Viajar a Madagascar ha sido una de las mejores decisiones viajeras que he tomado a lo largo de mi vida. El país me fascinó y disfruté de una experiencia inolvidable en muchos sentidos.
Para mí, la belleza de Madagascar no se limita a un único encanto, sino que creo que podemos apreciarla en múltiples aspectos; por ejemplo, en los enormes contrastes, tanto sociales como naturales, del país, en su inmensa riqueza faunística y vegetal, en sus preciosos paisajes y en su cultura.
No obstante, es importante tener claras cuáles son las condiciones y la situación actual del país. Porque Madagascar es un paraíso, sí, pero no es un paraíso para cualquiera.
Por ello, si estás pensando viajar a Madagascar, para que no te lleves un chasco es fundamental que tengas claro qué es lo que te puedes encontrar en el país, más allá de sus encantos. Es decir, quiero que conozcas al detalle cuáles son las posibles limitaciones, incomodidades o “problemas” con los que te puedes topar durante tu viaje.
Luego serás tú quien tenga que reflexionar y decidir si esos posibles inconvenientes son infranqueables para ti o si, por el contrario, serás capaz de adaptarte a todo y disfrutar de los encantos que esta isla africana te tiene reservados.
¿Quieres viajar a Madagascar?
Esto es lo que tienes que saber antes de embarcarte en tu aventura
Lógicamente, todos los destinos no nos van a gustar por igual a todos los viajeros. Por ello, a continuación no voy a hablar desde un punto de vista personal, sino que trataré de ser lo más objetiva posible. De esa manera podrás sopesar de una forma más efectiva si Madagascar es o no un destino para ti, si cumplirá con tus expectativas y si cumple con tus preferencias de viaje.
La situación del país
Madagascar es un país pobre, de hecho, es uno de los países “menos desarrollados” según las Naciones Unidas. Esto inevitablemente afecta a todo lo que comentaremos de aquí en adelante y nos afectará directamente si vamos a visitar el país.
Por ello es fundamental tenerlo muy pero que muy claro; es un país pobre, donde la mayoría de la gente local tiene una calidad de vida baja (en lo que se refiere a comodidades y recursos, obviamente) y no dispondremos de muchas cosas o facilidades de las que sí disfrutamos en otros países.
Aunque lo comentaremos más abajo, no está demás mencionar aquí que la situación de Madagascar, lógicamente, también afecta a las condiciones sanitarias. Por ello, es necesario administrarse una serie de vacunas, estar al tanto de posibles epidemias que a veces pueden ocurrir entre la población local y tomar precauciones obvias como, por ejemplo, no beber agua del grifo.
Las carreteras de Madagascar
Si vas a viajar a Madagascar lo más probable es que quieras moverte por distintas zonas del país. En ese caso debes tener muy claro que en muchas ocasiones las carreteras no están en buenas condiciones.
Esto afecta, por un lado, a la comodidad de los desplazamientos por carretera y, por otro, a los tiempos de viaje. Por ello, a la hora de planificar el itinerario hay que ser especialmente generoso en el cálculo de los tiempos para movernos de un sitio a otro, algo que puede afectar al tiempo total necesario para recorrer el país y/o al número de sitios que podremos visitar.
Las condiciones de las carreteras en Madagascar pueden afectarte sobre todo si estabas pensando alquilar un coche para moverte a tu aire, si cuentas con un tiempo muy limitado para visitar el país o si no soportas los trayectos largos y/o con muchos bamboleos debido a los baches e irregularidades de la carretera.
Vehículos para moverse por Madagascar
En Madagascar puedes encontrarte desde coches súper bien equipados y modernos hasta verdaderos cacharros. Los primeros, como los microbuses con aire acondicionado para turistas, son más caros que los segundos, que suelen ser los transportes en los que se desplaza la gente local, como, por ejemplo, los taxi-brousse.
Esto puede suponerte una limitación si no estás dispuesto a viajar en transporte público y cuentas con un presupuesto muy limitado, insuficiente para moverte siempre en transporte privado.
