Cuando visitamos destinos en los que se utiliza una moneda distinta a la de nuestro país de origen, resulta conveniente informarnos sobre las formas o técnicas que nos permiten ahorrarnos un dinerillo en la transacción de cambio de moneda.
Porque, ¿a quién no le gusta ahorrarse unos euros? Sobre todo, cuando se trata de fugas de dinero involuntarias, como son en este caso, por ejemplo, las comisiones asociadas a la gestión en un banco u oficina de cambio.
Hoy hablaremos concretamente sobre el cambio de divisa en un destino muy popular, Reino Unido, cuya moneda es la libra esterlina.
Dos prácticas comunes que te perjudican al cambiar euros a libras
Si te preguntas si existe alguna forma de ahorrarte dinero a la hora de cambiar euros a libras, alégrate, porque la respuesta es: sí, es posible.
Aunque hay varias estrategias que te permiten ahorrar cuando cambias tus euros a libras, que pueden variar en función de las necesidades concretas de cada uno, el enfoque que le quiero dar aquí es más bien el de cómo evitar perder dinero al realizar el cambio de divisa.
Y es que para ahorrarnos algo de dinero hay que empezar por no cometer los errores clásicos en los que la mayoría de viajeros caemos en algún momento (y digo cometemos porque me incluyo en el mismo saco, ya que alguna vez yo misma metí la pata).
Por ello, vamos a hablar de dos prácticas muy comunes y recurridas que hacen que vayamos perdiendo dinero cada vez que realizamos un cambio de euros a la moneda inglesa.
Cambiar los euros a libras “en casa”
Uno de los errores más típicos es el de llevar el dinero ya cambiado; es decir, cambiar los euros a libras en nuestro país de origen.

Casa de cambio cubana
Recuerdo que en mis primeros viajes mi padre siempre iba al banco a cambiar el dinero que me iba a llevar, y que además había que hacerlo con antelación “por si el banco no tenía disponible la moneda en cuestión”, ya que, aunque el cambio de euros a libras es una transacción bastante común, para divisas menos frecuentes recuerdo que a veces era un poco lío.
No sé porque, antaño parecía una verdadera locura plantarte en otro país sin llevar el bolsillo lleno con la moneda oficial del mismo.
Vale que actualmente usamos más tarjetas de crédito y parece que obtener dinero en otra divisa es mucho más accesible, pero es que las casas u oficinas de cambio no se inventaron ayer… así que no entiendo bien esa “antigua” costumbre.
La cuestión es que cambiar euros a libras, u otra divisa, en los bancos de nuestro país de origen siempre suele conllevar una tasa de cambio o comisión mucho más elevada que la que nos aplicarán si cambiamos el dinero en un banco o casa de cambio del destino que vamos a visitar.
Cambiar dinero en las oficinas de cambio del aeropuerto
Otra de las “costumbres” más mencionadas como archienemiga del ahorro a la hora de realizar un cambio de divisa es el hecho de cambiar el dinero nada más llegar al aeropuerto de nuestro destino, en las oficinas de cambio que nos encontramos en cuanto pisamos suelo extranjero.
Aunque en el caso del cambio de euros a libras puede ser un error, he de aclarar que esto no siempre se cumple para todas las divisas.
Es decir que, por norma general las comisiones de las oficinas de cambio de los aeropuertos son más elevadas que en prácticamente cualquier otra oficina exactamente igual pero ubicada al otro lado de la puerta; sin embargo, y aunque te sorprenda, existen destinos donde la mejor tasa de conversión se encuentra precisamente en los aeropuertos.
Es el caso de, por ejemplo, Filipinas, donde cambiar dinero resulta mucho más conveniente en las oficinas de cambio del aeropuerto. ¿Por qué? Ni idea, pero eso fue lo que pude comprobar cuando visité el país.
Con toda esta historia, lo que quiero decir es que resulta conveniente indagar un poquito y no generalizar. En el caso del cambio de euros a libras te convendrá evitar las oficinas de cambio del aeropuerto, pero eso no significa que sea igual para todas las divisas ni en todos los países.
Y tú... ¿qué otros errores clásicos crees que nos hacen sufrir fugas de dinero al cambiar de divisa?