casa del mármol y del vino

Casa del Mármol y del Vino de Pinoso

El Centro de Interpretación Casa del Mármol y del Vino de Pinoso acoge entre sus paredes dos componentes clave del patrimonio cultural del municipio, la piedra y la uva.

Ambos han marcado la historia y el desarrollo de Pinoso, convirtiéndose en la actualidad en dos potentes industrias tanto a nivel nacional como internacional.

El centro de interpretación cuenta con una bonita estética y, si bien es pequeño, aprovecha los espacios de forma óptima para ofrecer a los visitantes una visita completa, informativa y amena.

casa del mármol y del vino

El Mármol

Bajo una original estructura móvil de color blanco que podría recordar a las costillas de un enorme dinosaurio, se encuentra la exposición referente al mármol. Esta creativa sala móvil pretende evocar la particular geometría que caracteriza a las canteras de esta roca ornamental y fue galardonada como mejor montaje no itinerante en el año 2014 con el Premio Nacional de Arquitectura Emporia de Oro.

En los entramados de esas costillas se recogen los testimonios de muchos pinoseros y pinoseras en relación a la industria marmolera, así como se muestra la evolución de la misma desde sus orígenes hasta la actualidad a través de textos, ilustraciones y utilensilios.

casa del mármol pinoso
casa del mármol y del vino pinoso
casa del marmol y del vino
utensilios casa del mármol y del vino

Además, la exposición también incluye un elemento audiovisual que muestra a través de imágenes el proceso de extracción de mármol.

El vino

La enología siempre ha formado parte del patrimonio cultural de Pinoso, y así lo podemos comprobar en la sala dedicada a ella en la Casa del Mármol y del Vino.

En dicha sala podremos disfrutar de un vídeo explicativo y contemplar numerosos utensilios utilizados antaño tanto para la elaboración del vino como para las etapas previas, como la vendimia, y posteriores, como el proceso de embotellado.

el vino de pinoso
vendimia
casa del vino pinoso

La exposición cuenta con numerosos e interesantes documentos que recogen la historia viticultora de Pinoso. Entre ellos podemos observar, por ejemplo, premios internacionales de principios del siglo XX otorgados a diversos vinos del municipio.

En la sala de exhibición dedicada al vino también podremos disfrutar de numerosos textos explicativos, imágenes y testimonios históricos.

Un centro de interpretación sin barreras tanto para visitantes nacionales como internacionales

texto en braille

Los textos explicativos de ambas exposiciones están disponibles en valenciano, castellano e inglés.

Además, todos ellos han sido diseñados teniendo en cuenta la accesibilidad para todos los visitantes, por lo que las diferentes secciones cuentan también con rótulos en braille.

Del mismo modo, las escaleras y otros tipos de barreras arquitectónicas están ausentes, por lo que es un lugar totalmente accesible para personas con movilidad reducida y/o que requieran desplazarse en silla de ruedas.

Casa del mármol y del vino de Pinoso: Una visita recomendable

Sin lugar a dudas esta es una visita muy recomendable para cualquiera que se encuentre por el municipio de Pinoso. Seguro que te sorprenderán muchos de los datos históricos que se recogen en el centro de interpretación.

En este enlace puedes consultar el horario de la Casa del Mármol y del Vino de Pinoso y otra información en relación a este centro de interpretación.

Además de la Casa del mármol y del vino, Pinoso tiene otros muchos atractivos turísticos, por lo que puedes combinar tu visita con una cata de vino, un paseo por el centro del pueblo o un festival de sabores para tu paladar disfrutando de la gastronomía pinosera.

¡Sigue descubriendo Pinoso! ¿Conocías estas 8 peculiaridades del municipio alicantino?

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario