Cuba

Carta de amor a Cuba

Mi querida Cuba,

Hace años, cuando todavía las responsabilidades de la vida adulta se mostraban borrosas en el horizonte, pisé tu tierra por primera vez.

Ahora recuerdo cuánto me cautivaste y cómo me enamoraste, pero nuestro idilio fue breve y casi pactado. Como a un amor de verano, el paso de los años me hacía recordarte con ternura, aunque sin ser capaz de mantener encendida esa llama que habías prendido en mi interior.

Sabía que quería volver a verte, pero ese deseo quedó suspendido en un limbo indefinido que solo los anhelos momentáneos conseguían revivir muy de cuando en cuando.

Los caprichos, coincidencias o casualidades de esta vida quisieron que, de repente, sin tiempo para recordar nuestro anterior encuentro, ni espacio para crear nuevas expectativas, nos entrelazáramos de nuevo.

Ambas partes habían cambiado, haciendo que el primer contacto se convirtiese en una exploración en busca de similitudes y diferencias con el pasado.

Pero donde hubo fuego quedan cenizas y tú, querida Cuba, has sido capaz no solo de reavivar esa antigua llama, sino de cautivarme con más fuerza si cabe.

Con la madurez de haber recorrido multitud de lares desde nuestro primer tropiezo y haber crecido en edad y experiencia, hoy soy capaz de reconocer tus virtudes mejor que nunca.

Mi querida Cuba, eres el país del sol, del amor, de la naturaleza, de los amigos, del son, de la fortaleza, de la alegría…

Eres el destino perfecto para los recién casados, para los que llevan toda una vida juntos, para los que viajan con amigos, en solitario, con la casa a cuestas o junto a la familia.

Si alguien no puede ver, podrá conocerte a través de tu música, que habla de ti, de tus gentes y de tu historia y que está presente en todas partes, casi en cada rincón.

Si alguien no puede oír, siempre podrá deleitarse con tus paisajes, las abundantes sonrisas y esos contrastes que sólo tu albergas.

Si alguien no puede ver ni tampoco oír, aún eres capaz de mostrarte a través del calor de tu gente, su cercanía y su capacidad para acoger a quienes te visitan.

Querida Cuba, hoy estoy más convencida que nunca de que eres algo más que un salmón a contracorriente en el mundo de la política; mucho más que playas caribeñas fruto de tu afortunada localización en esta Tierra; eres infinitamente más especial de lo que muchos piensan.

Sean cuales fueran todos los factores que han ido forjando tu forma de ser, chapó; porque nunca un país fue tan rico con tan poco.

No cambies nunca Cuba, y seguirás robando cientos de miles de corazones. El mío ya es tuyo para siempre.

Atardecer en Cuba
Si te gusta, ¡comparte!

12 comentarios en “Carta de amor a Cuba”

  1. Qué bonita carta de amor hacia Cuba… No he estado nunca allí, pero tengo un buen amigo, que también habla maravillas de ella, ya que es de allí y ahora que está aquí en España y la echa mucho de menos. Leyéndote me has recordado, su anhelo. Tiene que ser realmente preciosa, para que hablen así de ella. Ya no sólo por sus paisajes y rincones, sino también por su buena gente. Qué bien que pudieras volver a verla y seguro que no será tu última vez.

    Responder
    • Hola Ana; ¡es preciosísima! jejeje Imagino el anhelo de tu amigo. Estar separado de la tierrita de uno siempre es duro, y de un país como Cuba, más todavía. Ains, si, espero que no sea mi última vez! jejeje ya estoy deseando volver :D. Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario :* ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Hola Zeneida,

    Nosotros no conocemos Cuba pero a través de tus bellas palabras nos has acercado a un país que tiene mucho que ofrecer.
    Y la verdad es que siempre hay un lugar que visitas que se te queda en el alma para siempre. En tu caso fue Cuba, en el mio Islandia.

    Son países radicalmente distintos en todo, en el clima, en su gente, en su economía y en su paisaje… pero al leer tu carta de amor a Cuba has hecho que yo recuerde esos paisajes fríos de Islandia, la emoción de escuchar el silencio, ver los glaciares por primera vez, sentir el viento huracanado trayendo enormes olas a las frías playas de arena negra o ver focas en solitarias costas…

    En definitiva recuerdos eternos que llevaremos siempre con nosotras. Me ha encantado tu post. Un abrazo y Feliz 2018 😉

    Responder
    • ¡Hola Viajeros! Muchas gracias 🙂 Me alegra mucho que les haya gustado. Es cierto, a cada uno le toca la fibra sensible un destino concreto, por unas razones u otras.

      No me extraña que Islandia les haya robado el corazón, es un país impresionante; uno de mis favoritos desde que lo visité.

      En definitiva, me alegra saber que somos muchos los románticos que nos vamos enamorando de los destinos que visitamos! Un abrazo y que 2018 les traiga muchísimos viajes y aventuras 🙂

      Responder
  3. El relato sobre Cuba es chulisimo la verdad, cargado de emoción y de sentimiento, da gusto leer entradas de blog que se note que están escritas con una persona con tanto sentimiento detrás, gracias por este post y que ganas me han entrado de poder viajar a cuba! jeje. Un saludo

    Responder
    • Hola Tuluk! Jo, muchas gracias por tus palabras! Me hacen sentir realizada, ya que no siempre es fácil transmitir con la palabra escrita lo que uno está sintiendo. Este post es uno de los más personales y lo escribí desde el corazón, así que me alegra mucho que te haya gustado.

      Responder
  4. Hola guapa!
    Qué frases más bonitas! Yo aún no he ido a Cuba, pero tengo muchas ganas, como buena salsera que soy (como dices si alguien no puede ver, podrá conocerte a través de tu música; aunque espero poder viajar a este bello país algún día). Disfrutar de sus paisajes, de sus sabores, de su música en directo… tiene que ser una maravilla.
    XoXo

    Responder
    • Hola Laura! Ufff si eres salsera… ¡te va a fascinar! jeje Es un país muy recomendable, y si bien no todo el mundo lo asimila igual, al que le gusta no solo le gusta sino le maravilla. 😀

      Responder
  5. ¡Qué bonito! Me encanta la comparación. Es que hay lugares que te enamoran. Algunos quedan en un recuerdo, otros no te dejaron buenas experiencias y otros inmejorables. Además todo es una evolución y puede que lo que recordabas en tu juventud de una manera idílica en la madurez lo ves de forma distinta.
    Precioso. Me hace pensar en muchos lugares. Un beso.

    Responder
    • Cuánto me alegra que te haya gustado! Cierto, también con el paso de los años las cosas y los sitios se ven y se disfrutan diferente. Pero vamos, a mí Cuba me enamoró la primera vez y me remató robándome el corazón la segunda jejeje. No me quiero imaginar si la visito por tercera vez… igual me quedo allí! jajaja ;p. Gracias por pasarte por aquí 😀

      Responder

Deja un comentario