bandera Inglaterra

Repasa tu inglés antes de viajar

El inglés nunca fue mi fuerte durante los años escolares. No es que fuera una negada al 100x100, pero, como a muchas otras personas de mi generación, los años de English lessons parece que no surtían efecto del todo.

¿Quizás por la metodología que se usaba en las clases? ¿El hecho de no tener profesores nativos? ¿Tal vez no me esforzaba lo que debía? Quién sabe.

El caso es que, no fue hasta la época universitaria cuando me puse las pilas con el idioma. En ese entonces, además de asistir a clases particulares durante el curso, tuve la suerte de disfrutar dos veces de las tan famosas becas para aprender inglés en el extranjero; esas que te cubrían tres semanas de curso en el lugar que quisieras.

El objetivo final de todo esto era irme de Erasmus y sacarle partido a la experiencia, para lo cual necesitaba un nivel de inglés aceptable.

Ya en mi destino erasmus, Copenhague, mi capacidad para hablar inglés con soltura subió como la espuma. Esto me abrió las puertas al mercado laboral fuera de España. Así, terminé en Alemania, donde mi idioma diario de trabajo era el inglish pitinglish.

Como resultado de todas esas experiencias, puedo decir que, a día de hoy, mi inglés está on fire y es algo que me llena de alegría ya que, no solo me ha abierto muchas puertas en el ámbito profesional, sino que me ha permitido y me permite disfrutar al máximo de mis viajes.

Para mí, un viaje sin interacción con la gente del lugar es como una fiesta sin birra. Evidentemente, existen muchas formas de interacción, pero la comunicación verbal es, sin lugar a dudas, una de las más completas y gratificantes.

Además de permitirnos maximizar la experiencia, la capacidad para comunicarnos con el resto durante nuestros viajes nos facilita inmensamente el camino, especialmente en situaciones en las que necesitamos algún tipo de ayuda.

Por ello, si es posible, te recomiendo que te pongas las pilas con el inglés antes de embarcarte en un viaje. Si no sabes absolutamente nada, aprende lo básico para desenvolverte.

Te prometo que no es tan difícil como parece (si yo he podido, ¡tú también!). Si, por el contrario, lo que te ocurre es que has olvidado lo que un día aprendiste por falta de uso, tranquilo, recordarlo es aún más sencillo.

Tal vez te justifiques pensando que en el lugar al que vas se habla otro idioma y el inglés no será tan importante, pero siento decirte que, nos guste o no, el inglés es la moneda de cambio a nivel mundial en el ámbito lingüístico.

Siempre hay alguien que habla inglés, aunque sea chapurreado, especialmente en los sitios turísticos y en los alojamientos. Del mismo modo, seguro que te cruzarás con multitud de viajeros de todas partes que, como idioma común, emplean el inglés.

Por tanto, tu esfuerzo por mejorar dicho idioma nunca será en vano, vayas a donde vayas.

No te preocupes si no tienes tiempo o dinero para pagarte clases particulares porque, actualmente, existen una gran cantidad de herramientas y estrategias gratuitas que te permiten aprender inglés por tu cuenta y a tu ritmo.

A continuación te dejo una recopilación de recursos e ideas para aprender o mejorar tu inglés. Espero que te sean de ayuda y que en tu próximo viaje hables inglés hasta por los codos.

Repasa tu inglés gratis

Recursos digitales gratuitos para aprender inglés

Actualmente existen multitud de aplicaciones para practicar por tu cuenta en tu tablet, smartphone u ordenador. Esta versatilidad nos permite, por ejemplo, aprovechar al máximo todos los ratitos muertos que tenemos a lo largo del día: en el bus, en la sala de espera del médico, en casa...donde quieras. De entre todas las aplicaciones para aprender inglés destacan:

Duolingo: Esta es una de mis aplicaciones favoritas. Te permite aprender como si se tratase de un juego, lo que lo convierte en una herramienta dinámica y entretenida.

inglés con duolingo

Es especialmente útil para refrescar conocimientos, adquirir nuevo vocabulario y para detectar y corregir pequeños errores gramaticales que cometemos sin darnos cuenta.

ABA English: la aplicación ABA English resulta particularmente útil para “acostumbrar el oído”. En este caso, el sistema de aprendizaje se basa en la visualización de cortometrajes y su posterior “desgranado” a modo de ejercicios.

El objetivo de esta app es simular la situación en la que te encontrarías si de repente te vas a vivir o a estudiar al extranjero. Así, ofrece cortos en los que podrás ver conversaciones entre dos o más personas sobre temas cotidianos.

Como decía al inicio, creo que esta aplicación es muy útil para aprender a seguir un diálogo y mejorar la capacidad de establecer una conversación fluida, así como para pulir la pronunciación.

Al igual que Duolingo, es una aplicación gratuita, aunque también dispone de una versión Premium. Esta última yo personalmente no la he probado, pero la versión gratuita sí y merece la pena echarle un vistazo.

Hello Pal: esta es probablemente la aplicación más original para aprender idiomas. En este caso el sistema de aprendizaje se basa en contactar, hablar y practicar el idioma con un hablante nativo.

Hello Pal ingles

Digamos que Hello Pal ha conseguido trasladar los tándems de idiomas al mundo digital.

Así, a través de esta app es posible chatear y hacer videollamadas con ingleses nativos, entre otros, para mejorar tu nivel de inglés.

Además, Hello Pal pone a disposición de los usuarios diversos recursos de aprendizaje.

Las tres aplicaciones que he mencionado son las que yo más he utilizado. Sin embargo, otras opciones interesantes para aprender inglés son las aplicaciones de Busuu, Tutellus y Daway.

Cursos gratuitos online

Si no te gustan las aplicaciones o prefieres aprender inglés de forma "más estructurada", siguiendo un curso o empapándote de temarios concretos y más extensos, entonces las siguientes opciones puede que te interesen más.

BBC Learning English – la web de la BBC es una mina de oro en lo que se refiere a recursos de aprendizaje de inglés.

inglés con BBC

En ella encontrarás vídeos, audios, clases magistrales para temas muy concretos, recursos para ampliar tu vocabulario, y mucho más.

Todo ello está bien estructurado y da la posibilidad de seguir cursos concretos o guías de estudio en función del nivel de inglés que tenga cada persona.

Además, recientemente han remodelado su web, haciéndola más atractiva visualmente y dejando el contenido mucho más claro para los usuarios.

MiriadaX: esta es una plataforma de MOOC’s (Cursos Online Masivos en Abierto) que aboga por el conocimiento en abierto, libre y gratuito.

Así, en su web podemos encontrar multitud de cursos de infinidad de universidades iberoamericanas, entre ellos, cursos de inglés.

cursos inglés MiriadaX

Lo mejor de MiriadaX es que ofrece cursos gratuitos muy bien estructurados y un soporte docente efectivo para resolver dudas y demás. En dichos cursos se combinan diferentes tipos de recursos, incluyendo vídeos y audios.

Esta plataforma es especialmente interesante para aquellos que necesitan un empujoncito para tomarse en serio el aprendizaje del idioma, ya que en los cursos tendrás que ir completando actividades que “te obligan” en cierta manera a llevarlo más o menos al día.
Eso sí, los cursos no están permanentemente abiertos/disponibles, así que tendrás que estar atento a cuando sean publicados para inscribirte.

Aula Fácil: en Aula Fácil también existen diversos recursos para aprender o mejorar el nivel de inglés.

Inglés Aula Fácil

Estructura de los temarios de inglés en Aula Fácil

Si bien a mí no me gusta demasiado cómo está estructurada esta web, he de reconocer que sus temarios de inglés pueden ser útiles para aprender temas concretos sobre el idioma o para complementar lo que estemos aprendiendo por otra vía.

A diferencia de MiriadaX, Aula Fácil no cuenta con un seguimiento por parte de un equipo docente ni requiere que hagas actividades.

Por tanto, dependerá de tu fuerza de voluntad que te estudies todos los temas que pone a disposición de sus usuarios.

Sin embargo, la ventaja de Aula Fácil es que los cursos o temarios siempre están disponibles. No es necesario inscribirse ni existe un tiempo limíte para concluir la formación.

Estrategias presenciales e ideas alternativas para aprender inglés

Además de hincar los codos por tu cuenta, existen otras formas o tácticas para aprender o mejorar tu inglés. Éstas quizás son más dinámicas y entretenidas, lo que hace que aprendamos casi sin darnos cuenta.

Tándems: los tándems de idiomas son muy útiles porque nos permite practicar algo esencial a la hora de aprender un idioma: la comunicación oral.

Si nos sabemos de carrerilla todas las reglas de la gramática inglesa pero luego somos incapaces de mantener o entender una conversación, de poco nos servirá lo que hemos estudiado.

Por ello, los tándems resultan tan interesantes. Podrás conocer gente y, además, mejorar tu nivel de inglés hablando de temas cotidianos y útiles para el día a día.

Ver películas/series en versión original: nos tragamos pelis y series de habla inglesa casi a diario. Entonces, ¿por qué no disfrutarlas en su versión original? Esto nos permite acostumbrar el oído a distintos acentos y formas de hablar, aprender vocabulario útil que generalmente no aparece en los libros y mucho más.

Libros en inglés: del mismo modo, si te gusta leer, quizás sea el momento de empezar a devorar literatura inglesa. No hace falta intentar leer a Shakespeare. De hecho, tendrás que escoger un libro que se ajuste a tu nivel o se convertirá en una tarea infumable.

Si un libro se te hace cuesta arriba, quizás sería interesante probar con algo menos denso en cuanto a texto, por ejemplo, los comics.

Cursos en el extranjero: sin duda, una de las mejores estrategias para aprender cualquier idioma es meterse de lleno en el mismo.

Para ello, no hay nada como los cursos de inmersión en algún país cuyo idioma sea, en este caso, el inglés. El hecho de que, además de acudir a clases diariamente, te encuentres rodeado por el idioma las 24 horas del día nos permite aprender mucho más rápido y de forma más eficiente.

Una gran idea es destinar tus vacaciones, o parte de ellas, a realizar uno de estos cursos. Conocerás gente y lugares nuevos como en cualquier otra escapada vacacional, solo que, además, aprenderás inglés.

​¿Preparado/a para ponerte las pilas con el inglés?

Espero que todo esto te haya sido útil y te ayude a ponerte a tope con el inglés antes de tu próximo gran viaje. Comparte si te ha gustado, ¡me darás una alegría!

¿Tienes tus propias estrategias y trucos? Déjalas en un comentario para que entre todos recopilemos cuantos más recursos para aprender inglés, mejor.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario