramiento completo para moverte y conocer a fondo el país.
Recomendaciones sobre lugares que visitar, sobre casas particulares en otras ciudades, precio de los trayectos…basta con preguntar y estarán encantados de echarte una mano.
5. La mejor comida cubana:

¿Qué mejor forma de alimentarse y conocer la gastronomía de un país que desde los fogones de sus habitantes?
Si quieres disfrutar de la verdadera comida casera cubana, las casas particulares son la mejor opción.
Aunque no en todos los casos ofrecen comidas, muchos de ellos lo hacen y son una verdadera delicia.
A la izquierda un ejemplo de las fantásticas y riquísimas comidas que preparan Yumi y Yomar para sus huéspedes en Trinidad.
6. Mucho más espacio:
Mientras que en un hotel normalmente tendrás una habitación y tal vez algún espacio común compartido con cientos de turistas, en una casa particular en Cuba puedes disfrutar de mucho más espacio para ti.
Un precioso porche en el que leer, tal vez un jardincito en el que tomar un batido de mamey, un amplio comedor…por supuesto, dependerá de la casa concreta en la que te alojes, pero seguro que siempre tienes más y mejor espacio que en un hotel. Básicamente, te sentirás como en casa.
7. Contribuir con la economía de los cubanos de a pie:
En algunos lugares de Cuba, como por ejemplo Varadero, muchos de los hoteles son "extranjeros" (destacando las numerosas cadenas hoteleras españolas). En otros casos, se trata de hoteles cubanos, regentados por el propio gobierno, no por particulares.
Por lo tanto, solo alojándote en casas particulares te aseguras de que la mayor proporción posible de tu dinero acabe en manos de la gente de a pie, de la familia que te acoja.
¿Ya tienes seguro de viajes? Recuerda que en Cuba es un requisito obligatorio.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje por ser lector de Travel me Softly.
Además, contratando tu seguro a través de este enlace contribuirás al mantenimiento del blog
y me ayudarás a seguir creando contenido útil y gratuito para todos los viajeros y viajeras.
¡Mil gracias por tu apoyo!
P.D.: Échale un vistazo a este post que contiene un listado de casas particulares cubanas que podrían serte de utilidad para organizar tu alojamiento en el país.
En la Habana cual es un precio o módico o barato
Si
Hola Carlos, en La Habana los precios suelen ser de entre 25 y 35 CUC por habitación. Normalmente las habitaciones son de ocupación doble, por lo que si se viaja en pareja o con algún amigo/a y se comparten gastos resulta más económico. Un saludo!