El Museo Guggenheim Bilbao es todo un icono de la capital vizcaína y es difícil planificar un viaje a la ciudad sin considerar una visita a la asombrosa obra arquitectónica de Frank Gehry.
Seguro que ya tienes claro que contemplarlo por fuera mola mucho, pero si me preguntas si merece la pena verlo también por dentro te diría que sí sin dudarlo.
Tanto por las obras que contiene como por la arquitectura interior, vale la pena; , incluso si no tienes gran interés en el arte contemporáneo.
Para que disfrutes al máximo de tu visita a este emblemático museo he querido dejarte por aquí algunos consejos que creo que podrían serte útiles. ¡Espero que te gusten!
Guggenheim Bilbao: consejos para disfrutar al máximo de tu visita

1) Llévate unos auriculares para tu visita al Museo Guggenheim Bilbao
Junto con el precio de la entrada general se incluye una audioguía con la que podrás ir escuchando explicaciones sobre las diferentes exposiciones y obras del museo, así como diversos datos de su historia y su arquitectura.

La audioguía que te entregarán al comprar tu entrada para el Museo Guggenheim Bilbao
La mayor parte de los visitantes utiliza esta audioguía a modo de teléfono móvil, pero yo te recomendaría que te lleves unos auriculares para que puedas disfrutar de las explicaciones sin tener que estar sujetando el aparato en tu oreja todo el rato.
Puede parecer un detalle sin importancia, pero tras varias horas recorriendo el museo al final puede cansar tener que sujetar la audioguía constantemente.
Colgándote la audioguía al cuello con la cinta que trae y utilizando unos auriculares, que puedes enchufar en el conector tipo jack que hay en la parte inferior del aparato, te aseguro que irás mucho más cómodo y, además, tendrás las manos libres para, por ejemplo, hacer fotos en las zonas en las que está permitido.
2) Atención a los paneles de entrada de las salas si no te quieres perder nada
Siguiendo con la audioguía, antes de acceder a una sala fíjate si hay algún número en los paneles de la entrada de la misma.

Los números de la audioguía para las explicaciones sobre "La materia del tiempo" aparecen muy pequeñitos en una esquina del cartel de la entrada a la sala, por lo que es fácil pasarlos por alto
Aunque en la mayor parte de las salas numerosas obras y espacios cuentan con una explicación propia en la audioguía, en otras no es así, y si te despistas es fácil que te pierdas detalles importantes.
Ocurre por ejemplo al acceder a la sala en la que se encuentra la obra “La materia del tiempo”, de Richard Serra, en la que no encontrarás ningún número para la audioguía en el interior de la misma o en las diferentes piezas de la colección.
Y es que, en ese caso, para escuchar las explicaciones tendrás que marcar el número del panel que se encuentra a la entrada de la sala, a partir del cual explican todas las obras contenidas en ella.
En otros casos, el número el panel de la entrada ofrece una explicación general, por ejemplo, para ponerte en contexto sobre una colección o temática antes de escuchar la información sobre las diferentes obras por separado.
Es fácil pasar por alto estos numerillos y perderse explicaciones que quizás te interesen, por eso he pensado que sería útil resaltarlo aquí y que así no se te quede nada atrás.
3) Comprueba los cambios de precio de la entrada del museo
Me ha resultado curioso que el precio de la entrada al Museo Guggenheim Bilbao no es el mismo a lo largo de todo el año...
Yo estuve en el mes de marzo y la entrada costaba 10€, pero si tu tienes pensado visitarlo, por ejemplo, en agosto, te costará 17€...
El precio varía bastante a lo largo del año, al parecer en función de la temporada, alta o baja; y lo hace de una forma no muy intuitiva. Para que te hagas una idea, entre el 12 y el 28 de abril, a partir del 16 de mayo y durante los meses de verano la entrada cuesta 17€; mientras que los primeros días de abril y mayo puedes acceder por 13€ o por 10€ si visitas el museo en septiembre.

Entrada al museo, donde podrás adquirir tus entradas
Así que te aconsejo que a la hora de planificar tu visita al museo tengas en cuenta estas variaciones, ya que puede ser que por una diferencia de un día o dos te toque pagar hasta 7€ más por entrada.
También recordarte que con motivo del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo la entrada al Museo Guggenheim Bilbao es gratuita, así que si tu viaje coincide con esas fechas, ¡aprovecha!
Eso sí, es necesario reservar entrada, ya que seguramente ese día la afluencia será enorme. Puedes reservar tus entradas gratuitas en este apartado de la web del museo.
4) Reserva suficiente tiempo para visitar el Museo Guggenheim Bilbao
Si no eres “muy de museos” o no vas a disponer de mucho tiempo en tu viaje a Bilbao, puede que estés pensando que te bastará con dedicarle hora y media o dos horas al museo Guggenheim; pero ya te aviso que no será suficiente.

