Sí, después de esta aventurilla el Muro de Juego de Tronos no me iba a suponer un obstáculo, sobre todo si en lo alto me estuviese esperando el guapísimo Jon Snow… o si me persiguieran un puñao de caminantes blancos, aunque en ese caso la motivación sería bastante diferente.
La cosa es que nunca pensé que haría escalada en hielo y, sin embargo, se ha convertido en una de las actividades más chulas que he probado hasta la fecha.
¿Dónde? Pues en Islandia, un país que ya he contado que me sorprendió hasta niveles insospechados por su belleza, su naturaleza y por la cantidad de experiencias originales y diferentes que ofrece.
¿Te vienes a escalar el Muro?
Escalada en hielo, aventura y adrenalina

Junto a la visita a las cuevas glaciares, la escalada en hielo era una de las actividades que más me apetecía probar en mi viaje invernal a Islandia. Me parecía algo totalmente diferente y muy emocionante, y no quería irme del país sin haberlo probado.
A pesar de las enormes ganas que tenía de probar esta actividad, he de confesar que tenía mis dudillas sobre si sería capaz o si se me iba a quedar grande, pero tenía claro que había que intentarlo.
Me lancé a la aventura de la mano de Tröll Expeditions, una compañía súper buen rollera y, lo más importante, muy profesional.
Tanto para esta como para otras actividades de aventura que se pueden realizar en Islandia (trekking por los glaciares, visitas a las cuevas, etc.), es importante contratar los servicios de empresas y/o guías profesionales. Todas son actividades increíbles, pero entrañan un riesgo que se multiplica si nos lanzamos a realizarlas por nuestra cuenta, sobre todo si tenemos poca o ninguna experiencia para la actividad en cuestión.

Escalando las grietas del Sólheimajökull con Tröll Expeditions
La escalada en hielo se puede realizar en múltiples rincones de Islandia. En mi caso la aventura iba a tener lugar en el Sólheimajökull, una lengua glaciar procedente del cuarto glaciar más grande de Islandia, el Mýrdalsjökull, que se asienta sobre el volcán Katla, también uno de los más grandes del país.
En esta actividad el punto de encuentro y partida es el parking del Sólheimajökull, donde los guías proveen y explican cómo se utiliza el equipamiento necesario para realizar la escalada en hielo.

Guías de Tröll Expeditions explicándonos algunos aspectos de la actividad y el Sólheimajökull
Antes de comenzar toca ponerse el casco, el arnés y las botas de escalada; tres elementos que hay que llevar puestos durante toda la actividad.
Una vez listos comienza la caminata que nos irá adentrando hacia la lengua glaciar, primero sin crampones, ya que el terreno es pedregoso y sin hielo; y después con ellos.
Si nunca has utilizado crampones, no te preocupes. En una breve parada, antes de entrar en terreno glaciar, los guías te explicarán cómo debes colocártelos y cómo tienes que andar con ellos, y comprobarán que te los has puesto correctamente antes de echar a andar.

Grosso modo, tienes que caminar "como si estuvieras realizando una marcha militar", alzando bien la pierna y pisando con algo de fuerza y la planta del pie recta (no con la punta o el talón).
En cualquier caso, la caminata sobre el glaciar hasta llegar a la pared en la que realizar la escalada en hielo no es demasiado larga ni complicada.
Puesto que es una zona bastante concurrida para la práctica de esta actividad, encontrarás incluso pequeñas escalinatas talladas en el hielo, lo que facilita el acceso a las grietas que se utilizan para realizar la escalada.

¿En qué consiste la escalada en hielo?
Una vez en el punto de escalada, los guías montan las cuerdas y explican in situ cómo utilizar los crampones y los piolets para ascender y descender el muro de hielo.
La mayor estabilidad la dan los crampones que, si están bien clavados en el hielo, nos permiten quedarnos de pie, en paralelo a la pared, como si estuviésemos flotando. No obstante, los piolets permiten impulsarse para ascender y, además, constituyen un punto de sujeción.
Para la escalada en hielo se utilizan los llamados piolets técnicos, que son curvados y más cortos que los piolets de travesía (los que se usan simplemente como apoyo durante las caminatas sobre el hielo). Mientras que para las caminatas se utiliza un solo piolet, para la escalada en hielo se usan dos piolets técnicos; uno para cada mano.

Piolet técnico
Para poder ascender por la pared de hielo hay que “pegarle patadas” con la punta del pie, pues es la parte frontal del crampón la que debemos clavar en el hielo.
Esas patadas deben ser algo fuertes y, sobre todo, firmes, o si no los dientes de los crampones no se engancharán correctamente en el hielo. Por eso me resultó, además de divertida y emocionante, una actividad ideal para combatir el estrés… piensa en eso que te enfada a la hora de pegar las patadillas y verás cómo subes como la espuma ;p

Los piolets también hay que clavarlos con cierta fuerza y confianza, a suficiente distancia para ascender, pero sin pasarse, o costará mucho más extraerlos para volver a clavarlos.
Por supuesto, antes de comenzar a realizar la escalada en hielo, lo primero que harán los guías es engancharte a las cuerdas de seguridad, las cuales te sujetarán si te caes y que te servirán también para el descenso.



Una vez concluido el ascenso, la bajada se realiza haciendo rápel, para lo cual hay que dejar la planta del pie paralela a la pared, propulsarte e ir soltando cuerda; vamos, igual que se haría en otros terrenos.

¿Cuál es el material necesario para realizar escalada en hielo?
Para hacer escalada en hielo es fundamental el uso de crampones, piolets, arnés, cuerdas, casco y botas de escalada.
Todo ese material, junto con un piolet de travesía para la caminata, lo proporciona Tröll Expeditions y va incluido en el precio de la actividad. Sí será necesario que lleves ropa abrigada y cómoda. Te aconsejo que no lleves prendas demasiado ajustadas, sobre todo en el caso de los pantalones, ya que necesitas movilidad para realizar la actividad; por lo que si vas apretado como una salchicha te resultará más incómodo.
También es importante que no olvides llevar guantes, a ser posible de nieve, impermeables. Durante la escalada en hielo tendrás las manos expuestas, sujetando los piolets durante el ascenso y la cuerda al descender, por lo que es importante llevar guantes.
Puesto que se realiza cierto esfuerzo físico, tanto en la caminata como en la escalada, tampoco debes olvidar llevar agua.
Otros detalles sobre la escalada en hielo
En el caso de la escalada en hielo con Tröll Expeditions, la actividad dura en total unas 4 horas. En el glaciar se pasan entre 2,5 y 3 horas. El día que yo realicé la actividad, ya que nos acompañaban dos fantásticos guías, se montaron dos cuerdas, y nos íbamos turnando para escalar.
Los grupos son pequeños, siendo como máximo 6 o 7 personas, y la dificultad moderada.
Además de disfrutar de la escalada en sí, la caminata sobre el glaciar también forma parte de esta aventura. Las vistas de la zona son preciosas, especialmente al final de la tarde, cuando la luz empieza a menguar y comienza el juego de colores del atardecer.

Sorpresa final
Finiquitada la escalada en hielo tocaba deshacer el camino y volver al punto de encuentro. No obstante, antes de concluir la actividad los guías nos tenían reservada una sorpresita.

Visitamos una pequeña cueva en el glaciar que, como siempre, me fascinó. Si bien no era como las enormes cuevas glaciares que se visitan en las excursiones específicas para ello, me pareció todo un detalle que nos llevaran hasta ella.


Y tú, ¿te animas a escalar el muro en busca de Jon Snow?
¿Ya tienes seguro de viajes? Recuerda que en la mayoría de los casos no se incluyen los deportes de aventura o actividades extremas. Con los seguros de IATI puedes contratar un extra llamado "Deportes de Aventura" que te ofrece cobertura en estos casos. Podrás añadir este extra al rellenar el formulario de contratación de los seguros Iati Estrella, Iati Mochilero, Iati Bloggers y Grandes Viajes e Iati Estudios Estrella.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje por ser lector de Travel me Softly.
¡Además estarás contribuyendo al mantenimiento del blog!
El enlace de Iati es un enlace de afiliación. Tú te llevas un 5% de descuento y yo una pequeña comisión que me ayuda a mantener el blog. Ambos salimos ganando, lo que se dice ¡un win-win! Gracias por echarme un cable y ¡disfruta de tu aventura de forma segura! 🙂