Qué ver en Venecia

Qué ver en Venecia en dos días

Venecia es una ciudad romántica, diferente y con multitud de lugares interesantes para ver y visitar.

Sus canales y sus gondoleros, así como su internacionalmente conocido carnaval, son la estampa típica con la que cualquier persona identifica esta ciudad, capital de la región del Veneto.

Aunque hay infinidad de lugares que visitar, aquí va una sugerencia de enclaves que ver en Venecia en dos días.

¿Qué ver en Venecia? Dos días para visitar la ciudad de los canales

Qué ver en Venecia

Aunque dos días se pasan volando, con un plan bien organizado pueden cundir mucho, sobre todo en ciudades como Venecia, en la que muchos de los lugares de interés se encuentran próximos y donde es fácil moverse a pie de un lado para otro, evitando así perder demasiado tiempo en desplazamientos y dependiendo de los horarios de buses, trenes o similares.

Puente de Rialto

El Puente de Rialto es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal de Venecia.

Su antigüedad y su belleza lo han convertido en el puente más famoso de la ciudad, que además ofrece unas vistas increíbles del Gran Canal.

qué ver en venecia en dos días puente de rialto

A menos de 300 metros del Puente de Rialto se encuentra el ajetreado Mercado de Rialto, uno de los mercados más antiguos y corazón comercial de la ciudad, por el cual merece la pena darse un paseo.

En él podremos encontrar puestos de frutas y verduras frescas, así como la lonja de pescado. Ésta última cierra bastante temprano (los puestos se empiezan a desmontar a las 12 del mediodía), así que conviene visitarlo por la mañana temprano (empieza a funcionar a las 7:30 de la mañana).

Plaza de San Marcos y el Palacio Ducal

La Plaza de San Marcos en sí misma es una preciosidad, pero es que, además, se encuentra rodeada por algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

El Palacio Ducal es uno de ellos. Erigido entre los siglos X y XI, la visita a este bonito edificio histórico nos permite disfrutar de diferentes estancias, así como de las obras de arte que alberga en su interior, con autores como Tintoretto y Veronese.

Palacio Ducal que ver en Venecia

Además, en el sótano del Palacio Ducal también encontramos las celdas de las antiguas prisiones del palacio, desde la cual escapó, huyendo por los tejados de Venecia, el legendario Giacomo Casanova, condenado por impiedad y prácticas esotéricas.

Uniendo el Palacio Ducal con la antigua prisión, cruzando el Rio Di Palazzo, se encuentra uno de los puentes más famosos de la ciudad, el Puente de los Suspiros.

El origen del nombre de este bonito puente está ligado a una leyenda que cuenta que las mujeres recorrían los canales que rodean el Palacio Ducal y suspiraban por los hombres encarcelados en la prisión.

En la Plaza de San Marcos, además del Palacio Ducal y el Puente de los Suspiros, también puedes contemplar y visitar la Basílica de San Marcos y el Campanile de San Marcos. Este último es un tipo especial de campanario, totalmente independiente de la basílica.

Además de ser uno de los símbolos de Venecia, el Campanile de San Marcos, con sus casi 99 metros de altura, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.

qué ver en Venecia basílica

Basílica de Santa María della Salute

Ubicada al otro lado del canal, la Basílica de Santa María de la Salute crea una estampa única cuando es observada desde la Plaza San Marcos.

Esta basílica alberga en su interior pinturas de Tiziano y Tintoretto, siendo la obra más destacada precisamente de éste último: las Bodas de Caná.

Galería de la Academia de Venecia (Gallerie dell’Accademia)

Si te gusta el arte, en tu lista de lugares que ver en Venecia en dos días no puede faltar una visita a la Galería de la Academia de la ciudad.

Creada en 1750, La Academia, al igual que la Basílica de Santa Maria della Salute, también se encuentra en la orilla sur del Gran Canal

Entre la colección de esta reconocida galería se encuentran obras de pintores como Leonardo Da Vinci, Bellini, Tiziano, Tintoretto o Veronese, entre otros.

Isla de Murano

La isla de Murano es probablemente la más famosa de las islas de la laguna. Su fama se la debe al cristal del mismo nombre que se fabrica tradicionalmente en la isla.

Alberga numerosas fábricas que pueden ser visitadas. Muchas de ellas cobran entrada, pero hay alguna que otra que permite el acceso gratuito para observar cómo se trabaja el cristal de Murano.

Isla de Burano

Aunque la fama se la ha llevado Murano, todos los visitantes coinciden en que, sin lugar a dudas, Burano es la isla más bonita con diferencia.

Aunque en Burano se lleva a cabo la producción artesanal de encaje de hilos, esta isla destaca principalmente por su belleza arquitectónica. Sus coloridas casas y sus estrechos canales crean una preciosa estampa que bien merece la pena contemplar.

isla de Burano qué ver en Venecia

Se dice que la razón de que todas sus casas estén pintadas de alegres y variados colores es porque para los marineros era la única forma de reconocer su hogar en los días de niebla espesa.

Existen varios tours, que están muy bien de precio (20 €), con los que se pueden visitar estas dos islas venecianas, así como la isla de Torcello. La excursión te lleva en barco a visitar las tres islas, o solo las islas de Murano y Burano si optas por descartar Torcello, y dura aproximadamente 4 horas.

Qué ver en Venecia en dos días: última sugerencia

Estés uno, dos o tres días, Venecia es una ciudad para perderse. Te recomiendo que, además de visitar enclaves históricos y culturales, dediques algo de tiempo simplemente a pasear y callejear por la ciudad.

No hay mejor forma de disfrutar de sus canales, sus increíbles edificios y el ajetreado ambiente de una de las ciudades más visitadas del mundo que paseando sin rumbo, descubriendo a cada paso particularidades de la vida cotidiana en Venecia.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario