cuánto cuesta viajar a filipinas

Elaboración del presupuesto de viaje: el coste de vida en el país de destino

Para elaborar un buen presupuesto de viaje es indispensable tener al menos una ligera idea de cuál es el coste de vida del país al que vamos a viajar, así como los precios aproximados de las actividades turísticas que queramos realizar.

Otro factor importante es, una vez conocemos el coste de vida, identificar los aspectos en los que podamos apretarnos el cinturón, ya sea aprovechando ofertas y promociones o, directamente, “bajando el nivel de viaje”, por ejemplo, escogiendo opciones de alojamiento más económicas.

Generalmente un país nos parecerá más caro o más barato dependiendo del país del que procedamos. Y no solo eso, sino que también dependerá de la ciudad concreta en la que vivamos.

Es decir, viniendo de una ciudad como Madrid o Barcelona, probablemente tendremos unos estándares de “lo caro” más elevados que si procedemos de ciudades como Granada, por ejemplo, en la que el coste de vida es más bajo.

Vamos a ver la información concreta que conviene recopilar antes de poner rumbo a nuestro viaje.

¿Qué información resulta útil para la elaboración del presupuesto de viaje?

En lo que al coste de vida de un país se refiere, la información que nos puede ser de utilidad será la de aquellos productos o servicios que sabemos que vamos a consumir/utilizar durante nuestro viaje.

Es decir, si no eres fumador, poco te importará lo que vale un paquete de cigarrillos. Ahora bien, si te gusta salir a tomar unas cervecitas por la noche con frecuencia, será bueno tenerlo en cuenta en tu presupuesto.

Por otro lado, la información más relevante será la de aquellas actividades que vamos a consumir repetidamente (comidas, bebidas, transporte…) y las que supongan un monto importante de dinero para nuestro presupuesto, como una actividad turística concreta de precio elevado, por ejemplo.

Todo esto es especialmente útil para tres tipos de viajeros concretos:

1) Los que viajan durante un período medio-largo, ya que el desembolso continuado de dinero es más prolongado y requiere una gestión más detallada.

2) Viajeros que tienen un presupuesto muy limitado, dado que un fallo de cálculo puede ser desastroso para su bolsillo.

3) Para quienes, a pesar de tener un presupuesto más holgado, quieren minimizar los gastos del viaje todo lo posible.

¿Cómo recabar la información del coste de vida de un país para mi presupuesto de viaje?

Lo más sencillo es dividir la información en secciones y, dentro de cada sección, recopilar la información útil para nuestro caso concreto.

Alimentación: conociendo el coste medio de una comida en el país de destino podrás calcular cuánto dinero diario aproximado necesitas destinar a este propósito.

*En países en los que resulta muy caro comer en restaurantes, como Noruega o Australia, podemos abaratar el coste de las comidas tirando de supermercado y preparándonos nuestras propias comidas. En ese caso, y si tienes un presupuesto muy ajustado, te puede ser útil saber aproximadamente cuánto vale la cesta de la compra en el país.

Agua: puede que parezca exagerado tener en cuenta el precio del agua en la elaboración del presupuesto de viaje, pero en muchos países el agua embotellada es la única opción y, además, puede resultar algo cara.

Más que por el precio, el agua puede resultar cara porque es algo que consumiremos a diario y en ocasiones (cuando hace mucho calor, por ejemplo) en grandes cantidades.

Por tanto, si tu presupuesto es muy ajustado, y dependiendo de tu destino, no está demás conocer el precio medio de este líquido imprescindible.

Otras bebidas: los refrescos y bebidas alcohólicas pueden ser muy baratos o muy caros según el lugar al que viajemos. Es en el último caso cuando realmente conviene tenerlos en cuenta, sobre todo si es algo que consumes con mucha frecuencia.

En Cuba, por ejemplo, una Coca-Cola, al ser importada, vale como mínimo el doble ​que la Tu Kola, refresco nacional. En el caso de Australia, todo lo que sea bebida alcohólica tiene un precio desproporcionado, así que si no quieres renunciar a tu vino, cervecita o cubata de rigor, tendrás que incluirlo en la elaboración del presupuesto de viaje.

Transporte: conocer las diferentes opciones de transporte de un país nos será útil para planificar nuestra ruta y saber cómo movernos en el destino; y saber su precio nos servirá para decantarnos por el más conveniente según nuestro presupuesto y calcular la proporción total aproximada de dinero que hemos de reservar para ello.

*En los países donde hay que regatear el precio de los taxis, triciclos y demás, conocer el precio aproximado y real de los trayectos te evitará pagar demás y te permitirá negociar con más ​tesón.

Alojamiento: esta es otra parte muy importante de cualquier presupuesto de viaje, pues, a menos que tengamos alguna alternativa gratuita, lo “consumiremos” a diario.

Por ello, saber cuál es el precio medio del alojamiento en nuestro destino de viaje nos ayudará mucho a planificar los gastos del viaje y a ajustarnos al dinero total del que dispongamos.

*Recuerda que, en las ciudades caras, normalmente basta con alejarse de los centros neurálgicos para reducir notablemente el precio del alojamiento. Eso sí, no te olvides de comprobar las opciones de transporte y su precio, ya que, si es elevado, al final puede ser tan caro y menos cómodo que pagar por un alojamiento más céntrico.

Actividades turísticas: dependiendo de tu plan de viaje y del destino que visites, éste puede ser un aspecto muy importante. Por ejemplo, en Australia, muchas de las excursiones son carísimas, superando con creces los 100 dólares por una actividad de un día.

Por tanto, piensa qué quieres ver y hacer, y trata de averiguar cuánto vale y si existen diferentes opciones que afecten al precio final de la actividad (con guía, sin guía, hacerla por libre, días gratuitos o más económicos, etc.).

Aunque decidas no realizar excursiones programadas, debes tener en cuenta los gastos inevitables incluso cuando vas por tu cuenta, como por ejemplo entradas a los parques nacionales, tasas de medioambiente, etc.

Gastos médicos: si el seguro médico que has contratado no se encarga de pagar los posibles gastos médicos al momento, sino que es de los que te devuelven el importe una vez hayas retornado a tu país, no está demás ver cuánto cuesta la atención médica básica (que es la que con más probabilidad podrías necesitar y la que con más frecuencia los seguros devuelven a posteriori). En base a ello reserva un dinero de tu presupuesto para emergencias.

¿Dónde consigo toda esa información?

¡Para eso está Travel me Softly! Los blogs de viajes son una fuente muy valiosa para conocer el coste de vida de un país y los gastos imprevistos en los que suelen incurrir los viajeros en un destino determinado, así como las estrategias para ahorrar en ciertas cosas o evitar gastos innecesarios.

En breve pondré a tu disposición todos los datos sobre el coste de vida de los destinos que he visitado más recientemente. Con ellos podrás ponerte manos a la obra con la elaboración del presupuesto de viaje de una forma bastante precisa.

Otra recurso útil para recabar esta información es a través de los foros de viajes, que son especialmente prácticos para preguntar el coste de actividades concretas (una excursión en particular, un trayecto en bus determinado, etc.).

Para ese fin te recomiendo que recurras al foro de Los Viajeros, pues es muy activo y recibirás una respuesta con rapidez.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario