blogs de viajes viajar sin plan madagascar

Los blogs de viajes generales versus blogs específicos

Desde su aparición, los blogs de viajes han ido evolucionando notablemente. Antaño la inmensa mayoría seguía un patrón o estilo tipo bitácora o diario de viajes, en el que sus autores iban contando paso a paso, unos con más detalles que otros, sus aventuras por el mundo.

Pero al final, como ocurre en casi todo, los creadores de blogs de viajes se fueron adaptando a lo que los lectores les pedían o necesitaban; o tal vez fue una progresión involuntaria al ir comprendiendo qué tipo de información necesita un viajero para organizarse sus propias escapadas.

Aún hay blogueros que mantienen el estilo inicial, el de una bitácora de viajes, algunos lo hacen como formato principal y otros destinan sólo una sección del blog a sus diarios viajeros, pero la mayoría de los blogs de viajes actuales han ido dejando de lado ese formato de diario para ofrecer datos muy concretos y completos sobre rutas, precios de atracciones turísticas, transportes, recomendaciones de alojamiento, etc.

Así, además de un lugar de entretenimiento para los amantes de las historias y la lectura, los blogs se han convertido en un recurso muy útil, y a veces indispensable, para preparar un viaje a cualquier destino del mundo.

Por supuesto, también son una fuente de inspiración, no solo por los destinos de los que se habla sino porque muchos bloggers, entre los que me incluyo, disfrutan contando historias y experiencias que no son ni un diario de viaje ni un recopilatorio de información útil; simplemente son textos en los que se transmiten las emociones y vivencias experimentadas en diversos rincones del mundo.

¿Qué tipo de blogs de viajes nos encontramos hoy en la blogosfera?

Además de diferenciarse en el estilo de redacción, encontramos blogs de viajes, así como de otras temáticas, de dos tipos generales: los súper enfocados o específicos y los generales.

Los blogs generales serían aquellos que recogen información sobre múltiples destinos, actividades, tipos de alojamiento, etc.; es decir, ofrecen una temática variada que tiene como nexo común el mundo de los viajes.

Un ejemplo de este enfoque general es el blog de viajes El Viajista donde podemos encontrar información de países asiáticos como Laos, Malasia, Tailandia o Singapur; o sobre Marruecos, Brasil, Estados Unidos o numerosos destinos europeos.

Dentro de cada uno de esos países, a su vez, en El Viajista encontramos información de todo tipo, de viajes en general: consejos para cada destino, recomendaciones de alojamiento, sugerencias sobre cosas que hacer en cada país, etc.

trabajo freelance blogs de viajes

Este mismo blog de viajes, Travel me Softly, también encajaría dentro del conjunto de “blogs generalistas o de temática general”, porque como seguramente ya sabes puedes encontrar información de numerosos destinos y contenido de casi cualquier tipo (siempre en relación a los viajes, claro).

Es importante tener en cuenta que “general” no necesariamente significa “superficial”. Es decir, aquí al hablar de un blog general me refiero a un blog de viajes diverso en lo que a temática se refiere.

El grado de profundidad o de detalles facilitados para cada uno de los destinos o actividades que se relatan en un blog general dependerá del estilo del blog y de las preferencias del propio autor, así como de los conocimientos que tenga sobre cada uno de los temas tratados.

Los blogs de viajes súper enfocados o específicos serían aquellos que se limitan a un solo país, una única ciudad e incluso a una actividad muy concreta, pudiendo en este último caso abordar esa actividad específica en uno o varios destinos. Un ejemplo sería un blog sobre viajes de piragüismo (trata de un tipo de viajes muy concreto pero sin limitarse a un único destino) o un blog sobre piragüismo en la Costa Blanca (en este caso, además de tratar sobre una actividad determinada se especializa aún más al hablar de una zona o destino muy específico).

Estos blogs específicos tienen la ventaja de que, si están bien especializados, ofrecen una visión mucho más profunda del destino o la actividad en cuestión. Al fin y al cabo, si se habla de un único destino se tratarán muchos más aspectos del mismo y se entiende que el autor es un experto en dicho país (o actividad).

¿Es un blog de viajes general mejor o peor que uno que esté mucho más enfocado en algo concreto?

Viajar a Tailandia blogs de viajes

Pues no. Ambos estilos de blogs de viajes pueden ser recursos muy útiles y ninguno es mejor que otro por el mero hecho de tratar una amplia diversidad de temas o una temática muy específica.

Que un blog de viajes sea mejor o peor dependerá principalmente de la calidad y veracidad de la información facilitada, y de la originalidad y capacidad de redacción del autor del mismo. Además, que esa información sea realmente práctica y que esté actualizada también es fundamental para que el blog se convierta en un buen recurso para los lectores. 

Es decir, que existen blogs de viajes muy buenos que tratan temas de todo tipo y blogs muy buenos que están enfocados en temas muy concretos sobre los viajes.

Los blogs de viajes que abordan muchos destinos son ideales para inspirarse a la hora de viajar, para planificar múltiples escapadas o viajes de larga duración por diversos países e incluso como entretenimiento para los que disfrutan aprendiendo o conociendo un poquito de todo.

Los blogs más específicos o enfocados vienen estupendamente para encontrar información muy concreta sobre un destino o actividad, para aquellos que quieran pasar una larga temporada en un mismo país y conocerlo muy a fondo, y, en definitiva, para conocer pequeños detalles y cosas muy específicas de aquellos lugares que vayamos a visitar.

Y tú ¿qué prefieres, temáticas viajeras diversas o información muy específica? 
¿Cuáles son tus blogs de viajes preferidos? ¿recurres a ellos para planificar tus aventuras por el mundo o te gusta leerlos como entretenimiento? ¡Exprésate en los comentarios!

Si te gusta, ¡comparte!

2 comentarios en “Los blogs de viajes generales versus blogs específicos”

  1. Sin duda opino como tú, no es mejor blog uno por ser más específico que otro que trate temas de caracter más general pues eso dependerá mucho del cometido para el que se escriba el blog, y de lo que busquen los usuarios, de hecho como redactora de un blog particular que no está enfocado a un negocio creo que lo ideal es encontrar un equilibrio entre artículos de carácter más específico y otros más genéricos, escribir lo que te apetezca en el momento siguiendo el formato que se quiera, pues la vida de un blog puede ser muy larga y es una manera ideal y amena de no «quemarte» escribiendo, y evitar convertir lo que te gusta en una rutina.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo Tania! Como dices, depende del cometido del blog, y yo también soy partidaria de combinar artículos específicos y genéricos. Muy bien visto eso de que es una buena forma de evitar quemarnos! 😀 :*

      Responder

Deja un comentario