donde alojarse en cuba

Cómo encontrar casas particulares donde alojarse en Cuba

Las casas particulares en Cuba están en auge y hoy en día es mucho más sencillo dar con ellas, pero, aun así, la primera vez suele resultar algo confuso si no se sabe por dónde empezar.

No todas las casas particulares cuentan con una web en la que ver las habitaciones y, en muchos casos, contactar con los anfitriones puede parecer imposible.

Sin embargo, si sabemos donde buscar resulta mucho más sencillo encontrar esas casas particulares donde alojarse en Cuba. y, además, tendremos a nuestra disposición una mayor variedad de opciones entre las que elegir. 

Buscando casas particulares donde alojarse en Cuba: recursos útiles

Existen diversas vías por las que podemos dar con las casas ideales para nuestro viaje Cuba. La experiencia de otros viajeros especialmente útil en este caso, ya que, como verás a continuación, las plataformas que agrupan listados de casas particulares no siempre dan todos los detalles que nos gustarían o no incluyen, por ejemplo, una sección de valoraciones por parte de personas que se hayan alojado previamente en una casa determinada. 

donde alojarse en cuba

En cualquier caso, a continuación veremos qué recursos podemos utilizar para encontrar casas particulares donde alojarse en Cuba:​

Blogs de viajes como Travel me Softly

Una de las formas más sencillas de encontrar casas particulares en Cuba y saber además la opinión de quien ya se alojado allí es indagar en los blogs de viajes.

Los que contamos al mundo nuestros viajes siempre vamos con la lupa puesta y la libreta lista para apuntar cualquier dato relevante, así que es una de los mejores recursos de información para saber si el alojamiento, en este caso una casa particular en Cuba, cumple con tus necesidades.

Además, si el blogger facilita los datos de contacto de la casa particular, al poder contactar directamente con los dueños de la casa particular les ahorras a ellos o a ti mismo cualquier comisión que puedan cobrar las plataformas que actúan como intermediarios.

Aquí te dejo un listado de las casas en las que me alojé durante mi último viaje a Cuba.

Foros de viajes

El mundo es demasiado grande, por lo que puede ocurrir que en un blog de viajes concreto no encuentres lo que buscas; por ejemplo, si el blogger en cuestión no ha visitado alguna ciudad a la que tú quieres ir.

En ese caso, una herramienta muy útil son los foros de viajes. La información suele ser algo más desordenada, pues recoge cientos o miles de mensajes de otros viajeros, algunos recomendando y otros pidiendo recomendación; pero con un poquito de esfuerzo, o simplemente preguntando, puedes encontrar lo que buscas.

A mí personalmente me gusta mucho el foro de ​Los Viajeros, ya que hay mucha y bastante bien organizada información y, además, es un foro muy activo, por lo que si haces alguna consulta, los foreros responden con rapidez.

Directorios de casas particulares en Cuba

Existen diversos directorios que agrupan numerosas casas particulares donde alojarse en Cuba, especialmente en las ciudades principales como La Habana, Varadero, Viñales, etc.

Por tanto, son muy útiles para dar con casas en casi cualquier rincón del país, pero tienen algunas desventajas respecto a los blogs de viajes y a los foros de viajeros.

La desventaja principal es que prácticamente ninguno de esos directorios recoge las opiniones de las personas que ya se han hospedado en una casa concreta. Por lo tanto, no podemos saber si las fotos se corresponden con la realidad, si los dueños son agradables o cualquiera de esos pequeños detalles que nos ayudan a escoger entre una u otra opción.

Otro punto negativo es que algunos de estos directorios les cobran una comisión a los propietarios. Esto hace que los dueños de la casa particular pierdan algo de dinero o que tengan que aumentar el precio del hospedaje para evitarlo, en cuyo caso termina costándonos un poco más caro a nosotros. 

En cualquier caso, y como decía, pueden resultar útiles para localizar algunas casas particulares o, simplemente, para ampliar el abanico de opciones cuando se busca un lugar donde alojarse en Cuba.

Por ello aquí te dejo dos ejemplos de estos directorios (los que más me gustaron y más eficientes me resultaron a la hora de responder los emails y demás):

Airbnb

Si, Airbnb funciona en Cuba. Aunque no siempre es así, ya que, además de no llevar mucho tiempo funcionando en el país, digamos que el gobierno vigila muy de cerca esta plataforma americana.

Durante nuestra estancia en Cuba, por ejemplo, no pudimos formalizar reservas con normalidad a través de la aplicación de Airbnb, por lo que te recomiendo que, para hacer reservas, la utilices antes de llegar al país.

En cualquier caso, es conveniente para localizar buenos sitios donde alojarse en Cuba y siempre podrás comunicarte con los anfitriones a través del servicio de mensajería de la aplicación.

Un punto a favor de Airbnb es que, al igual que en otros destinos, recoge los comentarios y valoraciones de los viajeros que se han hospedado en una casa. Otro detalle positivo que pude comprobar es que, a diferencia de las plataformas mencionadas anteriormente, recoge casas particulares muy económicas.

Sin embargo, como quizás ya sepas, Airbnb cobra comisión por la gestión que realices a través de ella, por lo que te tocará hacer balance para ver si una casa concreta te sigue saliendo más económica o, si, por el contrario, con la comisión termina siendo más cara que si lo gestionaras por otra vía.

Si te gusta, ¡comparte!

2 comentarios en “Cómo encontrar casas particulares donde alojarse en Cuba”

Deja un comentario