Ayer tuve la suerte de participar en el blogtrip organizado por el ayuntamiento de Pinoso con el objetivo de promocionar el municipio; un evento que nos dejó a todos boquiabiertos, no solo por la excelente organización, sino por descubrirnos los magníficos recursos y la riqueza cultural de este enclave de la provincia de Alicante.
Gastronomía, enología, historia, cultura y tradición se fusionan en Pinoso para dar lugar a unos sólidos pilares que lo alzan como destino turístico de calidad. Así nos lo demostró el Alcalde de Pinoso, D. Lázaro Azorín, quien con esmero y pasión nos hizo de guía turístico durante casi toda la jornada.
Comenzamos nuestro recorrido en la Casa del Mármol y del Vino, un excelente y cuidado centro de interpretación en el que los visitantes pueden conocer con todo lujo de detalles el origen, desarrollo e importancia de la industria marmolera y enológica de Pinoso.




A continuación pusimos rumbo a un enclave que no dejó indiferente a ninguno de los allí presentes: las canteras de Crema Marfil en Monte Coto.



La de Monte Coto es, nada más y nada menos que, la cantera a cielo abierto más grande de Europa. Puedo asegurar que impresiona, tanto por sus dimensiones como por el impacto visual de los cortes rectilíneos que perfilan las paredes de la cantera, una belleza singular y casi surreal.



Tras conocer a fondo los entresijos y la complejidad de la extracción del valorado mármol Crema Marfil gracias a la empresa Marcotsa, nos adentramos en la cultura enológica del municipio de la mano de la Bodega Cooperativa de Pinoso.






Constituida en 1932, La Bodega de Pinoso es actualmente una de las más importantes de la región, así como la principal productora de vinos ecológicos de la Comunidad Valenciana.
Durante la cata de vinos pudimos comprobar la variedad de aromas, sabores y texturas que aporta Pinoso al mundo de la enología.









La gastronomía sería nuestra siguiente asignatura, de la cual disfrutamos en Alfonso Restaurante, donde, a través de los entrantes, supieron dibujar el amplio mapa culinario que ofrece Pinoso. Sin lugar a dudas, Javier Alfonso y su equipo han sabido mantener la esencia de la gastronomía pinosera sin dejar de lado la innovación.












Como colofón, no podía faltar el millor arros del món, el afamado arroz con conejo y caracoles elaborado al fuego de sarmientos.
El resultado de combinar una excelente materia prima y la preparación tradicional no podía ser otro que el de una experiencia culinaria inigualable.






Para continuar este completísimo blogtrip, hicimos una breve parada en el ayuntamiento, donde el alcalde nos mostró con orgullo el acta de la constitución del Villazgo de Pinoso, lo que supuso su independencia de Monóvar, hito ocurrido en el año 1826.
El monumento emblemático del pueblo, la Torre del Reloj, fue nuestra siguiente parada, donde, además de contemplar unas vistas espectaculares, fuimos testigos de la precisión con la que sigue funcionando el tradicional mecanismo de este reloj tras más de un siglo marcando la hora.






Dejamos la historia de lado, para conocer otras industrias relevantes de Pinoso, en las que se mezclan alimentación y tradición. Para ello visitamos el Forn de Pá Chelo, donde aprendimos cómo se elaboran de forma tradicional las perusas y otros dulces de la repostería tradicional de la región gracias a la amabilidad de Ana Rico; y la fábrica de Embutidos Espinosa, en la que Carlos Navarro nos explicó el proceso de elaboración de los deliciosos y conocidos embutidos de Pinoso.












La jornada terminó con la presentación de la XVII Mostra de la Cuina del Pinós, de la que Kiko Moya, chef 2 estrellas Michelín en el Restaurante L’Escaleta y quien nos acompañó durante nuestro blogtrip, será embajador este año.
Como puedes ver, fue un día muy completo, en el que descubrimos el gran potencial turístico del municipio de Pinoso, que por supuesto te recomiendo que visites.
A la fantástica agenda que nos habían preparado hay que sumarle el maravilloso trato que recibimos y la buena compañía de la que pudimos disfrutar durante todo el día.
Desde aquí aprovecho para agradecer a Eveento por contar con nosotros, y a Comunitat Valenciana Travel Bloggers, quienes hicieron posible que Travel me Softly estuviera presente en este día.
Por supuesto, gracias a todo el equipo del Ayuntamiento de Pinoso, a la Casa del Mármol y del Vino, Marcotsa, La Bodega de Pinoso, el Restaurante Alfonso, el Forn de Pá Chelo y Embutidos Espinosa por el tiempo que nos dedicaron y todo lo que nos enseñaron en el día de ayer.
Gracias también a los bloggers y periodistas invitados, a quienes fue un placer conocer y con los que espero coincidir pronto.