blue ice cave

Blue Ice Cave: descubriendo maravillas glaciares con Glacier Adventure

Una de las cosas que más me apetecía hacer en este viaje a Islandia era visitar alguna Blue Ice Cave, cuevas glaciares que reciben ese nombre por los preciosos reflejos azules que pueden observarse en la estructura de hielo que las forman.

Estas impresionantes cuevas iban a ser, sin duda, algo totalmente nuevo para mí. Nunca había estado en ningún lugar similar. De hecho, nunca antes había estado en un glaciar.

Gracias a Glacier Adventure tuve la oportunidad de visitar dos “cuevas de hielo azul”, una experiencia que nunca olvidaré y que te recomiendo totalmente si planeas viajar a Islandia en invierno.

Si quieres conocer con pelos y señales en qué consiste esta aventura te invito a seguir leyendo. Seguro que al acabar tendrás unas ganas irremediables de visitar una de estas impresionantes cuevas naturales.

Excursión con Glacier Adventure: descubriendo las increíbles Blue Ice Cave

Aunque el objetivo final de esta actividad es visitar una Blue Ice Cave, en realidad se experimentan muchas otras cosas que convierten la excursión en toda una aventura, como por ejemplo: cruzar ríos helados, caminar por un glaciar o disfrutar de un paisaje increíble en medio de la nada.

Vistas desde el glaciar

Aunque a la vista parezca tierra o suelo, lo que ves en el primer plano de esta imagen ya es glaciar, hielo puro. Lo que pasa es que está cubierto por una fina capa de polvo, piedrecitas, tierra y algo de ceniza que el viento y el propio glaciar con su movimiento va arrastrando de las montañas circundantes. Pero como digo, es una capa fina; en algunas zonas basta con pasar la mano para sacar a relucir el hielo glaciar.

El inicio de la aventura

La actividad comienza en el punto de encuentro, que al menos en esta ocasión era en el Hali Country Hotel. Allí nuestro guía Haukur nos preparó los crampones y nos dio unas botas de agua, ya que una de las primeras cosas que tendríamos que hacer era atravesar varios tramos de un río.

Además de los crampones y las botas de agua, la actividad también incluye los “ice axes”, es decir una piqueta o piolet que nos servirían de apoyo durante la caminata por el glaciar, un casco con luz frontal y un arnés de seguridad.

equipamiento caminata glaciar blue ice cave

El arnés realmente no se utiliza para desarrollar la actividad, pero es necesario, y hay que llevarlo puesto durante toda la excursión, por si ocurriese alguna emergencia. Al fin y al cabo, se camina sobre el glaciar, que es una masa de hielo en la que podemos encontrarnos socavones profundos o donde el hielo podría ceder y hacer que nos cayésemos en alguna cavidad.

Aunque los guías saben por dónde ir para evitar ese tipo de accidentes, si ocurriera, al llevar el arnés puesto “bastaría” con lanzarte una cuerda para sacarte del agujero en el que hayas acabado.

Por otro lado, para aquellos que no tengan otros elementos esenciales del equipamiento como por ejemplo botas de trekking impermeables, una buena chaqueta o pantalones adecuados, Glacier Adventure da la posibilidad de alquilarlos para la excursión (el casco, el arnés, el piolet, las botas de agua y los crampones van incluidos en el precio de la actividad, todo lo demás es un extra).

Una vez con todo el equipo preparado toca poner rumbo hacia el glaciar en un trayecto divertido, lleno de baches y bamboleos en alguno de los fantásticos coches "super todoterrenos" tan frecuentes en Islandia.

La llegada y la caminata por el glaciar

En este caso las cuevas glaciares que íbamos a visitar se encuentran en una de las varias lenguas glaciares que emergen del enorme glaciar Vatnajökull, concretamente la llamada Breiðamerkurjökull.

Una vez en el punto de partida de la caminata tocaba terminar de equiparse: hay que ponerse el casco y el arnés, los cuales no nos quitaremos hasta terminar la actividad.

Equipados con todo lo necesario, lo primero es llegar hasta el comienzo de la lengua glaciar. Para ello nos tocaba encontrar los puntos adecuados para ir cruzando un río que procede del propio glaciar. Bueno, obviamente los encontraba nuestro guía y nosotros seguíamos sus instrucciones.

glacier walking blue ice cave río helado

En estos enclaves con climas tan extremos, la situación cambia a diario, lo que hace que donde ayer se cruzaba fácilmente hoy sea imposible; por ejemplo, porque el caudal es mayor o porque la capa de hielo que cubre el río no es suficientemente espesa.

cruzando el río glaciar blue ice cave

Esto hizo que pasáramos un rato bastante divertido e interesante intentando cruzar el río. Nuestro guía iba comprobando la profundidad del caudal si la zona no estaba helada o la resistencia de la capa de hielo en los tramos donde sí estaba congelado.

