Pinoso, en valenciano El Pinós, es un municipio situado al oeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio.
El municipio cuenta con un amplio y rico patrimonio cultural y gastronómico que pude conocer de primera mano gracias al Blogtrip organizado por el ayuntamiento de Pinoso.
Aquí van 8 detalles que tal vez no conocías sobre este enclave de la Comunidad Valenciana.
Ocho peculiaridades sorprendentes sobre Pinoso
1. Monte Coto
Una de las peculiaridades más llamativas es que Pinoso alberga, nada más y nada menos, que la cantera a cielo abierto más grande de Europa. Esta impresionante cantera de mármol se encuentra en Monte Coto.
2. Un recurso de sal en Pinoso
Aunque Torrevieja es un referente en la producción de sal en la provincia de Alicante, lo cierto es que el 60% de la sal de Torrevieja procede del subsuelo del municipio de Pinoso. Ambas localidades se encuentran conectadas por un elaborado sistema de tuberías que permite extraer la sal de Pinoso y producirla en Torrevieja.
3. Patrimonio enológico en Pinoso
Antaño este rincón de la provincia de Alicante albergó hasta 401 bodegas de vino, muchas de ellas establecidas en los propios hogares de los pinoseros.
En la actualidad son 7 las bodegas que mantienen vivo la cultura y el patrimonio enológico de la zona.
4. El mayor productor de vinos ecológicos
Con esa tradición tan popular y arraigada en lo concerniente a la enología, no es raro que hoy en día este municipio de la comarca del Vinalopó Medio sea el mayor productor de vinos ecológicos de Denominación de Origen Alicante. Y es que, además de perpetuar su tradición, las bodegas de Pinoso se esmeran por ofrecer productos innovadores.
5. Un reloj de fina ingeniería
y mucha historia
La Torre del Reloj, monumento emblemático del pueblo de Pinoso, requiere que se le de cuerda a diario. Así lleva funcionando más de 100 años, en los que sus 4 esferas, orientadas hacia los 4 puntos cardinales, marcan las horas sin descanso.
6. El mejor arroz del mundo
El mejor arroz del mundo se encuentra en Pinoso.
Sus ingredientes estrella son el conejo y los caracoles, pero también juega un papel fundamental la forma en la que se prepara.
La manera tradicional de elaborar este arroz, del que tan orgullosos están los pinoseros, es al fuego de los sarmientos de uva Monastrell.
7. Escenarios originales
El Festival de Teatro Grecolatino de Pinoso no se celebra en cualquier parte. De hecho, podríamos decir que tiene un escenario único y original.
Y es que las obras teatrales de dicho festival se desarrollan en una cantera de mármol en medio de la naturaleza.
Su aústica natural hace que no sea necesario utilizar megafonía y el espacio escénico lo conforman la propia pared vertical y el suelo de mármol de la cantera, por lo que tampoco se emplea escenografía adicional.
8. El Día del Villazgo de Pinoso
Hasta 1826, Pinoso dependía del municipio de Monóvar, pero ese año le fue concedida la cédula de "Real Villa" que le permitiría constituirse como municipio propio e independiente de Monóvar.
El Día del Villazgo, que se celebra el domingo más próximo al 12 de febrero, conmemora ese hito histórico para los pinoseros, quienes se echan a las calles de su pueblo para disfrutar de multitud de actividades y eventos.