Llamada coloquialmente como “Lemur Island” (isla de los lémures), Nosy Komba se encuentra al noreste de Madagascar. Concretamente entre la isla de Nosy Be y la isla de principal.
Esta pequeña isla volcánica, sin coches, carreteras o similar, es el sitio ideal para desconectar de la vida urbanita y retomar el contacto con la naturaleza.

Vista aérea de la isla de Nosy Komba
Si bien la gran biodiversidad de la isla crece constantemente a medida que se van descubriendo las especies que la habitan, Nosy Komba es especialmente conocida por su población de una especie concreta de lémur: el lémur negro.
De hecho, a veces también es denominada Black Lemur Island.



Un ejemplo de la diversa fauna marina y terrestre de Nosy Komba
A lo largo de su costa podemos encontrar recónditas y solitarias playas en las que tan solo hace falta adentrarse unos metros hacia el mar para empezar a contemplar fondos coralinos y una diversa fauna marina, incluyendo preciosas tortugas.
Ampangorina, la villa principal de Nosy Komba
El poblado principal de Nosy Komba es Ampangorina, a donde llegan los turistas desde Nosy Be, donde es posible encontrar algunas opciones de alojamiento y desde donde se puede acudir al Lemur Park, un área donde los guías locales muestran a los visitantes los lémures negros tan característicos de esta isla.
La villa de Ampangorina resulta especialmente bonita por un detalle: sus manteles bordados.

Muchas mujeres del poblado se dedican a elaborar preciosos manteles bordados artesanales que exhiben colgándolos en la playa, dando lugar a una estampa única, llamativa y, para mí, realmente bonita.

Los encajes suelen mostrar motivos propios de la isla, como conchas, soles, palmeras, cabañas o tortugas, por ejemplo.

Además de esto, en Ampangorina hay tiendas de souvenirs donde venden todo tipo de artesanía y obras de arte realizadas por la gente del pueblo; así como pequeños comercios y varios lugares para comer.
En el Chez Yolande, que además es un eco-lodge, se come de maravilla y su dueña es un amor de persona. Así que te lo recomiendo si pasas por Nosy Komba. Eso sí, ten paciencia y ve con tiempo, tanto en este como en otros restaurantes, ya que aquí a veces las cosas van despacito despacito; o, como se diría en malgache, Mora mora!.
Además de Ampangorina hay otras pequeñas poblaciones a lo largo de la isla, muchas de ellas consistentes en no más de unas pocas casas en medio de la montaña o cercanas a la costa. Algunos de estos poblados son, por ejemplo, Anjiabe, Andrekareka o Antanamonpera.

Poblado de Antanamonpera
El Lemur Park de Nosy Komba en Ampangorina
Como mencionaba anteriormente, el Lemur Park de Nosy Komba es una zona próxima a Ampangorina a la que acuden habitualmente algunos lémures negros.

Macho de lémur negro en Nosy Komba
Aunque están por ahí danzando en las copas de los árboles, para atraer a los lémures y que los turistas puedan hacerse fotos con ellos en el hombro, los guías suelen ofrecer estos animales plátanos.
Se trata de lémures salvajes, que van y vienen cuando quieren, es decir, no están en cautiverio. Pero, precisamente por eso, la costumbre de ofrecerles comida para atraerlos o para que permanezcan por allí el tiempo suficiente como para contentar a los turistas obviamente no es correcta.
Este tipo de prácticas termina alterando sus patrones de comportamiento, por ejemplo, volviéndolos en ocasiones más agresivos entre sí. Además, los animales pueden terminar por acostumbrarse a obtener "comida fácil" y cambiar incluso sus patrones alimenticios.
Para ser justos, he de decir que Madagascar en general, y Nosy Komba en particular, aún sufre una pobreza considerable, así que sus habitantes se ganan la vida como buenamente pueden.
Por eso diría que, en este caso, más que en manos del guía local, es en el turista en el que recae la mayor parte de la responsabilidad.
Sé que resulta muy tentador, pero si puedes evitar ofrecerles comida y participar en eso de que se te monte un lémur en el hombro y demás, mejor que mejor.
Dile a tu guía que te conformas con verlos y con que te explique datos interesantes sobre ellos y estarás contribuyendo con que se deje de alimentarlos como reclamo.

Las hembras de lémur negro en realidad no son de dicho color, ya que la especie presenta dimorfismo sexual. Como puedes ver en la imagen, su pelaje es de color marrón-rojizo
Un consejo si visitas Nosy Komba
Si vas a visitar la isla es importante llevar “cambio pequeño”. Las cosas son muy baratas y los billetes que recibes al realizar el cambio son generalmente demasiado grandes.
En consecuencia, y puesto que Nosy Komba está aislada y no es un sitio muy visitado por turistas, siempre hay problemas con el cambio, llegando al punto de no poder comprar algo porque nadie en la zona tiene para cambiar tu billetazo.
Antes de llegar aquí pasarás inevitablemente por la isla principal de Madagascar o por Nosy Be, así que procura conseguir cambio si todo lo que tienes en la cartera son billetes grandes de Ariary.