playa de Cayo Jutías

Cayo Jutías, probablemente la playa más bonita que haya visto nunca

Siendo de Canarias y con todo lo que he viajado hasta la fecha, he visto playas verdaderamente increíbles. 

De arena negra, blanca, de cantos rodados, urbanizadas, completamente salvajes… diría que las he visto de casi toda clase. Desde playas remotas de Madagascar, hasta las kilométricas costas de arena de Australia

Cada una tiene su encanto, por lo que a veces resulta difícil medirlas por el mismo rasero y decir si esta es más bonita que aquella o a la inversa.

Sin embargo, he de confesar que cuando me encontré en Cayo Jutías, mirando esas aguas de mil colores, no podía dejar de pensar “esta es la playa más bonita que he visto en mi vida”.

Realmente no me gusta eso de “la más bonita o la mejor playa del mundo”, puesto que en este planeta hay innumerables playas, y como decía, cada una con sus encantos y que gustarán más o menos en función de las preferencias de cada uno.

Pero es que, no se puede negar, este rincón natural ubicado en Cuba ofrece un paisaje único; una estampa que no se ve en cualquier parte y que es capaz de dejar boquiabierto a cualquiera.

Un paraíso llamado Cayo Jutías

La playa de Cayo Jutías es seguramente una de las playas más impresionante desde el punto de vista paisajístico.

Vista desde fuera, el agua, totalmente cristalina, parecía pintada aposta; con franjas de diferentes tonalidades de azul perfectamente combinadas; en ocasiones formando una línea recta de azul intenso cerca del horizonte trazada con tal precisión que parecía de mentira.

De verdad, no sé si soy capaz de transmitirlo con palabras, pero, si te ponías frente al mar, al mirarlo te invadía una mezcla de asombro e incredulidad. Aquello no podía ser tan naturalmente bonito; parecía irreal.

playa de Cayo Jutías

He de decir que el día que nosotras fuimos a Cayo Jutías fue perfecto: un cielo azul y totalmente despejado, combinado con una escasa brisa que permitía que el mar estuviese como un plato… Esto facilitaba el poder apreciar los preciosos colores de este cayo cubano y es probable que, en un día menos afortunado, con peor luz o con el mar más revuelto, la belleza de este paisaje mengüe ligeramente.

paraíso cubano cayo jutías

Aunque Cayo Jutías recibe bastantes visitas, no está para nada masificado (al menos fuera de los meses de verano), así que además de poder disfrutar de la más absoluta tranquilidad, tanto la arena como el agua están en condiciones óptimas, sin rastros de suciedad ni desperdicios humanos.

Lo único que encontrarás en la arena son los restos propios de un paraje natural, como restos de vegetación o algas.

La playa es de estas que parecen eternas, en las que caminas y caminas y el agua nunca llega a cubrirte.

Aunque hablo de “la playa”, lo cierto es que se podrían distinguir al menos dos playas en el cayo: la principal y la Playa de Las Estrellas.

En realidad, todo el litoral está conectado, pero ciertamente la llamada Playa de Las Estrellas es algo diferente. La gente local le ha dado ese nombre porque, como quizás ya imagines, en ella se aglomeran numerosas estrellas de mar.

estrella de mar cayo jutías
playa de las estrellas cayo jutías

Mientras que en la playa principal el mar estaba totalmente calmado, en la playa de las estrellas, ubicada en un extremo del cayo, estaba bastante revuelta. Se notaba que había más corriente y que el viento soplaba con más fuerza.

gaviotas cayo jutías

Como puedes ver, en esta zona de Cayo Jutías, en la playa de las estrellas, el viento si soplaba con algo de fuerza; y las gaviotas no dudaban en aprovechar las corrientes de aire para alzar el vuelo

No obstante, puede que en otras ocasiones esté más calmada, ya que nos habían dicho que las estrellas que le dan nombre se podían ver desde la orilla. En esta ocasión, puesto que el mar estaba revueltillo, había que entrar para localizarlas desde el agua directamente; aún así era posible divisarlas desde la superficie.

estrella de mar de cayo jutías

Estrella de mar vista desde la superficie. Como ves, el agua está tan cristalina que
pueden distinguirse fácilmente desde el exterior

Datos útiles sobre Cayo Jutías

La isla de Cayo Jutías cuenta con 4 kilómetros de extensión y pertenece al Archipiélago de los Colorados.