Para los desplazamientos largos en taxi-brousse también es importante saber que el vehículo sale cuando se llena; es decir, no hay una hora concreta de salida, por lo que puede tocarte esperar una hora o más hasta que el taxi-brousse se llene y comience el viaje.
También es conveniente saber que para muchos malgaches los taxi-brousse son su único o principal medio de transporte, por lo que en él llevan todo lo que necesiten transportar, ya sean bultos muy voluminosos, un par de gallinas o un cerdo.
Si eres capaz de tomártelo con filosofía, viajar en transporte público por Madagascar será una experiencia única, divertida e inolvidable; si no eres capaz de adaptarte a ello, cada recorrido te podrá suponer una tortura.
Infraestructuras turísticas
Las condiciones de las carreteras que ya hemos mencionado son un ejemplo de que las infraestructuras del país están, como es normal, acorde a la situación económica del mismo. Por tanto, es necesario concienciarse de que en Madagascar no encontraremos las mejores instalaciones o infraestructuras turísticas del mundo.
Los aeropuertos, incluyendo el principal, el de Antananarivo, son pequeños y en algunos casos muy modestos. Las estaciones de autobuses pueden ser un poco caóticas y no deberías esperar encontrar pantallas con información sobre las rutas ni nada por el estilo. Generalmente son estaciones al aire libre donde puedes encontrar el taxi-brousse que va al lugar que quieres visitar, al cual sólo podrás identificar por el cartelito que lleva en la luna delantera o preguntando a alguien que te indique desde dónde sale.
Vuelos a madagascar y desplazamientos en vuelos internos
Los vuelos a Madagascar se hacen largos. En muchas ocasiones es necesario hacer escala en París y, en la mayoría de los casos, para los vuelos internacionales, el aeropuerto de llegada es el de la capital, Antananarivo.
Algunas compañías vuelan directamente a otras partes del país, como la isla de Nosy Be, que es más turística, pero son minoritarias y no salen desde España (vamos, que habría que volar a otro país igualmente).
En lo referente a vuelos internos, para moverse por la isla, la compañía nacional Air Madagascar tiene prácticamente un monopolio, así que no hay mucho donde elegir.
Esta compañía es conocida por sus retrasos e imprevistos (de hecho, los anglosajones la apodan “Air Mad”, donde “mad” significa loco). Por tanto, es conveniente tenerlo en cuenta a la hora de planificar los diferentes vuelos, tanto internacionales como nacionales, que tengamos que coger durante el viaje.
Es decir, no es recomendable reservar vuelos consecutivos con poco espacio de tiempo entre uno y otro, ya que los retrasos son comunes y podríamos perder algún enlace.
Disponibilidad de agua corriente y cortes de luz
También es importante destacar que en Madagascar no siempre hay agua caliente disponible, de hecho, muchos alojamientos cuentan con precios diferentes en función de si se quiere una habitación con agua caliente o no.
Además, no es extraño que haya cortes, tanto de agua caliente como de agua corriente directamente. No es algo que pase todos los días, ya que los alojamientos turísticos suelen ponerle remedio pronto, pero es algo que puede pasar en algún momento y debe tenerse en cuenta.
Lo mismo ocurre con la luz. En algunas ocasiones puede suceder que haya un corte temporal de luz durante la noche.
De nuevo, todo esto está directamente relacionado con la situación y los recursos limitados de los que dispone el país, así que insisto en que es algo de lo que tenemos que mentalizarnos si queremos viajar a Madagascar y no llevarnos un chasco.
Además, creo que en este tema hay que ser justos con el país y sobre todo con los alojamientos: no es su culpa. Esta es la situación del país y en la mayoría de los casos no pueden hacer nada para remediarlo o evitarlo.
Los aseos en Madagascar
Si bien normalmente en los alojamientos encontrarás váteres como a los que estamos acostumbrados a este lado del mundo, con su cisterna y su evacuación vía tuberías, también es posible toparse con instalaciones más rudimentarias.
