En 1973 se fundó el primer hospital de koalas del mundo. Como no podía ser de otra manera, este hospital se encuentra en Australia, de donde son endémicos los koalas.
Concretamente, el Koala Hospital se encuentra en la ciudad de Port Macquarie, en el estado de Nueva Gales del Sur.
Con sus más de 40 años de historia, el hospital de koalas de Port Macquarie se ha convertido en un pilar esencial, no solo para el bienestar y la conservación de los koalas, sino para la divulgación y la concienciación de todo lo concerniente a esta especie animal entre la población general.
Si bien el hospital cuenta con personal permanente y asalariado, gran parte de sus actividades son llevadas a cabo por voluntarios que realizan tareas de todo tipo.
El hospital de koalas
El hospital cuenta con una habitación o sala de tratamiento que los visitantes pueden observar a través de un cristal. Así, si por casualidad la visita tiene lugar en un momento en el que un koala está siendo atendido por el equipo veterinario del hospital, el visitante podrá observar la atención y tratamiento del mismo a través de dicha ventana.

Sin embargo, no siempre coincide que haya un koala que esté siendo tratado en ese preciso instante. Además, si se trata de una situación de gravedad, el público general no podrá ver a los veterinarios en acción.
Además de la sala de tratamiento, el hospital dispone de 8 unidades de cuidados intensivos, 6 unidades de cuidados intensivos al aire libre y 33 patios exteriores de rehabilitación. Muchos de estos patios cuentan con árboles en los que los koalas pueden aprender a trepar como parte de su proceso de rehabilitación.
Los visitantes del hospital pueden pasear entre los patios de rehabilitación y conocer de primera mano la historia de muchos de los koalas que las habitan: fecha de ingreso, edad del koala, motivo del ingreso, proceso de rehabilitación, expectativas futuras, etc.
Sin embargo, no todos los patios de rehabilitación están disponibles para que los visitantes los vean. Algunos de ellos están en zonas que no se pueden visitar y otros están cubiertos por una malla opaca que impide el contacto visual entre los visitantes y el koala que ocupa esa zona de rehabilitación.
Esto es así para aquellos koalas que, tras recuperarse, van a ser liberados de nuevo en su medio natural. Es una forma de preservar el estado salvaje del animal con vistas a su reintroducción, así como una manera de contribuir a una mejor y más rápida recuperación del mismo.

Los koalas que sí están a la vista de los visitantes del hospital son aquellos que lamentablemente no pueden ser devueltos a su medio natural. Es un poco triste conocer sus historias, pero por otro lado es reconfortante saber que hay gente que los cuida y les proporciona una vida digna.
Entre los pacientes permanentes del hospital se encuentran, por ejemplo, koalas que se han quedado ciegos tras algún incidente y que, por tanto, no podrían sobrevivir en libertad.
Los motivos de ingreso son muy diversos: desde enfermedades propias de los koalas, como la clamidiasis, hasta daños ocasionados por el hombre, como los atropellos, o las catástrofes naturales, como por ejemplo los incendios.
Acciones del Koala Hospital de Port Macquarie
El hospital no solo proporciona atención veterinaria a koalas enfermos o heridos, sino que también se encarga de su rescate, para lo cual poseen una ambulancia para koalas.

Al año atienden entre 200 y 250 koalas. Muchos de ellos se recuperan totalmente y son reintroducidos en la naturaleza, algunos sufren secuelas demasiado graves para toda la vida y se convierten en habitantes permanentes del hospital, muchos otros desafortunadamente fallecen a pesar de los esfuerzos de los trabajadores y voluntarios del centro.
Además, el hospital para koalas trabaja mano a mano con la Universidad de Sídney y la Universidad Tecnológica de Queensland, así como con el Museo Australiano, realizando investigaciones sobre las enfermedades que sufren estos animales.
Por supuesto, el hospital también lleva a cabo una fantástica labor divulgativa entre el público general, no solo desde el propio recinto, en el que hay multitud de paneles y folletos informativos, sino también participando en foros, congresos y charlas sobre los koalas.
En definitiva…
Visitar el hospital de koalas de Port Macquarie es sin duda muy recomendable. A mí me encantó conocer de primera mano la labor que se lleva a cabo en este lugar y aprendí muchísimo sobre estos preciosos animales. Además, ¡nunca pensé que existía y vería una ambulancia de koalas!
Si quieres visitarlo, no tienes más que echar un vistazo por aquí.
Hola
Hospital
Port Macquarie
Felicito a todo el equipo de UDS. que trabajan sin cesar ayudando a éstos KOALAS, Veterinarios, voluntarios, etc. que hacen a la recuperación de los mismos tanto por los incendios, atropellos en rutas, enfermedades.
Les dejo este comentario que seria muy propicio para los que han podido salvarse y evitar su extinción, lograr acuerdos gubernamentales para ser traídos a ARGENTINA y URUGUAY. De esta manera podría continuar su especie dado que aqui tenemos las mismas condiciones climáticas como así también su alimento el eucalipto.
Mis cordiales saludos y pronta recuperación para vuestro país AUSTRALIA.
LAURA