campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

Visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

Mi visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau formó parte de un Interrail que hice con dos amigas, Elena y Pilar. Cracovia era el último destino para ellas y el penúltimo para mí, que continuaría sola hasta Hungría.

Las tres estábamos convencidas de visitar el museo y memorial de Auschwitz y, aunque barajamos la posibilidad de hacerlo con un tour, al final fuimos por nuestra cuenta.

Como hay infinidad de paneles por todas partes y mapas disponibles para orientarte y no dejarte nada atrás, es fácil visitarlo por libre. Sin embargo, he de confesar que hay tantísima información, tan dura, y que el campo es tan grande que al final uno se agota de tanto leer.

Por tanto, si volviera, creo que lo haría con un tour guiado, tal y como hice en el caso del campo de concentración de Sachsenhausen.

En cualquier caso, te dejo a continuación todo lo que debes saber si quieres visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.

Información práctica para visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

Horario de apertura

El museo abre durante todo el año, todos los días de la semana; exceptuando el 1 de enero, el día de Navidad y el domingo de Pascua.

De unos meses a otros el horario de apertura varía ligeramente:

Diciembre: 7:30 – 14:00

Enero y Noviembre: 7:30 – 15:00

Febrero 7:30 – 16:00

Marzo y Octubre: 7:30 – 17:00

Abril, Mayo y Septiembre: 7:30 – 18:00

Junio, Julio y Agosto: 7:30 – 19:00

Precio de la entrada

La entrada al memorial de Auschwitz-Birkenau es gratuita. Sin embargo, en la actualidad es necesario poseer una entry card (tarjeta de entrada), un sistema que han implementado para llevar un mejor control y organización de los visitantes.

La entry card se puede conseguir bien reservando con antelación a través de la web oficial (disponible solo en polaco e inglés), o directamente allí, en el centro de visitantes.

Si prefieres visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau con un guía (una opción de pago), puedes reservar tu tour guiado directamente con la organización del memorial o, si lo prefieres, puedes planificarlo desde Cracovia con alguna de las múltiples empresas que lo ofrecen. En este último caso, generalmente te llevan desde la ciudad hasta el memorial.

Cómo llegar al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau desde Cracovia

En autobús: Esta es la forma más económica de llegar hasta el memorial de Auschwitz, pues el trayecto cuesta tan solo 13 zlotys. Lo pega es que se tarda aproximadamente 1 hora y media en llegar; lo bueno es que el autobús te deja prácticamente en la entrada de Auschwitz. El autobús, que pasa con bastante frecuencia (aproximadamente cada 20 minutos), se puede tomar en la estación central de autobuses de Cracovia.

En tren: El tren se puede tomar en la estación central de la ciudad, Krakow Glowny, cuesta unos 30 zlotys y la duración del trayecto es de aproximadamente 25 minutos. Hay que bajarse en Oświęcim y andar unos 20 minutos hasta llegar a la entrada del memorial.

En coche: Si vas a alquilar un coche para tu estancia en la ciudad polaca, podrás llegar cómodamente hasta Auschwitz, que está a unos 70 kilómetros de Cracovia. Hay que dirigirse hacia el Aeropuerto Internacional, en Balice, incorporarse a la carretera E462 y, después, continuar por la carretera E40. Lo más importante para no perder el rumbo es seguir siempre hacia la dirección Oświęcim . Las carreteras están bien señalizadas así que no tiene mayor dificultad.

Otras opciones: como comentaba anteriormente, la inmensa mayoría de tours que se contratan en Cracovia ofrecen transporte hasta el campo de concentración de Auschwitz. Una última opción sería ir en taxi desde la ciudad, pero el coste puede ascender hasta los 100€ por trayecto.

Visitantes con movilidad reducida

Desde su desmantelamiento, el memorial de Auschwitz no ha sufrido grandes cambios. El motivo principal se debe al afán por preservar la autenticidad histórica del lugar. La parte negativa de esto es que muchas áreas son caminos de tierra, con baches, piedras y demás.

Por tanto, es un lugar que no está bien adaptado para personas con movilidad reducida. Sin embargo, como el museo es consciente de ello, ofrece sillas de ruedas gratuitas para aquellos visitantes que puedan necesitarlas. Se pueden recoger en el centro de visitantes del memorial.

Menores de edad

El propio museo desaconseja la visita para niños menores de 14 años. Esto es porque, como contaba en otro artículo, es un lugar duro y triste que probablemente abrumaría a niños demasiado pequeños.

Si te gusta, ¡comparte!

2 comentarios en “Visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau”

Deja un comentario