Bueno, tengo que confesar que la obra "Tulips", de Jeff Koons, sí estuve contemplándola un largo rato; ¡pero es que me parece chulísima!
Sinceramente, en los museos de arte yo, por lo general, no soy de esas personas que detienen ratos larguísimos delante de cada cuadro o escultura, apreciando absolutamente todos los detalles y escuchando todas y cada una de las explicaciones de la audioguía.
Visito las exposiciones con calma y me voy deteniendo en lo que me llama la atención, pero digamos que soy relativamente rápida en comparación con los más entendidos o los más amantes del arte.
Pero, aún así, pasé 3 horas visitando el Museo Guggenheim Bilbao... y esto teniendo en cuenta que la segunda planta estaba cerrada por cambio de exposición.
Por tanto, seas fanático del arte o no, mi recomendación es que te reserves al menos entre 3 y 4 horas para visitar el museo.
Ten en cuenta que no solo se trata de las obras que hay expuestas en él, sino también de contemplar su arquitectura y sus exteriores, y todo ello al final requiere tiempo si se quiere disfrutar con calma.
Si te preocupa coordinar tu visita al museo Guggenheim con el resto de planes que quieras hacer en Bilbao sin quedarte corto de tiempo ni tampoco tener que ir corriendo, mi recomendación es que lo dejes para el final de la tarde de alguno de los días que estés en la ciudad.

Exteriores del Museo Guggenheim Bilbao
Como el museo cierra a las 20:00, puedes comenzar tu visita a eso de las 16:00 y aprovechar la mañana para ver otras cosas en Bilbao; así además, sobre todo si visitas la ciudad en invierno, aprovecharás las horas de más luz fuera del museo y las primeras horas más oscuras, y quizás más frías, las puedes pasar visitando el Guggenheim.
5) Zapatos cómodos mejor que mejor
Como comentaba en el punto anterior, la visita al Museo Guggenheim Bilbao no es precisamente corta. Serán al menos 3 horas de pie, caminando de una sala a otra y, aunque lo hagas con calma, eso al final cansa.
Por ello, el día que vayas a visitar el museo lo mejor será llevar un calzado cómodo que te permita estar de pie las horas suficientes sin que te den la tabarra.
6) Bendita cantimplora
Otro consejo que no puedo dejar de darte es que te lleves una cantimplora o similar.
Al menos yo soy incapaz de pasar demasiado tiempo sin beber agua, así que me resulta indispensable tener mi cantimplora/botella reutilizable a mano en una visita media-larga como la del museo Guggenheim.
Y hago referencia específicamente a una cantimplora o botella reutilizable, y no a una botella de agua de usar y tirar o de pocos usos, porque en Bilbao el agua del grifo está muy buena; por tanto, mejor llevar un recipiente que puedas rellenar durante todo tu viaje (encontrarás fuentes por todas partes) para no generar innecesariamente residuos tan dañinos como las botellas de plástico.
Además así también te puedes despreocupar de tener que estar buscando sitios para comprar agua y te ahorrarás un dinerillo. ¡Es un win-win!
Si no tienes botella reutilizable, en Amazon o en Decathlon, por ejemplo, las puedes encontrar para todos los gustos: diferentes tamaños, materiales, colores, precios, etc.
7) Llévate un pequeño bolso para tener a mano lo que necesites durante tu visita
El Museo Guggenheim Bilbao cuenta con un guardarropa donde puedes dejar todos tus "trastos": chaqueta, mochila y bártulos varios.
Esto resulta súper conveniente para disfrutar de la visita sin tener que cargar con todas esas cosas en las manos, pero siempre viene bien disponer de un bolsito, riñonera o mochila de estas de tela que no albultan nada, para llevar el móvil, la cámara, el agua, la cartera y ese tipo de cosas.
Por eso, si estás recorriendo Bilbao con una mochila relativamente grande y/o pesada que tendrás que dejar en el guardarropa, el día que vayas a visitar el Guggenheim llévate también un bolso o mochilita más pequeña y práctica para tener a mano lo justo y necesario durante la visita.
8) Planifica bien el día de tu visita al Museo Guggenheim Bilbao
Por último, recordarte que como para cualquier otra visita es importante comprobar los horarios de apertura y la agenda del lugar, no vayamos a encontrárnoslo cerrado o con un horario diferente debido a algún evento o celebración.

Interior del Museo Guggenheim Bilbao
Esto es especialmente importante si disponemos de poco tiempo en la ciudad y/o de poca flexibilidad en nuestros planes, ya que en esos casos nos puede resultar difícil cambiar la visita para un día o momento diferente del que inicialmente habíamos planeado.
En el caso del Museo Guggenheim, abre de martes a domingo de 10:00 a 20:00, y cierra todos los lunes a excepción del: 18 de marzo, 15 y 22 de abril, 24 de junio, todos los lunes de julio y agosto, 2 y 9 de septiembre y 23 y 30 de diciembre de 2019.
Además, el museo también permanece cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero, y cierra antes (a las 17:00) los días 24 y 31 de diciembre.
No obstante, esto puede cambiar y/o verse alterado por eventos especiales, por lo que siempre es mejor confirmar los horarios en la web oficial del museo.
¿Qué te han parecido estos consejos?
Si ya has estado en el Museo Guggenheim Bilbao, ¿que otras recomendaciones o cosejos le darías a futuros visitantes?
muchas gracia, me ha parecido de gran utilidad