Trinidad casas de colores cuba

Trinidad, la Ciudad Museo del Mar Caribe

Al llegar a Trinidad puede que pienses que te han tomado el pelo. En lugar de las bonitas calles empedradas de las que hablan todas las guías de viajes, lo primero con lo que te encontrarás serán polvorientas e irregulares carreteras que, a primera vista, puede que no tengan todo el encanto que esperabas.

Pero, no desesperes, porque pronto descubrirás que Trinidad es una verdadera joya y que las carreteras destartaladas que llevan hasta ella nada tienen que ver con el centro histórico de la ciudad.

Comprobarás que su casco antiguo es una verdadera maravilla que ha permanecido impasible a lo largo del tiempo y que ha sabido mantener su esencia a pesar de las avalanchas de turistas que lo visitan.

De hecho, me atrevo a prometerte que, al final, te gustará tanto el cuidado centro como esa periferia menos glamurosa de la ciudad.

Bienvenido a Trinidad, una de las ciudades con más encanto de Cuba

Vistas palacio cantero Trinidad

Tenía muchas ganas de conocer Trinidad. Había leído tantas cosas sobre lo bonita que era que llegó un momento en el que pensé que tal vez tenía demasiadas expectativas; y ya sabemos lo que pasa cuando nos creamos expectativas muy altas, que a veces nos llevamos un buen chasco.

Pero este no fue el caso, no hubo chasco alguno, porque la belleza de Trinidad es simplemente indiscutible.

Sus callejuelas empedradas y la simetría de sus casitas de colores vivos nos regalan una imagen armónica; o, como a menudo digo, una postal perfecta.

Trinidad casas de colores cuba

En conjunto, las calles adoquinadas y las edificaciones del casco antiguo son un precioso legado de estilo colonial muy bien conservado que difícilmente deja indiferente a alguien.

De hecho, Trinidad no solo es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Cuba, sino de toda América, motivo por el cual su centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1988.

Almendron calle de Trinidad

Su excelente estado de conservación y la belleza de sus complejos arquitectónicos le han otorgado además el reconocimiento de Ciudad Museo del Mar Caribe.

Por todo ello, Trinidad es un lugar perfecto para callejear sin parar y sin rumbo fijo, simplemente disfrutando del encanto tan igual y diferente a la vez de sus calles.

Así que te recomiendo que durante tu visita, al menos por un momento, te dejes llevar por tus pies y disfrutes de la belleza que vayas encontrado en el camino.

Pero no todo lo que puedes hacer en este rincón de Cuba es pasear y pasear por sus preciosas calles, pues en realidad tiene muchísimo que ofrecer: cultura, naturaleza de montaña, playas y mucho más.

Por ello, a continuación encontrarás información sobre lo que puedes ver y hacer en Trinidad, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores, donde también podrás encontrar verdaderas joyas, tanto culturales como naturales.

¿Qué ver y hacer en el casco antiguo de Trinidad?

Además de disfrutar de la belleza del casco antiguo de la ciudad paseando por sus calles, puedes visitar diferentes museos y edificios emblemáticos de la misma, curiosear por su mercado de artesanía o disfrutar de la animada vida nocturna que se despliega tan pronto como se esconde el sol. 

Visitas culturales en Trinidad

En la ciudad podrás visitar diversos museos, como el Museo de Arqueología Guamuhaya o Casa Padrón, el Museo Romántico y el Museo de Historia; este último ubicado en el Palacio Cantero, que ofrece además unas fantásticas vistas de la ciudad de Trinidad desde su bonita torre.

En los alrededores de la pintoresca Plaza Mayor de la ciudad se encuentra la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad, uno de los mayores templos religiosos del país.

Plaza mayor de Trinidad

Plaza Mayor de Trinidad

Fiestas y música en directo

Trinidad también es un lugar perfecto para los amantes de las fiestas nocturnas y la música en directo.

musicos callejeros trinidad

Puesto que es un lugar turístico, al caer el sol las calles no se vacían, sino que parece que cobran aún más vida.

Uno de los lugares más populares para tomar algo y escuchar música en directo es La Casa de la Música de Trinidad, más conocida como La Escalinata, pues es precisamente eso, una escalinata donde cada uno se acomoda como puede para disfrutar de la música y un buen mojito al aire libre.

No obstante, hay muchos otros lugares donde disfrutar del ambiente nocturno, como la Casa de la Trova, el Rincón de la Salsa o la Cueva de Ayala, esta última idónea para quienes quieran alargar la noche todo lo posible.

Además, al igual que en otras ciudades de Cuba, con solo pasearte por las calles de Trinidad ya podrás disfrutar del son cubano, ya que es muy frecuente encontrarse con músicos callejeros.

Éstos tocan y cantan (y lo hacen de maravilla) tanto temas conocidos internacionalmente como temas propios.

Mercado de Artesanía de Trinidad

Durante el día, en varias de las callejuelas empedradas del centro histórico que rodean el Palacio Cantero podrás encontrar el animado mercado de artesanía de la ciudad.

En los diferentes puestos encontrarás desde los clásicos souvenirs que verás por toda Cuba, hasta preciosas piezas de mantelería blanca bordadas a mano. También encontrarás prendas de ropa, collares, pulseras, cerámica y muchos otros tipos de artesanías.

Visitar los alrededores de Trinidad

Sin irnos muy lejos, en los alrededores de Trinidad podemos descubrir sitios fantásticos, a menudo olvidados por los turistas, que suelen centrarse en visitar solamente el casco antiguo de la ciudad. Estos son algunos de los que no deberías perderte:

El Valle de los Ingenios

A no más de 10 minutos en coche de la ciudad se encuentra el bar-restaurante El Mirador que, tal y como su nombre indica, cuenta con una ubicación privilegiada: El Mirador del Valle. Desde aquí se pueden disfrutar de unas preciosas vistas del Valle de los Ingenios, también Patrimonio de la Humanidad, de las llanuras de Trinidad y de la cadena montañosa que separa ésta de Cienfuegos.

valle de los ingenios trinidad

Además, para quienes tengan ganas de contemplar el valle desde el aire, el restaurante El Mirador tiene instalada una tirolina que realiza un breve recorrido desde una loma cercana hasta el lugar donde se encuentra el restaurante.

La Torre de Manaca-Iznaga y la industria azucarera cubana

torre de manaca trinidad

La sencilla pero preciosa torre campanario de Manaca-Iznaga nos transporta a la época de la antigua industria azucarera cubana, los esclavos y las haciendas.

Ascendiendo por sus 137 escalones hasta lo más alto de la torre, que cuenta con una altura de 45 metros, podemos disfrutar de otras espectaculares vistas, tanto del entorno que la rodea como de la enorme hacienda que se encuentra a sus pies.

Esta torre servía a los antiguos terratenientes como enclave de vigilancia, para asegurarse de que sus esclavos trabajaban "como es debido" en sus extensas plantaciones de caña de azúcar y, por supuesto, que no se escaparan de sus dominios.

Las campanas de la torre servían además para anunciar el comienzo y el fin de la jornada de trabajo.

Al visitar la torre de Manaca-Iznaga también podremos aprovechar para pasearnos por el pequeño y pintoresco mercado de artesanías y souvenirs que se monta en a sus pies y en los alrededores de este enclave.

Disfrutar del mar que baña Trinidad

Aunque conocida principalmente por su belleza y su alto valor histórico-cultural, en Trinidad también podemos disfrutar del mar. Dos de las playas a las que se llega con rapidez y facilidad desde la ciudad son Playa Ancón, la más conocida de la zona, y María Aguilar.

playa maria aguilar trinidad
playa ancon trinidad cuba

A la izquierda, la playa de María Aguilar; a la derecha, Playa Ancón

Parajes naturales de Trinidad

En los alrededores de Trinidad podemos además disfrutar de la naturaleza visitando el parque de El Cubano o, si estamos dispuestos a hacer un viaje más largo por carretera, lanzándonos a explorar el Parque Natural de Topes de Collantes

puente parque el cubano trinidad

En ambos parques se pueden realizar bonitas rutas a través de senderos que nos adentran en la frondosa vegetación cubana, asombrarnos con sus saltos de agua e incluso disfrutar de un refrescante chapuzón en alguna de sus pozas de agua dulce. Además ambos enclaves son ideales para contemplar numerosas especies de aves, incluyendo diversos tipos de colibríes. 

el cubano poza trinidad
el cubano naturaleza trinidad

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Trinidad?

Dependerá de cuánto quieras explorar la zona, de si solo quieres conocer el casco antiguo de la ciudad o si prefieres aprovechar para explorar los alrededores de Trinidad, cosa que te recomiendo.

Ya sabes que yo soy fan del slow travel (viajar despacito, sin prisas), así que como mínimo minimísimo yo te diría que reserves 3 días completitos para este rincón de Cuba.

¿Cómo llegar Trinidad?

Puedes llegar a Trinidad en autobús Viazul, en taxi colectivo o en taxi privado. La mejor opción dependerá de tus preferencias, el lugar desde donde comiences el viaje y el número de personas que te acompañen en esta aventura. 

trinidad desde el coche

Por ejemplo, saliendo desde Viñales, el trayecto en autobús se puede hacer realmente largo, por lo que la mejor opción si quieres reducir la duración del viaje por carretera y no te importa sacrificar un poco de comodidad, será tomar un taxi colectivo. 

Desde La Habana podrás optar por ambas opciones, según la que te resulte más conveniente.

De nuevo, el trayecto suele ser más rápido en colectivo, pero los autobuses Viazul son más cómodos; así que dependerá de tus preferencias. 

Tanto si sales desde Viñales como si lo haces desde La Habana, si viajas en un grupo de 4 o más personas a menudo te saldrá más económico un taxi colectivo, e incluso un transporte privado para todo el grupo si éste es grande, que el autobús de Viazul. 