Creo que nunca olvidaré la sensación de ir cruzando y sintiendo y escuchando como el hielo se resquebrajaba bajo mis pies. ¡Es un subidón!

Tras cruzar todos los tramos del río que teníamos que sortear, abandonamos las botas de agua y nos equipamos con las botas de montaña y, sobre estas, los crampones. ¡Todo listo para adentrarnos en el glaciar!

Con mi primera pisada sobre el glaciar no pude evitar pensar “¡la leche! ¡¿pero esto qué es?!" Tenía una idea totalmente equivocada de cómo sería el glaciar y cuál sería la sensación al caminar sobre él.

Yo pensaba que tendría una capita de nieve y que sería más o menos suave, como nieve compactada y dura, pero en la que los dientes de los crampones se clavarían con facilidad.

Pero no. Es una masa absoluta de hielo. Puro hielo, pura roca.

hielo glaciar blue ice cave

Esta foto corrobora lo que decía en la primera imagen. Como vez, en esta zona se aprecia perfectamente el hielo y una fina capa de "guarrería" distribuida por l​os muchos recovecos que crea la irregularidad del mismo.

Para mí fue alucinante ver cómo es en realidad un glaciar, las curiosas formas que adquiere el hielo y comprobar que es como si estuvieses sobre un cristal gigante e intrincado donde se puede ver algo a través de él. No sé si lo explico bien, pero prometo que es sorprendente; a mí me dejó boquiabierta.

En aventuras posteriores pude comprobar que sí hay zonas de los glaciares que son tal y como yo imaginaba (cubiertas de nieve y tal), pero esas partes se limitan a las zonas altas de glaciar; la parte final de las lenguas glaciares son sin embargo un mamotreto impresionante de hielo.

Pero retomando la historia de esta expedición a una blue ice cave, tras mi primera pisada sobre el hielo glaciar tocaba dar muchas otras. Concretamente, teníamos que andar unos 3 kilómetros sobre puro hielo hasta llegar a las ansiadas cuevas.

caminata glaciar blue ice cave

No voy a decir que fue una caminata fácil, de hecho, en Glacier Adventure nos habían comentado que esta excursión era de exigencia más bien difícil.

Hay que acostumbrarse a andar con los crampones sobre el terreno glaciar, que además de ser duro como una piedra es bastante irregular, y ser capaz de seguir un ritmo bastante ligero. No es que haya que ir corriendo, pero sí a buen ritmo, aunque parábamos de vez en cuando tanto para recobrar el aliento como para aprender con las cosas que Haukur, nuestro guía, nos contaba sobre la formación de los glaciares y demás.

Tanto por la irregularidad del suelo, como por la falta de costumbre y la distancia que hay que recorrer, una recomendación que personalmente considero importante es no ir demasiado cargado, si es posible.

Aquí la menda iba con el mochilón del siglo para documentarlo todo y traerles fotos bonitas y vídeos “apañaos” y he de confesar que en algún momento sentí el deseo de abandonar mi equipaje a su suerte.

Aunque cargar mucho puede ser un lastre, también es importante decir que sin trípode y sin una cámara en condiciones (que suelen pesar) con la que poder realizar exposiciones largas y demás, es prácticamente imposible realizar fotos decentes en las cuevas. Por tanto, los amantes de la fotografía tendrán que sopesar qué les compensa más, si ir cargados y sacar fotos chulas o ir ligeros y prescindir de esas fotos.

La llegada a la ansiada Blue Ice Cave

Tras andar unos cuantos kilómetros sobre el glaciar, ¡por fin llegamos a las cuevas! Además de la emoción que da ir llegando a la meta, he de decir que las vistas eran impresionantes, sobre todo por la bonita laguna glaciar que hay justo frente a estas cuevas.

laguna glaciar vatnajokull blue ice cave

Nos quitamos los crampones, lo cual he de decir que se agradece, y entramos en la primera blue ice cave.

Es imposible no poner cara de sorpresa, sobre todo cuando se aprecian las primeras formaciones que le dan su nombre: paredes de hielo con zonas de un color azul que parece de irreal.

Esas tonalidades azules se deben a la filtración de la luz a través del hielo que forma las paredes y el techo de estas cuevas formadas de manera natural dentro del propio glaciar.

Además del llamativo color azul, a mí personalmente me fascinó las formas que adopta el hielo. Las paredes no son bloques lisos, sino que forman como ondas, tan perfectas que parecen estar hechas a conciencia.

blue ice cave vatnajokull islandia
detalle ondas de la pared de una blue ice cave

En la imagen de la izquierda, la entrada a la primera preciosa blue ice cave que visitamos. A la derecha, un detalle de la inmensa pared con las ondas y formas increíbles que adopta el hielo en esas cuevas. La zona grisácea o de color marroncito de la pared también es hielo, solo que cubierto de polvo y restos de tierra.

Tras visitar la primera cueva glaciar y comer algo para reponer fuerzas, nos lanzamos a descubrir una segunda blue ice cave situada a escasos metros de la primera.

Ésta era más grande y contaba además con un riachuelo interior, algo muy frecuente en estas cuevas glaciares, que recorría toda la extensión de la cueva y salía de ella para desembocar en la laguna glaciar.

río interior blue ice cave
rio glaciar blue ice cave
blue ice cave río

Imágenes del río que se origina y atraviesa en la cueva glaciar. A la izquierda una imagen del interior de la blue ice cave; en el centro y a la derecha imágenes del aspecto del río a su salida de la cueva en dirección a la laguna glaciar.

Estos ríos o riachuelos se forman por el deshielo constante de la estructura de la cueva. Precisamente por eso, porque es una maravilla natural en constante cambio, no está permitido visitar estas cuevas por libre (de todas formas, creo que es imposible encontrarlas por uno mismo).

De un día para otro cambian, se transforman, y es importantísimo ir acompañado de un experto que sepa si las condiciones de la cueva son aceptables para entrar en ella o si debido al deshielo existe algún riesgo. Por ejemplo, cuando llueve, generalmente las excursiones se aplazan hasta que se comprueba que no hay riesgo.

blue ice cave islandia

Entrada de luz y riachuelo en la cueva glaciar

En ambas cuevas había zonas muy oscuras (de ahí lo que comentaba antes, que es necesario utilizar trípode y exposiciones largas para hacer fotos), especialmente en la segunda, por ser más profunda; pero ambas también contaban con algunas entradas de luz procedentes de cavidades en el techo.

glacier adventure second blue ice cave 2

Además de la increíble apariencia general de estas cuevas, en ellas también podemos descubrir otras formaciones llamativas, como, por ejemplo, estalactitas de hielo, pequeñas caídas de agua en las que hidratarte, curiosas bolitas de hielo que se forman sobre el suelo al caer las gotas y rastros de burbujas atrapadas en las gigantescas paredes cristalinas.

El retorno

No dan ganas de marcharse de estas cuevas de hielo donde, además y aunque parezca contradictorio, se está a mejor temperatura que en el exterior.

Pero otros 3 km aproximadamente nos esperaban, así que había que ponerse en marcha. De nuevo, crampones a los pies, mochilón a la espalda y a andar sobre el glaciar.

glaciar vatnajokull blue ice cave

El trayecto de vuelta fue divertido porque, además, nos nevó. Una nevada amigable que hacía que todo pareciera más mágico, aunque luego, cuando ya estábamos de vuelta en el punto de encuentro inicial, se convertiría en una ventisca que daba respeto.

Acabamos exhaustos, pero felices y con esa sensación en la que te preguntas a ti mismo “¿repetirías?”, y te contestas con un SI en mayúsculas y sin espacio para la duda.

glaciar islandia blue ice cave

De verdad, que es algo que nunca olvidaré y que recomiendo a cualquier aventurero. De hecho, yo si tengo la oportunidad, repetiré en el futuro.

¿Dudas si visitar una Blue Ice Cave es una actividad para ti?

Si te preocupa todo lo que hay que andar y las condiciones que comentaba he de decirte que yo pude hacerlo y te prometo que mi forma física actual no es la óptima y, además, como decía iba cargadísima con mi mochilón. También, nosotros hicimos más kilómetros de lo previsto porque el río estaba complicado de cruzar ese día. En total hicimos unos 10.

blue ice cave iceland

En cuanto al frío… al final pasas hasta calor. En cuanto empiezas a andar casi que te sobran los guantes y de todo.

Eso sí, nosotros íbamos bien preparados. No hace falta que sea ropa súper top de alpinismo, simplemente basta con seguir las recomendaciones que te darán desde la empresa al contratar la excursión que, resumidas, serían: llevar ropa en varias capas (tanto en el torso como en las piernas), botas de montaña impermeables, pantalones flexibles que te permitan andar, guantes, gorro, cortavientos y calcetines bien calentitos.

En cualquier caso, pronto haré un post específico sobre cómo equiparte para esta actividad.

Por último, también puedes comprobar en la web de Glacier Adventure otras alternativas, ya que es probable que dispongan de excursiones de dificultad más baja a otras cuevas.

¿Te animas a aventurarte a una blue ice cave? ¿Ya has visitado alguna? ¿Cuál fue tu impresión?
¿Se lo recomendarías a otros viajeros? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

¿Quieres ver una Blue Ice Cave en vídeo? ¡Mira!

Muchas gracias a Glacier Adventure por permitirnos participar en esta experiencia inolvidable. 
Thanks a lot to Glacier Adventure for allowing us to participate in this unforgettable experience.