Además de poder encontrar aseos públicos de esos que solo son un agujero en el suelo (sin inodoro), en las zonas rurales y/o remotas lo más común es encontrarse con un aseo tipo fosa séptica sin cisterna ni flujo de agua. Esto inevitablemente ocasiona un hedor que desde luego no es agradable y en algunos casos puede incluso dar lugar a unas condiciones poco higiénicas.
Por tanto, además de conocer de antemano el tipo de aseos que podemos encontrarnos, tampoco está demás mentalizarse de que en alguna que otra ocasión nos puede tocar hacer pipí en medio de la selva o algo similar. De hecho, en los trayectos largos en taxi-brousse no es extraño que el coche pare y alguien se baje a hacer pis ahí mismo, en la cuneta o donde pueda.
El gran encanto de Madagascar: la fauna
Madagascar es un país megadiverso, un paraíso para los amantes de la fauna silvestre y exótica y para quienes disfrutan adentrándose en selvas y otros parajes naturales.
Por su gran abundancia es bastante sencillo observar animales de toda clase: lémures, camaleones, ballenas, serpientes, tortugas marinas, corales, zorros voladores, etc.
Esa abundancia, y el hecho de que se trate de animales salvajes que se mueven libremente por donde quieren, hace que sea casi inevitable toparse con ellos, a veces cuando ni si quiera los estábamos buscando.
Es decir, puede que se cuele un gecko en tu habitación, que te encuentres una rana en el váter o que se suba un lémur a tu mesa mientras estás comiendo (y todo eso y más me pasó a mí misma, así que no son solo conjeturas, sino cosas que pueden pasar al viajar a Madagascar).
Los amantes de los animales y las aventuras disfrutarán como nunca con todas estas experiencias, pero los que no sean tan entusiastas con la vida salvaje pueden pasarlo mal.
Por tanto, Madagascar puede no ser el destino ideal para aquellos que no tengan ningún interés o no les gusten los animales; y, desde luego, para quienes sientan miedo de cualquier tipo de animal sería casi una tortura.
Viajar a Madagascar y lidiar con los insectos
Cuando hablamos de gran abundancia de fauna, eso incluye a los insectos. No es algo insoportable, pero sí puede ser un hándicap para las personas más aprensivas o aquellas que les tengan demasiado miedo o asco a los insectos.
Si bien en los alojamientos el mayor problema pueden ser los mosquitos, que en este país pueden transmitir enfermedades como la malaria, en los espacios naturales podemos encontrarnos con arañas, escarabajos, libélulas, mariposas, sanguijuelas, saltamontes y muchas otras clases de insectos. Cabe destacar que generalmente éstos no suponen un riesgo para nuestra salud.
El insecto potencialmente más peligroso es el mosquito, por el hecho de que, como ya dije, puede transmitir enfermedades, y por ello es importante usar repelente y dormir bajo una mosquitera.
El idioma para comunicarnos con la gente local
En Madagascar hay dos idiomas oficiales, el malgache y el francés. Así, si se habla francés es posible comunicarse con una buena proporción de la gente local. No obstante, en lugares más remotos y/o más pobres no es raro que la gente no hable francés.
En lo que al inglés se refiere, generalmente no tendremos problemas para utilizarlo en alojamientos, con los guías en los parques nacionales y otros establecimientos o servicios turísticos.
Cuando no podamos comunicarnos en francés ni en inglés, no queda otra que echar mano de los gestos y notas escritas y hacer un esfuerzo por entender y que nos entiendan.
Indicaciones para encontrar lugares o tomar transportes públicos
Los malgaches por lo general son gente agradable y si les pides ayuda te la darán. Sin embargo, a la hora de dar indicaciones nos pueden volver un poco locos, aún comunicándonos con ellos en inglés o francés.
Por tanto, que no te extrañe si preguntas cómo llegar a un determinado lugar y te dan unas indicaciones incorrectas. Lo mejor, preguntar en repetidas ocasiones a diferentes personas para asegurarnos de que vamos por el camino correcto.
Disponibilidad de determinados productos en Madagascar
De nuevo, como es de esperar, la pobreza hace mella en uno de los recursos más fundamentales, la comida.
Esto no quiere decir que, como turista, se vaya a pasar hambre, pero sí que es importante ser conscientes de que en muchas ocasiones es posible que no tengamos disponible todo aquello a lo que estamos acostumbrados, cosas que disfrutamos con facilidad y a diario en casa.
Un ejemplo claro de ello es la leche. La leche, además de ser un recurso digamos de lujo, es un producto que necesita estar refrigerado y en muchos hogares malgaches no hay electricidad o ésta es deficiente.
La gastronomía Malgache
Este es uno de los puntos en los que más difícil es ser objetivo y justo con un destino. Por tanto, vayamos a viajar a Madagascar o a otro lugar del mundo, para juzgar y disfrutar de su gastronomía es fundamental reconocer nuestras preferencias y peculiaridades.
Si se es vegetariano o vegano, se tiene alguna intolerancia, se es muy escrupuloso o si simplemente nos gusta comer cosas muy concretas y conocidas, es probable que tanto aquí como en cualquier otro lugar encontremos más pegas que si comemos de todo y no somos especialmente exigentes.
En Madagascar el alimento base es el arroz, por lo que lo encontrarás en prácticamente todos los platos que pruebes, ya sea como ingrediente principal o como acompañamiento. También se consumen bastantes judías tipo frijoles.
La carne es un alimento que no está al alcance de muchos malgaches, pero los turistas sí podrán comerla en muchos restaurantes. Una de las carnes más habituales es la del cebú, que es un tipo de vacuno, pero también encontrarás bastantes elaboraciones a base de pollo.
Se utiliza mucho la vainilla, tanto para la elaboración de una especie mermelada como para darle sabor al arroz, por ejemplo; y también se suele emplear agua de coco en muchas preparaciones.
Hay una amplia variedad de frutas tropicales, algunas realmente exóticas para los europeos, como la nanjea, allí a menudo llamada Jack fruit, pero también frutas que estamos acostumbrados a consumir como el plátano o la piña.
Las condiciones sanitarias en Madagascar
Ya he comentado más arriba algunos aspectos relacionados con temas de higiene y salud, como es la necesidad de protegerse de los mosquitos, la importancia de no beber agua del grifo sino embotellada o las condiciones de algunos aseos públicos.
Además de ello es importante comprobar que no haya ninguna epidemia activa en el país en el momento que vayamos a viajar a Madagascar, algo que puedes hacer en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que recoge información actualizada sobre las alertas activas, tanto sanitarias como de otro tipo.
Puede que nuestro viaje a Madagascar coincida con algún brote de una enfermedad determinada, y en ese caso será importante tomar las precauciones necesarias.
No obstante, esto no significa que haya que ser alarmista, sino que debemos informarnos adecuadamente y evaluar si dicho brote afecta o no a nuestros planes. Muchas veces se trata de brotes muy localizados (en una zona muy concreta del país o que supone un riesgo sólo si se llevan a cabo actividades determinadas), por lo que en esos casos puede que debamos modificar nuestro itinerario si queremos minimizar todo lo posible cualquier riesgo de contagio.
Exista algún brote o no, siempre es importante ser escrupuloso, por ejemplo, con la higiene de nuestras manos, que son una fuente común de contagio de enfermedades.
En lo que se refiere a los alimentos, es conveniente tratar de consumir alimentos cocinados, no crudos. Dependiendo de lo sensible de estómago que seamos nos tocará ser más o menos exigentes con el tema de los alimentos.
En cualquier caso, será muy importante disponer de un seguro de viaje con cobertura médica que nos asegure poder recibir una atención médica de calidad en el supuesto de sufrir cualquier problema de salud o incidentes relacionados.
El alojamiento en Madagascar
A pesar de no contar con grandes infraestructuras turísticas, en Madagascar podemos encontrar casi cualquier tipo de alojamiento. No obstante, dependerá de la zona del país que vayamos a visitar.
La importancia de ir bien equipado para viajar a Madagascar
Dada la menor cantidad de recursos del país, para no llevarnos ningún chasco lo mejor es ir bien equipado desde casa.
Una mosquitera, un buen frontal o un calzado adecuado para movernos cómodamente por los caminos irregulares que encontraremos son un ejemplo de las cosas que tendremos que llevar en nuestra mochila desde el principio, por que conseguirlas en el país una vez hayamos comenzado el viaje puede ser complicado.
Somos Vazaha y no podemos evitarlo
Para los malgaches un vazaha es el hombre blanco, el extranjero. Los niños, especialmente en las zonas rurales y/o menos turísticas, encuentran divertido corretear a tu alrededor y señalarte mientras se ríen y gritan “¡Vazaha!¡Vazaha!”.
No lo tomes como una ofensa o un ataque, para ellos es algo curioso y divertido; y cuanto más blanco, más rubio y, en definitiva, más diferente seas, más llamarás su atención.
Si vas a viajar a Madagascar procura respetar los fady
En Madagascar hay muchos tabúes y cosas consideradas sagradas que, a pesar de ser opuestas, se denominan en ambos casos fady.
El mejor consejo que te puedo dar para viajar a Madagascar:
se honesto y flexible
Para acabar, quería dejarte por aquí el que creo que es el mejor consejo que puedo dar a cualquiera que quiera realizar un viaje a Madagascar o a algún país similar: se honesto contigo mismo y flexible una vez lleges al destino.
Lee todo lo que te he puesto aquí e imagínate viviendo cualquiera de esas situaciones. ¿Te supone un problema? ¿Crees que todo esto te impedirá disfrutar del viaje? ¿No estás dispuesto a enfrentarte a los posibles inconvenientes de este destino? ¿No eres un viajero flexible?
Entonces, tal vez no es el lugar ideal para tu próximo viaje o al menos no de momento; si todavía no has viajado a países con una comodidad o condiciones intermedias entre las de tu lugar de origen y las que encontramos en Madagascar, puede que sea mejor dejarlo para más adelante.
Si por el contrario crees que, por tu forma de ser, tu manera de viajar o tu experiencia recorriendo otros países, todo esto no te supondrá ningún problema, entonces, adelante.
Madagascar es un país fantástico que te puede regalar momentos y experiencias únicas e increíbles, pero hay que estar dispuesto a sortear algunos inconvenientes y, como ya he dicho, a ser flexible y capaz de adaptarse a las características del país.
Así que, en definitiva, antes de dejarte cautivar por los lémures y lanzarte a comprar un billete de avión a Madagascar, pregúntate si este destino te va a ofrecer lo que buscas, si estás dispuesto a amoldarte y/o si puedes mentalizarte y superar sin problema las incomodidades que puedas encontrar allí. Solo así volverás de Madagascar encantado y sin llevarte ningún chasco.
Y tras esta larga compilación de información...
¿Estarías dispuesto a viajar a Madagascar? ¿Eres un viajero que no puede renunciar a las comodidades? ¿O te resulta fácil adaptarte a cualquier situación? ¡Exprésate en los comentarios!
Si quieres conocer más sobre esta isla de África, échale un vistazo al artículo de preguntas y respuestas sobre Madagascar.
¿quieres seguir leyendo sobre madagascar? ¡échale un vistazo a esto!
Hola buenas!
¿Es seguro ir sola siendo mujer?
Es una pregunta que no deberia ni plantearse asi, pero todabia hoy en dia existen problemas por esa cuestión… Me estoy planteando viajar sola, y Madagascar es uno de los paises que llama mi atención. Graciaw 🙂
¡Hola Saray! Ya, te entiendo y estoy de acuerdo contigo. Es triste que a estas alturas todavía las mujeres tengamos que preguntarnos si un destino es suficientemente seguro para viajar solas, pero es una realidad que con la que aún nos toca lidiar 😓. Pues lo primero decirte que a mi Madagascar me parece un país alucinante, sobre todo para aquellas a las que nos gustan los animales y la naturaleza en general. Yo allí me sentí segura y no tuve ningún problema. Sí es cierto que ha sido uno de los destinos en los que más números de teléfono me han dado 🤣. Me pasó muchas veces durante el viaje que estando sola esperando algún transporte o así se me acercaba algún chico con un papelito con su número de teléfono y a veces algún mensaje en plan «you are beautiful» o cosas así jaja. A mí me hacía gracia y más allá de lo anecdótico de esa forma de ligar no me sentí invadida o acosada en ningún momento. Con una sonrisa o pasando de el Don Juan de turno se acababa la historia jeje. Aún así te lo quería comentar porque quizás a ti o a otras chicas que nos lean por aquí les podría molestar, para tenerlo en cuenta :).