Se encuentra a algo más de una hora de Viñales, y se llega hasta él en coche, a través de un terraplén que lo une a la isla principal de Cuba. La distancia real entre Cayo Jutías y Viñales es de tan solo 54 kilómetros, pero la carretera está en muy malas condiciones, por lo que hay que ir bastante despacio en algunos tramos.

Tanto de camino por el terraplén como en el propio cayo podrás ver numerosas áreas de manglares. Además, en paralelo a la costa se extiende una zona boscosa en la que se intercalan manglar y pinar.

zona interior de cayo jutías

Es una de las playas más vírgenes de la región de Pinar del Río y no dispone de opciones de alojamiento hotelero. De ahí que normalmente se visite el cayo en una excursión de un día desde Viñales u otras áreas cercanas.

La ausencia de hoteles y la mala condición de la carretera que lleva hasta Cayo Jutías son factores que contribuyen a que, a diferencia de otros cayos, éste aún conserve su precioso lado salvaje.

Cómo llegar a Cayo Jutías

Para llegar a Cayo Jutías hay que procurarse transporte privado, ya sea en una excursión organizada o en un taxi particular.

El taxi es la opción más cómoda porque tú decides cuándo salir y cuándo volver. Eso sí, como comentaba, la carretera está en muy malas condiciones, por lo que hay que tratar de encontrar un coche que esté en buenas condiciones o terminarás reventado del trayecto.

Desde Viñales, el taxi sale entre 15 y 20 CUC por persona; el taxista te recogerá en tu alojamiento y esperará por ti hasta la hora pactada para el regreso. Generalmente se sale por la mañana temprano y se empieza el camino de vuelta a eso de las 16:00.

guarapera camino cayo jutías

Si decides ir a Cayo Jutías en taxi, pídele a tu conductor que pare en una de las guaraperías que hay de camino y prueba el guarapo. Vale 1 CUP (moneda nacional) y está muy rico; además, ¡es típico cubano!

La mayoría de las excursiones organizadas también valen 20 CUC y solo incluyen transporte y un snack.

Por supuesto, si has decidido alquilar un coche, puedes llegar por tu cuenta hasta Cayo Jutías, pero, insisto, la carretera está bastante mal, así que extrema la precaución.

Hay un parking donde puedes dejar tu coche de alquiler o donde te dejará tu taxista o el transporte de la excursión si te has decantado por esa opción.

Servicios que encontrarás en Cayo Jutías

Junto al parking encontrarás la zona principal de la playa y la única parte que está equipada con servicios para los visitantes.

Entre esos servicios se incluyen un chiringuito y un pequeño restaurante donde puedes comer o tomar algo; aseos y zona para cambiarte, y un área de taquillas donde puedes depositar tus pertenencias.

Algunos consejos para disfrutar al máximo de este paraíso de Cuba

La mayoría de la gente que visita Cayo Jutías se queda en la parte de la playa más cercana a la zona de parking. Si bien esta zona de la playa es bonita, lo es aún más la parte que se encuentra a la izquierda, donde además estarás prácticamente solo/a.

playa cayo jutías
playa cayo jutías viñales

Imágenes de la zona de la playa en la que se quedan la mayor parte de los visitantes

Por tanto, una vez llegues a la playa echa a andar hacia la izquierda y listo. En algunos tramos tendrás que ir por el interior de la costa, entre la zona de vegetación. Andando unos 10 minutos llegarás al tranquilo paraíso del que te hablo: sin sombrillas ni hamacas y casi sin gente.

cayo jutías paraíso cuba

Si quieres llegar hasta la playa de las estrellas te tocará andar bastante más. De hecho, hay que recorrer casi la totalidad del litoral de Cayo Jutías para llegar hasta ella, algo más de 3 kilómetros.

No olvides llevar, o comprar allí mismo, agua fresca (especialmente si vas a hacer la caminata hasta la playa de las estrellas). Tampoco debes dejar atrás el protector solar.

Si planeas realizar la caminata hasta la playa de las estrellas, también deberías llevarte un calzado adecuado para andar, ya sean sandalias de trekking o incluso unos zapatos de deporte cerrados. En los trayectos por el interior el suelo está lleno de pinocha y ramas, por lo que resulta incómodo andar con las chanclas.

El repelente también será tu mejor aliado si vas a andar entre la vegetación de Cayo Jutías porque te aseguro que hay mosquitos muy hambrientos y muy grandotes. Fuera de la vegetación no hay problema, así que si solo piensas tumbarte en la arena no te hará falta.

Una bolsa en la que depositar cualquier residuo que puedas generar también te será muy útil (¡recuerda que no hay que dejar rastro de nuestro paso por la naturaleza!). Si eres fumador, un cenicero portátil te irá de lujo para no tener que echar la ceniza en la arena y, por supuestísimo, para no dejar tus colillas atrás.


¡Muy importante!: Por favor, si vas hasta la playa de las estrellas… ¡NO SAQUES LAS ESTRELLAS DEL AGUA! Sé que queda muy cool y muy de instagramer esa foto con una estrella de mar en una playa paradisiaca, pero con ese gesto aparentemente inocuo estarás causando un grave daño.

Son animales muy sensibles y puedes causarles la muerte por, ¿una simple foto? Llévate unas gafas y un tubo para bucear y disfruta de ellas en su medio natural sin tocarlas ni molestarlas. Si quieres un recuerdo en forma de imagen, lleva contigo una cámara acuática y haz cuantas fotos quieras sin tener que perturbarlas sacándolas del agua.


Y dicho esto…

¡Disfruta de este paraíso cubano!

Si te gusta, ¡comparte!

6 comentarios en “Cayo Jutías, probablemente la playa más bonita que haya visto nunca”

  1. ¡Hola!
    Que belleza de lugar se ve maravilloso y con solo leer y ver las fotos me he imaginado a mi misma ahí, me recuerda a una playa por acá en México solo que ya está muy turístico y este se ve tan tranquilo, me lo anoto porque en verdad quiero ir, se ve súper delicioso.

    Responder
    • ¡Hola Joss! Lo es, un paraíso lindísimo 😀 Oohh, México debe tener lugares fantásticos también. A ver si puedo escaparme a conocerlos algún día. ¡Gracias por tu comentario! :*

      Responder
  2. Hola.
    La verdad que las imagenes que has puesto de la playa da ganas de teletransportarse ahora mismo a ese lugar tan maravilloso y disfrutar de esas playas paradisiacas. Eso que se vea el fondo marino es una maravilla. Esas palmeras en medio de la playa le da un toque ideal. Una buena tumbona, protector solar y un mojito y que más se puede pedir. Me encanta tu post.
    Un beso.

    Responder
  3. Hola!!
    Me has dejado alucinada con playa Jutias, no conocía este paraíso cubano. Mira que tengo ganas de ir a Cuba, pues tengo que visitarlo. Me gusta mucho cómo nos das siempre indicaciones. Si en las fotos es bonita al natural tiene que ser… Es impresionante las aguas tan cristalinas que tiene, con la línea más oscura al fondo. La limpieza de las playas y bueno yo me daría esa caminata con tal de ver las estrellas, que por cierto como bien dices, dentro de su hábitat sin sacar. Muchas gracias por mostrarnos un sitio tan precioso.
    Besos.

    Responder
    • ¡Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario 😀 Sin duda, si viajas a Cuba, merece la pena escaparse a conocer Cayo Jutías. Hay muchos cayos en Cuba, pero este es uno de esos que aún se mantiene al margen de las construcciones turísticas y esas cosas, así que para mí es perfecto! jeje Me alegra mucho que te gusten esas indicaciones. Siempre trato de añadir algún consejo para sacarle el máximo partido a cada sitio 😉 jeje. Un besote!

      Responder

Deja un comentario