Si te gusta, ¡comparte!

10 comentarios en “Blue Ice Cave: descubriendo maravillas glaciares con Glacier Adventure”

  1. Jamás habría pensado que se puede ir andando por un glaciar y a la vez sentir como el suelo cruje y se va rompiendo y lo de ir poco cargados de peso también lo pensé.
    Me ha echo gracia lo de abandonar el equipaje a su suerte, si es que esa aventura lo has contado con tanta pasión que hasta me puse en tu lugar y si no es de valor, se me hubiera pasado por la cabeza. Me resulta emocionante y a la vez, una locura (por lo del suelo) como salido de una película. 3 kilómetros son mucho en esas condiciones a un paso ligero. Cuánta emoción!! Me alegro que hayas hecho este post de Islandia tan detallado. Los viajes que se viven así, hay que compartirlos a lo grande. A través de tu escrito me hago idea de Blue Ice Cave.

    Responder
  2. Madre mía qué MARAVILLA de viaje!!! Nunca me había planteado visitar Islandia, pero al ver tu post con estas increíbles cuevas glaciares, me lo estoy empezando a plantear en serio. Es naturaleza en estado puro!!! Qué horizontes, qué formas y qué mezcla de colores tan impactantes… Me he quedado sin palabras. Me guardo tu post, ya que seguramente sea un nuevo destino a visitar, con guías, por supuesto. Gracias!!!

    Responder
    • ¡Hola Ana! ¡Te lo recomiendo al 100%! Tal y como dices es naturaleza en estado puro, además una naturaleza salvaje e impresionante. Blue ice caves, glaciares, volcanes, icebergs a orilla de la playa… es una pasada. A mí de verdad que me encantó. Ya me contarás que tal cuando puedas darte una escapadita a Islandia :D. Muchas gracias por tu comentario :*

      Responder
  3. Hola Zen!

    Nosotros también hemos estado en Islandia, pero no pudimos visitar las cuevas glaciares por falta de tiempo.. y de dinero.

    Las fotos de la Blue Ice Cave son una pasada! Caminar sobre hielo es uno de nuestros grandes sueños viajeros… y me deja mucho más tranquila que digas que no hace falta tener una gran forma física, porque me echaba un poco para atrás.

    Un besote y a seguir viajando, y compartiéndolo!

    Responder
    • ¡Hola viajera! Totalmente comprensible. En Islandia hay tantísimo que ver… y encima los precios no ayudan mucho jeje. Si te sirve de consuelo nosotros también tuvimos que recortar por otros lados, así que ambas tenemos excusa para volver… ¿cuando nos vamos para allá otra vez? jejeje ;p. Sí, acabas agotado, pero poderse hacer se puede, porque aunque me fastidie decirlo, no es que yo esté en mi forma física óptima jajaja. Un besote! Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂

      Responder
  4. ¡¡Me ha encantado el post!! Había visto fotos de las cuevas por dentro y tenía muchas ganas de visitarlas algún día, pero no tenía ni idea de en qué consistía la excursión. Me gusta el plan entero, porque lo de ir andando por el glaciar durante kilómetros para llegar hasta las cuevas me parece toda una aventura. Lo de andar sobre el glaciar lo hice en el Perito Moreno pero fue una excursión mucho más corta, así que me imagino que debió de ser agotador pero viendo las fotos es obvio que mereció la pena. Me alegro muchísimo de que por fin consiguieras ver tus blue ice caves! Un saludo

    Responder
    • Hola Berenjena! Que alegría que te haya gustado tanto. La verdad es que sí fue toda una aventura, y aunque sí que fue agotador, ¡repetiría sin pensarlo! jeje Hacerlo en el Perito Moreno también tiene que ser una pasada, he oído maravillas sobre esa zona, así que espero poder visitarla algún día y repetir aventura glaciar jeje. Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario tan agradable. Un abrazo!

      Responder
  5. El lugar es mágico. Ahí hay que ir con gente que sepa, porque es algo peligroso, ¿no? Aunque esas formaciones y ese paisaje son increíbles y dejará a todo el que lo vea con la boca abierta. Es raro que no lo exploten mucho, porque el lugar es increíble y nunca había sabido de él. Sigue trayéndonos lugares así de asombrosos que nos hacen soñar.
    Un abrazo, Zeneida.

    Responder
    • Si, ¡es increíble! Pero tal y como dices hay que ir acompañado de un guía porque sí puede ser peligroso. Los guías, además de tener localizadas las cuevas e ir equipados con todo lo necesario en cuanto a seguridad, también saben cómo moverse sobre el glaciar y las precauciones que se deben poner en práctica. Así que, en este caso, es importante no lanzarnos a la aventura por nuestra cuenta. Muchísimas gracias María José! Comentarios así me animan a seguir trayendo estas experiencias! 😉 :*

      Responder

Deja un comentario