día del villazgo de pinoso

El Día del Villazgo de Pinoso

España es un país lleno de festividades de toda clase. Unas más famosas y multitudinarias que otras, pero todas tienen su aquel.

Sin embargo, algunas fiestas de menor envergadura tienen un encanto especial. Tal vez por la mayor participación de la gente del lugar, que aporta más autenticidad y esmero.

Eso es lo que ocurre en el Día del Villazgo de Pinoso, al que acudí por primera vez el pasado fin de semana, 12 de febrero, y a la que probablemente vuelva en años venideros.

El origen y la razón de ser del Día del Villazgo

El 12 de febrero de 1826 supuso un antes y un después para el pueblo de Pinoso. Tras trece años de insistencia, por fin le fue concedida su autonomía, su propia identidad.

Fue el Rey Fernando VII quien otorgó a Pinoso el Real Privilegio de Villa, lo cual supuso su independencia definitiva de Monóvar, de la que hasta entonces había sido pedanía.

Este título​ y todo lo que acarreaba no era algo que el Rey concediera a la ligera, y, además de muchos años de espera, para conseguirlo los vecinos de Pinoso tuvieron que afrontar un desembolso importante de dinero.

Por todo ello, el 12 de febrero es una fecha especial para los pinoseros y pinoseras, y desde 1997 se conmemora ese hito histórico con la celebración del Día del Villazgo que, además, coincide con la Muestra de Pinoso antiguo y Feria de degustación y venta de productos gastronómicos, artesanales y otros.

Pinoso

El desarrollo de la fiesta del Villazgo

día del villazgo de pinoso

Este año ha sido especial, ya que el Día del Villazgo coincidió con la fecha original de la emancipación que se conmemora.

Cuando no tiene lugar esta fortuita coincidencia, esta fiesta pinosera se celebra el domingo más próximo al día 12 de febrero; por lo que calculo que próximo año tendrá lugar el día 11 del mismo mes.

En la celebración participan todos los sectores, en especial los del ámbito cultural y gastronómico.

Desde bien temprano Pinoso se viste de gala, desempolva sus trajes tradicionales y se dispone a disfrutar de varios pasacalles y de la misa del labrador, en esta ocasión cantada por la Rondalla Coral.

A media mañana se inaugura oficialmente la Muestra de Pinoso Antiguo y la Feria de degustación y artesanía, que este año era la vigesimoprimera edición.

Tras la inauguración se da paso a la música, los juegos tradicionales para los más pequeños y el disfrute del paladar degustando los sabores más auténticos de Pinoso.

Además, durante todo el día es posible disfrutar de la historia y la cultura de este pueblo del Vinalopó Medio visitando sus edificios y monumentos emblemáticos, como la Torre del Reloj o la Iglesia Parroquial, así como exposiciones y demostraciones varias.

Buen ambiente y un paraíso para los amantes de la gastronomía

En mi primer, pero no último, Día del Villazgo me dio la impresión de que todo el pueblo estaba en la calle, y eso es algo que siempre me ha encantado.

Algunos hacían compras de productos artesanales, otros disfrutaban de las actuaciones sobre el escenario y muchos disfrutaban de la gastronomía local. Por supuesto también había numerosos visitantes de otros pueblos y ciudades, como nosotros, que nos desplazamos desde Elda a disfrutar de la fiesta.

dia del villazgo de pinoso
día del villazgo
día del villazgo de pinoso
artesanía día del villazgo
libros villazgo

La zona de degustación se encontraba en la Carretera de Jumilla, una ubicación recién estrenada que, dado el aumento de visitantes que acuden a esta fiesta cada año, al parecer proporciona un mayor espacio.

No sé cuál sería la sensación antaño, pero en esta edición puedo decir que me pareció una organización perfecta: en la Plaza del Molino y el paseo de la Constitución uno podía pasear, disfrutar de la música y ver los stands de artesanía y otros productos; mientras que en la Carretera de Jumilla se le puede dar rienda suelta al paladar.

Con numerosas carpas habilitadas, me atrevería a decir que se podía encontrar cualquier producto gastronómico de la zona: todo tipo de embutidos de Pinoso, arroz con conejo y caracoles, gachamiga, migas ruleras, deliciosos postres como las tradicionales perusas…Vamos, que conviene ir con el estómago vacío.

día del villazgo de pinoso feria degustación

Además de la buena organización y de la variedad de platos a degustar, me pareció que el precio establecido era muy justo.

El vale de 8 tickets tenía un precio de 10 euros, pero es que, además, con la compra de esos tickets de degustación se hace entrega de un bonito cuenco de barro y una copita para el vino como recuerdo del Día del Villazgo; así como una práctica bandeja en la que colocarlos para poder degustar cómodamente todo lo que ofrece esta feria. Lo tienen todo pensado, ¿verdad?

tickets degustación
gastronomia pinoso
arroz con conejo y caracoles

Los comercios también participan

Además de las zonas del pueblo ya mencionadas, diversos comercios distribuidos por las calles aledañas participan en la celebración del Día del Villazgo desde su propia ubicación.

Entre estos comercios se encuentran carnicerías, hornos, restaurantes y bodegas, entre otros. Al igual que en la zona de degustación de la Carretera de Jumilla, los comercios participantes también ofrecen degustación y venta de sus productos.

En definitiva...

Pasamos un día fantástico, de verdad. Comimos de todo y más, me encantó la música tradicional que interpretaron en directo varias rondallas y bandas, el ambiente era fabuloso, visité una vez más la Torre del Reloj que me volvió a fascinar… ¿qué más se puede pedir?

falleras pinoso
musica tradicional
escena romana pinoso
cabezudos día del villazgo de pinoso
dia del villazgo

Te animo a que el próximo año celebres con todos los pinoseros el Día del Villazgo y disfrutes junto a ellos de la cultura popular y la gastronomía del lugar, porque estoy segura de que te va a encantar.

Y si las degustaciones te saben a poco, tranquilo/a, que justo después del Villazgo tiene lugar la Mostra de la Cuina del Pinós.

De hecho, si no pudiste acudir a disfrutar de la cocina y la artesanía pinosera el pasado domingo, aún estás a tiempo de conocer Pinoso a través de sus sabores. Desde el hoy, 14 de febrero, y hasta el día 19, y del 24 al 26 del mismo mes tiene lugar la XVII edición de la Mostra de la Cuina del Pinós.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario