He perdido la cuenta de las veces que he estado en la capital inglesa. La primera vez, viajar a Londres era un sueño por cumplir, las siguientes ya era pura gula viajera y también algún golpe suerte que me permitió volver a esta ciudad de forma inesperada.
He visitado Londres sola, en compañía, por placer, por trabajo… algunas veces he estado un par de días y otras instalada como si de mi propia casa se tratara.
Y tú, ¿has visitado alguna vez esta gran ciudad? Si tu respuesta es negativa, presta atención, porque aquí van 15 razones por las que deberías viajar a Londres.
Una quincena de motivos por los que viajar a Londres
1
La capital de Inglaterra tiene unas conexiones aéreas excelentes, por lo que podemos encontrar vuelos muy económicos a lo largo de todo el año desde multitud de ciudades.
Monarch, Jet2.com, EasyJet o Ryanair son algunas de las compañías que ofrecen vuelos directos para viajar a Londres desde España a precios económicos.
Ejemplo de los precios para viajar a Londres (ida y vuelta) desde distintas ciudades españolas (búsqueda realizada en septiembre para volar en el mes de noviembre)
2

No solo las conexiones aéreas son buenas, sino que el transporte urbano también lo es.
Las redes de metro y autobús permiten llegar a cualquier rincón con facilidad.
Por supuesto, también es posible coger un taxi en casi cualquier rincón de la ciudad, pero sale bastante más caro que el transporte público.
3
Igual de bien funcionan los trenes, con los que podemos realizar trayectos cortos, viajar a otras ciudades del país o simplemente utilizarlos como conexión con el aeropuerto.
Por ejemplo, con el tren Heathrow Express se llega en un periquete desde el Aeropuerto de Heathrow al centro de la ciudad, o viceversa.
4
Aunque los transportes públicos funcionan estupendamente, Londres tiene otra cosa buena para los más ahorradores o para quienes simplemente disfrutan paseando, y es que también es un lugar fantástico para ser descubierto a pie.
Muchas de las zonas emblemáticas o atracciones turísticas se encuentran relativamente próximas, por lo que si se dispone de tiempo (y no llueve demasiado), es posible visitarlos mientras caminas por la ciudad, que es además la mejor forma de disfrutarla.
5
Una de las cosas que me llamó la atención la primera vez que viajé a Londres (cuando no había viajado tanto como ahora) fue su enorme multiculturalidad.
Como gran ciudad que es, en Londres lo más difícil es encontrar un londinense de pura cepa. Esto le da un carácter y una atmósfera únicas, que a mí personalmente me gusta mucho.
6
Londres es una ciudad cargada de historia. Así, para los amantes de la arquitectura antigua, los museos de renombre y la historia en general, esta ciudad inglesa es un lugar perfecto.
Además de elementos propios, Londres alberga numerosos e importantes restos arqueológicos de culturas antiguas de muchos otros países, especialmente de Grecia y Egipto.

Fruto de saqueos y otros trapicheos en el pasado, probablemente es muy cuestionable el hecho de que se encuentren aquí y no en sus países de origen, pero esa es otra historia. La cosa es que si ahora mismo queremos disfrutar de algunas de ellas, nos toca viajar a Londres, donde además esos restos arqueológicos han sido conservados de manera extraordinaria.
7
También es una urbe idónea para quienes adoran los espacios verdes, pues Londres cuenta con varios parques y jardines fantásticos ,donde a uno le dan ganas de correr, echarse una siesta y leerse un libro a la vez.
Hyde Park es uno de los más famosos, pero hay muchos otros, como St James's Park, Kensington Roof Gardens o el Hampstead Heath.
Además, en muchos de estos parques te encontrarás con los habitantes más simpáticos y sociables, las ardillas. Mientras en el resto del mundo acercarte sin que salgan corriendo es prácticamente imposible, en Londres si te descuidas terminas tú huyendo de ellas.
8

Si eres de los que siempre quieren ver esos lugares súper famosos, escenarios de películas, libros o series… tienes que viajar Londres, porque allí te ibas a hinchar.
Las calles y la arquitectura londinense han sido y son escenario de multitud de historias de fama mundial, así que es un enclave fantástico para hacer rutas cinematográficas o literarias.
El emblemático Big Ben, la Abadía de Westminster u Oxford Street son tan solo un ejemplo de los muchos enclaves londinenses que probablemente has conocido alguna vez a través de la gran pantalla, la televisión o la literatura.
9
No vamos a decir mentiras y contar que la gastronomía tradicional inglesa es un referente mundial… pero eso en Londres la verdad es que casi no importa.
Su gran variedad de restaurantes y lugares de comida rápida hace que, al final, la sensación sea que en esta ciudad se puede comer estupendamente.
Hay opciones para todos los bolsillos y todos los paladares, desde los más exigentes hasta los más conformistas.
Encontrarás toda clase de comida internacional, “guarreo” barato y rápido de todo tipo, cocina de autor, saludable, vegetariana, vegana, carnívora… lo que quieras.
10
Dicen que Nueva York es la ciudad que nunca duerme, pero, lo que no se dice, es que cuando quiere llevarse a un colega de marcha llama a Londres.
Los bares y locales de fiesta londinenses no defraudan a los viajeros más fiesteros. Cerveza a tutiplén y, a menudo, música en directo están a la orden del día; bueno, de la noche más bien…
11
Y no todo es cultura, comidas y fiestas… los amantes del “shopping” también tienen muchas razones para viajar a Londres.

Desde grandes marcas y grandes almacenes mundialmente famosos, como Harrods, hasta pequeñas tiendas de artistas locales que enamoran desde el primer minuto.
Algo que a mí me gusta especialmente de esta ciudad es que en ella es posible encontrar multitud de comercios de antigüedades y libros de segunda mano en las que podría estar metiendo las narices durante horas.12
Además de las tiendas convencionales, en Londres, y en realidad, a lo largo de toda Inglaterra, encontrarás algo que en España no es tan frecuente.
Se trata de las “tiendas de caridad” o de recaudación de fondos para ONGs o proyectos de investigación de enfermedades concretas. Una fantástica forma de comprar y contribuir a la vez.
13
Mención aparte merecen los increíbles mercados londinenses. ¡Me encantan! Y estoy segura de que a ti también te encantarán.
Aunque hay numerosos mercados, muy diferentes unos de otros, a mí me gusta especialmente, por su rollo alternativo, el del Camden Town. Siempre que voy intento visitarlo, porque uno nunca sabe lo que encontrará por allí.

14
Otro de los motivos por los que siempre me alegra viajar a Londres es por la gran cantidad de cosas que puedes hacer y los infinitos lugares que puedes visitar. Así, cada viaje, aunque se trate de la misma ciudad, puede ser muy diferente al resto.
Conciertos, musicales, obras de teatros, festivales de todo tipo, congresos, eventos deportivos… siempre está ocurriendo algo en Londres.
15
Otra gran razón por la viajar a Londres es porque los museos más importantes de la ciudad son totalmente gratuitos. Sí, tal y como lees: gratis, free, por la patilla.
Entre ellos, el Museo Británico, el Tate Modern o el Museo de Historia Natural, por ejemplo.
¿Te parecen pocas estas 15 razones para viajar a Londres?
Espero que no, pero, de todas formas, tampoco sería un problema porque, en realidad, las razones son infinitas.
Londres puede ser una ciudad loca, romántica, divertida, interesante, educativa, solidaria, graciosa, estresante, tranquila… es una ciudad capaz de acoger a cualquier tipo de viajero, es una urbe camaleónica.
Además, desde España nos queda bastante cerca, así que también es un destino ideal para escapadas de fin de semana o puentes vacacionales.
Y si ya has visitado esta ciudad y crees que me he olvidado alguna razón por la que viajar a Londres, ¡no dudes en dejarla en los comentarios!