Otra opción, por la que opta mucha gente para no hacer todo el trayecto del tirón, es hacer una parada intermedia en Cienfuegos, aprovechando para conocer la ciudad y descansar, y retomando el viaje a Trinidad al día siguiente. Para llegar a Trinidad desde Cienfuegos, te recomiendo sin duda optar por un taxi colectivo o un taxi privado si viajas con 3 o 4 personas más.

Si dispones de más tiempo, quieres acortar aún más el trayecto por carretera haciendo varias paradas en el camino o si te apetece explorar sitios menos conocidos, entonces te recomendaría que incluyeras en tus planes la Ciénaga de Zapata. Ésta se encuentra en la ruta que te lleva hasta Trinidad, concretamente 1 hora antes de llegar a Cienfuegos, y la verdad que merece la pena visitarla, sobre todo si te gusta la fauna y la naturaleza.

¿Ya tienes seguro de viajes? Recuerda que en Cuba es un requisito obligatorio.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje por ser lector de Travel me Softly.
Además, contratando tu seguro a través de este enlace contribuirás al mantenimiento del blog
y me ayudarás a seguir creando contenido útil y gratuito para todos los viajeros y viajeras.

¡Mil gracias por tu apoyo! 

Si te gusta, ¡comparte!

13 comentarios en “Trinidad, la Ciudad Museo del Mar Caribe”

  1. Hola, enhorabuena por toda la info que nos regalas!! nos vamos mi pareja y yo a cuba del 25 de diciembre al 11 de enero, estaremos los 3 primeros días conociendo La Habana y después queremos recorrer un poco el país incluso llegando a cayo Santa María. llevamos coche alquilado para unos días, pero tengo 4 días sin coche (del 28 al 3) en esos días no se si hacer Viñales y Trinidad o quedarme en un solo sitio, ademas contamos que esta fin de año por medio, ¿donde me recomendarías pasar fin de año si contamos que el día 3 tenemos que volver a La Habana para recoger el coche?
    Gracias

    Responder
    • ¡Hola María!
      Del 28 al 3 tienes suficiente tiempo para ver Viñales y Trinidad, así que te animo a conocer ambos lugares. Si tuviese que recomendarte uno de esos dos lugares para pasar el fin de año, te recomendaría escoger Trinidad 🙂 (hay más ambiente fiestero así que seguro que pueden despedir el año de forma divertida y alegre por allí). Podrías ir hacia Trinidad por ejemplo el día 30 e incluso el 31 si sales temprano desde Viñales y luego volver de ahí a La Habana el día 2 o el mismo día 3 dependiendo de la hora a la que tengas que recoger el coche. ¡Un abrazo y disfruta mucho de Cuba!

      Responder
  2. Hola guapa. ¡Que pasada! No conocía esta ciudad y me ha parecido una maravilla. Me encantaría poder visitar Cuba algún día y sin duda me pasaria por Trinidad porque me ha impresionado mucho lo bonita que es. Muchas gracias por compartir este increíble lugar con nosotros. Besos.

    Responder
    • ¡Hola María! Ains, Trinidad es una joyita, de verdad. Es bonita, tiene una atmósfera especial y un ambiente nocturno muy animado. ¡Lo tiene todo vamos! jeje. Gracias a tí por leerme. Un besote enorme!

      Responder
  3. Nunca había oído habalr de la cuudad de Trinidad y por tu post y las fotos que nos dejas, me parece un lugar ideal para ir de vacaciones.
    Nunca he viajado a Cuba y me encantaría ir, es uno de mis viajes pendientes. Y cuando vaya seguro que hago una escapada a Trinidad para ver en persona este sitio tan bonito y sus playas de ensueño.

    Responder
  4. wow! Y yo que muero de ganas por viajar a Cuba! Que belleza de colores, de paisajes, de contrastes. Me has hecho viajar más allá de la capital, que siempre se nos va la mente allí… y la verdad yo nunca había oído hablar de Trinidad, pero te puedo decir que me ha impactado. ¡Muchas gracias por compartir esta joya! Un saludo,
    Cristina

    Responder
  5. Hola: la verdad que aunque me parece tan agradable Cuba para realizar turismo. No había tenido en cuenta Trinidad que lugar fantástico para visitar y disfrutar con todas tus recomendaciones.

    Responder
  6. Siempre he querido viajar a cuba aunque tenía más en mente a la Habana, sin embargo trinidad igual se ve como un paraíso! Realmente por lo que sé es bastante barato ir, ojalá un día se me haga ir con mis amigas, ya lo tenemos en mente, espero se logre 🙂

    Responder
  7. Me enamoré de las fotos y del pasaje tan colorido que tiene está cuidad tan bonita. Me encanta los paisajes naturales que nos has dejado por aquí es impresionante que se conserve también esta cuidad.

    Responder
  8. Waao. Muy linda esta ciudad, solo por la fotos me enamoré del lugar, definitivamente adoro los lugares que puedes conocer no sólo por sus paisajes sino porque te permiten vivir la cultura. Definitivamente viajar al Cuba es una nueva tarea en mi to do list. Hermosa ciudad!

    Responder

Deja un comentario