Puesto que no es un término muy utilizado de forma cotidiana, puede que hayas estado en uno o varios países megadiversos sin saberlo.
Este término o, mejor dicho, esta clasificación, está muy ligada a los viajes faunísticos, pues de naturaleza y biodiversidad va la cosa.
Así que, si como a mí te gusta avistar fauna en estado salvaje, sorprenderte con paisajes únicos y, en general, disfrutar de la naturaleza de este mundo, coge papel y lápiz porque toca tomar nota.
¿Qué son los países megadiversos?
Se conoce como países megadiversos al conjunto de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de nuestro planeta.
Este grupo selecto se compone de 17 países, en su mayoría tropicales. En conjunto, esos 17 países albergan nada más y nada menos que el 70% de la biodiversidad de la Tierra, a pesar de que solo suponen un 10% de la superficie de la misma.
Se podría decir que la clasificación de países megadiversos es el equivalente institucional del término hotspot (punto caliente) que se usa ecología. Aunque este último también trata de clasificar las zonas del planeta con mayor biodiversidad, es mucho más específico y exigente que la clasificación de países megadiversos.
Es decir que, en la mayoría de los casos, en lugar de catalogar un país completo, se limita a áreas concretas con alta biodiversidad, como por ejemplo el suroeste de Australia, el bosque atlántico o la Región Florística del Cabo.
Sea como sea, si te gustan los viajes faunísticos y disfrutas descubriendo la naturaleza y la riqueza paisajística de otros países, no pierdas de vista ni los puntos calientes ni los países megadiversos. Y, ¿cuáles son esos países rebosantes de flora y fauna?

Los 17 países megadiversos de nuestro planeta
Australia
Como no, Australia, con su increíble y abundante fauna, tanto terrestre como marina, así como sus fantásticos bosques no podía faltar en esta lista.
Además, Australia es un lugar increíble desde el punto de vista biológico, ya que una gran parte de sus animales se encuentran única y exclusivamente en este país; es decir, tiene un gran número de especies endémicas, tanto animales como vegetales.

Brasil
Pumas, ocelotes, jaguares, tapires… hogar de parte de la selva amazónica, Brasil también es un país megadiverso. Se estima que el número de especies vegetales y animales que podemos encontrar en este país es nada más y nada menos que de 4 millones.
China
Aunque cuando pensamos en China muchas veces nos vienen a la cabeza inmensas y masificadas ciudades, el gigante asiático también forma parte de los países megadiversos, ya que alberga, entre otros, más de 34687 especies de animales y plantas vasculares.
Colombia
Colombia, con el mayor número de especies por unidad de área y un 19% de las especies animales del mundo, también es un miembro indispensable de la agrupación de países megadiversos.
Ecuador
Con el honorable título de ser uno de los países mejor preservados ambientalmente, Ecuador es otro paraíso para los amantes de los viajes faunísticos y, por supuesto, un miembro indispensable de la lista de países megadiversos.
Estados Unidos
Estados Unidos es un país inmenso, por lo que no es de extrañar su variadísima geografía y, en consecuencia, su rica variedad de ecosistemas.
91000 clases de insectos diferentes, 17000 especies de plantas vasculares o 400 especies de mamíferos, son tan solo algunas de las cifras que han llevado a Estados Unidos a ser considerado un país megadiverso.
Filipinas
Las 7107 islas que componen este país albergan selvas densas y fondos marinos de ensueño. Filipinas cuenta con uno de los índices más altos de biodiversidad por unidad de superficie, alcanzando la cifra de hasta 1736 especies por cada 100 kilómetros cuadrados.

India
Aunque muchos viajeros llegan a la India en busca de contrastes y/o espiritualidad, lo cierto es que el país tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes, también a quienes buscan disfrutar de la naturaleza.
Perteneciente a la ecozona Indomalaya, la India, entre otros, alberga el 7.6% de todos los mamíferos y el 12.6% de todas las aves del mundo.
Indonesia
Tigres, rinocerontes, orangutanes o elefantes son solo algunos de los increíbles animales que alberga este país. Muchas de sus especies son endémicas. De hecho, solo es superado por Australia, con lo que sería el segundo país del mundo con mayor número de especies endémicas.

Madagascar
¡Ay Madagascar! El hogar de los preciosos lémures es en realidad uno de los rincones con la fauna más variada y alberga muchos animales "especiales" y únicos en el mundo. Además, este país megadiverso contiene la mitad de todas las especies de camaleones conocidas.
Malasia
A pesar de la devastadora deforestación que sufre el país, Malasia forma parte del conjunto de países megadiversos y es el hogar de especies tan fascinantes y en delicada situación de conservación como el orangután de Borneo.
México
Con unas 200000 especies diferentes, México alberga algo más del 10% de la biodiversidad del mundo. Por tanto, este país no solo está en la lista de países megadiversos, sino que también debería estar en la lista de cualquier amante de los viajes faunísticos y de naturaleza.
Papúa Nueva Guinea
A pesar de ser uno de los países menos explorados del mundo, Papúa Nueva Guinea es uno de los 17 países megadiversos. Seguramente en el futuro seremos testigos del descubrimiento de numerosas especies animales y vegetales en este enigmático país.
Perú
Con una gran variedad de ecosistemas, Perú cuenta con una notable biodiversidad, tanto de fauna como de flora. La selva amazónica peruana es el bioma más extenso del país.
República Democrática del Congo
Desde sabanas hasta frondosas selvas, la biodiversidad de la República Democrática del Congo también es exuberante. De hecho, la selva de este país es una de las más extensas del mundo, solo por detrás de la Selva Amazónica.
Sudáfrica
Sudáfrica destaca especialmente por su riqueza vegetal, pues contiene más de 20000 especies diferentes; nada más y nada menos que el 10% de las especies conocidas en el planeta. Pero, además de esto, Sudáfrica es el hogar de leones, leopardos, hipopótamos, hienas y muchas otras especies animales fascinantes.
Venezuela
Entre otros, Venezuela alberga el 14% de las especies de aves del mundo. Pero ese dato solo es la punta del iceberg, pues el país es realmente megadiverso, siendo el hogar de especies terrestres como el puma o el jaguar, preciosas tortugas verdes en sus costas o fantásticos y variadísimos paisajes bioclimáticos.
Y tú, ¿has estado en alguno de estos países megadiversos? ¿conocías esta clasificación basada en la biodiversidad y riqueza natural?
Quizás también te interese:
La Espeletia argentea, comúnmente llamada frailejón plateado, es una especie herbácea endémica de Colombia y de Venezuela. Los países megadiversos son aquellos que albergan los mayores índices de biodiversidad, incluyendo un alto contenido de especies endémicas. Este concepto fue propuesto por primera vez en 1988 por Russell Mittermeier y en la actualidad se utiliza para concienciar sobre la protección de la biodiversidad natural, en especial, en los países en los que es más abundante y está más amenazada.
¡Muchas gracias por tu aportación Ceri! 😀
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
¡Hola Rene! Me alegra mucho que este post te haya sido útil! Seguro que has hecho un trabajo fantástico!! 😀 Un abrazo, Zen
Son hermosos todos esos países. Es como otro mundo
hola soy de Ecuador el 5to en la lista y el mas pequeño de todos los 17 países y me sorprende que siendo tan pequeños seamos tan ricos en bio diversidad
¡Hola Ricardo! Ya ves, a veces el tamaño no importa! jejeje de hecho creo que es incluso más interesante cuando en un territorio pequeño se concentra tanta biodiversidad 😀
Hola. Me ha gustado muchísimo tu post sobre los países megadiversos de nuestro planeta. Me muero de ganas de viajar a Australia, Brasil, Indonesia y Madagascar, aunque a los demás países también me gustaría ir sin lugar a dudas. Son todos realmente preciosos. Besos.
Súper interesante tu post, no conocía ese término que has utilizado. Simplemente es fascinante ese universo! Qué bonito que podamos disfrutar así de la naturaleza ¿verdad?
Hola Johannes! Totalmente, tenemos una enorme naturaleza de la que disfrutar practicando un turismo responsable 😀
Orgullosa Mexicana jeje amante de su flora, fauna y biodiversidad….que te puedo decir. Hay algunos lugares que aun son mágicos …..y México es uno de ellos
Ole ahí!!! Promocionando tu tierra! jejeje Yo México aún no lo he visitado, pero espero hacerlo en un futuro porque muchos amigos y conocidos que sí han estado me han contado maravillas de tu país 😀
Hola!!
No conocía este término pero tomo nota que me ha parecido muy interesante. Lo más triste es que acabo de descubrir lo poco que viajo y la cantidad de destinos que me gustaría visitar. Jajaja. Besos!!