En general los malgaches son gente agradable y dispuesta a ayudarte cuando lo necesites y son mucho menos insistentes que en otros países cuando les llamamos la atención o quieren coquetear.
A mí lo que sí me recomendaron es que no me moviera sola por Antananarivo, al ser la capital y gran ciudad es donde más problemillas pueden surgir con tirones de bolsos y cosas así. Y bueno, en general, si estás sola las precauciones básicas como no moverte de noche por ahí. Espero haberte ayudado. Cualquier otra cosilla no dudes en preguntarme. ¡Un abrazo!
Hola. Estoy recopilando información de Madagascar y he dado con tu enlace que me parece muy bueno. Mi idea es ir en el 2021 para Septiembre u Octubre un mes o dos a mi aire, la idea es ir alquilando algún apartamento. Soy aficionado a la fotografía. Me jubilaré en Abril o Mayo y desearía ir a Madagascar.
¡Hola Francisco! Pues si te gusta la fotografía… ¡Madagascar te encantará! Me parece un plan estupendo aprovechar esa jubilación para viajar :D. Septiembre-Octubre es una época buena para visitar el país; hay por lo general temperaturas agradables y además es el periodo de nacimiento de diferentes especies de lémur, así que es un encanto añadido jeje. Desde luego si tienes la posibilidad de estar un mes o dos, te animo a ello. Es enorme y precisamente los desplazamientos es lo que más complicaciones genera, en el sentido de que las distancias son muy grandes y muchas carreteras están en mal estado, por lo que viajar con tanto tiempo te permitirá que los traslados de un lugar a otro no se te hagan pesados ni te supongan una limitación a la hora de conocer más lugares de Madagascar. En cuanto al alquiler de apartamento, imagino que te refieres a un alquiler tipo ArBnB o así. Quizás en las poblaciones más grandes puedas conseguir algo, pero si visitas lugares más remotos o localidades pequeñas, honestamente veo más complicado que encuentres apartamento. En cualquier caso podrás encontrar hostales y hoteles, y combinar un tipo de alojamiento y otro. ¡Un abrazo!
Muchas gracias. Aún queda tiempo para ir recopilando información. Un abrazo.
¡Gran artículo! Siempre es bueno viajar a Madagascar bien informado.
Madagascar es una isla estupenda para unas vacaciones, ¡me encantaría volver allí algún día! toda la semana que pasé allí fue increíble, y el buceo fue lo más destacado de mi viaje. ¡Gracias por traer tantos buenos recuerdos!
¡Hola Paula! La verdad que estoy de acuerdo contigo, ¡Madagascar es un destino estupendo! Sobre todo para los amantes de la naturaleza y la fauna. Además es cierto que bucear allí también es fantástico; allí fue donde vi por primera vez tortugas marinas y ballenas jorobadas, así que volví enamoradita jejeje. Me alegra mucho haberte despertado esos recuerdos de tu viaje a Madagascar :D. Un abrazo!
En que época fuiste?
¡Hola Aida! Fui estuve en julio y agosto 🙂
Cuantificando el viaje a Madagascar, ¿cuanto vale la pena ir a Madagascar?
Nada……….. y TODO xD
Jejejeje paradójico ¿no? ;p A mí me encantó, uno de los mejores destinos que he visitado; tanto me gustó que ojalá pueda repetir algún día :). Ya me explicarás personalmente tu nada y todo jajaja 😉 ¡Un abrazo!