¡Hola Karina! Qué bien que te haya parecido interesante jajaja bueno mujer, más vale tarde que nunca, ¿verdad? ahora a recorrer todos esos sitios que te haga ilusión conocer y solucionado! jaja :*
Hola Zeneida!
Pues no conocía el término megadiversos… La verdad es que he viajado bien poco. Reconozco la mayoría de los países, pero me temo que solo viajaría a los que su situación fuese mejor y no por su diversidad tristemente. Por suerte tenemos internet y poder saber un poco más de ellos.
Un beso.
Hola Clara 🙂 es cierto que algunos destinos tienen más estabilidad (política, en temas de seguridad, etc.) que otros pero, después de muchos años viajando y muchos destinos visitados, también he de decirte que la experiencia me ha enseñado que el mundo es un lugar más seguro de lo que parece y que la inmensa mayoría de la gente, por pobre o inestable que sea un país, es buena por naturaleza. Así que te animo a viajar más y descubrir toda esa amabilidad que hay repartida por el mundo. Seguro que acabas cogiéndole el gustillo! jejeje :).
Hola, me ha encantado tu publicación, sabía de algunos países pero no de todos, en el mío, México, conozco gran variedad de especies de aves, es inmensa!! y los lugares donde las puedes encontrar también, su naturaleza es infinita!! Me encantaría visitar otros de los tantos países que mencionas, soy amante de la naturaleza y de este tipo de publicaciones que enriquecen la cultura y conocimiento de cualquier lector, gracias por esto!!
¡Hola Marah! Que suerte la de vivir en un país con una naturaleza tan exuberante como México 😀 ¡Yo tengo muchas ganas de conocerlo! Muchas gracias por tus buenas palabras, me alegra que consideres que este post aporta aunque sea un poquito de valor a quienes lo leen 🙂 Gracias a tí por pasarte por aquí y dejar tu comentario! :*
Hola!! Pues fíjate no conocía este término, pero me ha gustado mucho saberlo y conocer esta lista. Fijate yo he estado en México y Costa Rica y pensaba que este último estaría. De los que nos has nombrado me encantaría ir a varios de ellos. Un saludo!
Si verdad? Con la enorme riqueza natural que tiene Costa Rica!
Hola yo he estado en Brasil y ha sido un viaje realmente espectacular el poder ver y conocer Iguazú, ver donde se unen cuatro países, es una imagen que siempre quedará en el recuerdo y las fotos o vídeos no pueden transmitir todo lo que puedes llegar a sentir un viaje tan espectacular. Gracias por tu post me encanta viajar y he conocido 16 países más.
¡Hola! Jo, ya me imagino, Brasil debe ser una pasada. Gracias a tí por pasarte por aquí! 😀
Hola! Que lindo e informativo post! Ojala hubiesen más como este tipo, me encantan! Me he quedado especialmente ensmorada de la belleza de Australia, pero no dabia que existiesen tantos paises megadiversos. Gracias mil por ese gran aporte! Bss
Qué bien que te haya gustado Patricia 😀 Uff, es que Australia es mucha Australia! jeje
Hola! No tenía conocimiento alguno sobre los países megadiversos, y en este post lo explicas super bien, pues no he estado en ninguno de echo no he viajado fuera de España, pero tengo la esperanza de poder algún día hacerlo, me encantaría ir a Australia mi prima dice que es precioso y Madagascar desde pequeña me llama mucho la atención, y ojalá algún día pueda ir, otro de los lugares que tiene que ser una pasada es Filipinas vi un reportaje y morir de amor de lo precioso que es!
¡Hola! ¿Es interesante verdad? Hay países con una riqueza natural abrumadora 😀 Seguro que algún día te pegarás un buen viaje al extranjero! :D. Ains, a mí tanto Australia como Madagascar me encantaron. Aunque son completamente diferentes, los dos tienen una biodiversidad pasmosa y se ven animalitos con mucha facilidad, totalmente recomendables! Y Filipinas también mola mucho! Tiene unos fondos marinos y unas playas paradisiacas espectaculares 🙂
la verdad que de todos los que has nombrado solo conozco peru me encanto volvere encaunto pueda por que es como estar en otro mundo
Ains, yo aún no he estado en Perú, pero la verdad que me encantaría, tiene que ser una pasada y siendo uno de los países megadiversos y con lo que a mí me encanta la fauna y la naturaleza lo iba a disfrutar un montón. A ver si yo puedo conocerlo un día y tu repetir visita! jeje 😉 Gracias por pasarte por aquí! :*