que ver en Castilla y León

Qué ver en Castilla y León en una ruta de 4 días

Castilla y León era una de las comunidades autónomas más desconocidas para mí. Hasta ahora tan solo había estado en las ciudades Salamanca y Segovia, y, ya que ambas me gustaron mucho cuando las visité, tenía muchas ganas de explorar un poquito más esta parte de la península ibérica.

Te adelanto que me ha sorprendido muchísimo y que este viaje “solo ha servido” para que quiera seguir conociendo a fondo Castilla y León. De verdad, me ha fascinado.

Su vasto patrimonio cultural y el buen estado en el que se encuentra, sus paisajes, su gastronomía, la atmósfera de sus ciudades, sus solitarios pueblos con encanto... Sobran cosas que ver en Castilla y León, porque es que tiene mucho y muy diverso.

Con tanta riqueza, y siendo la comunidad autónoma más extensa de España, sobra decir que 4 días no son suficientes para conocer todas sus maravillas; pero sí es suficiente para visitar bastantes lugares fantásticos y disfrutar de sus encantos.

Qué ver en Castilla y León en 4 días

mirador del castillo burgos

Decidir que ver en Castilla y León si no dispones de mucho tiempo no es fácil. Hay tantas cosas y tantos lugares interesantes y bonitos por conocer en esta comunidad autónoma que elegir cuáles visitar y cuáles dejar para otra ocasión puede resultar tedioso.

Por eso espero que esta ruta a la que nos llevó Viajes Marsol, que cuenta con mucha experiencia y un folleto de circuitos de Castilla y León muy interesante, te sirva inspiración para escoger tu recorrido por esta zona de España.

Lerma

Empezar diciendo que Lerma forma parte de la red de "Los pueblos más bonitos de España", ya nos da muchas pistas de lo que podemos esperar de esta localidad de la provincia de Burgos. Y es que basta pasear por su casco histórico para corroborar que, efectivamente, Lerma tiene mucho encanto.

Es difícil quedar impasible ante su impresionante Palacio Ducal, un precioso edificio convertido hoy en día en Parador Nacional de Turismo que personalmente me encantó.

que ver en Castilla y Leon

Otro de los lugares de Lerma que me más me gustaron fue la Plaza de Santa Clara, en la que se encuentran el Convento de la Ascensión y la Colegiata de San Pedro, así como el sepulcro del cura Merino, héroe de la Guerra de la Independencia Española contra Napoleón Bonaparte.

Pero aunque la plaza en sí misma es bien bonita, en realidad lo que más me gustó de ella es el Mirador de los Arcos que alberga y desde el cual se pueden contemplar unas vistas muy bonitas.

Bodegas Portia

Tanto si se es amante de la enología y la viticultura como si no, merece la pena visitar las Bodegas Portia.

En plena Ribera del Duero, se trata de la única bodega del mundo proyectada por el prestigioso arquitecto británico Norman Foster y, ciertamente, tanto el diseño del edificio, en forma de flor de tres pétalos, como los diferentes espacios interiores asombran.

bodegas portia que ver en castilla y león
botelleros portia

Fue inaugurada en el año 2010 y al igual que Lerma se encuentra en la provincia de Burgos; de hecho, ambos enclaves están bastante próximos, a poco más de 32 km, así que se pueden visitar los dos en un mismo día sin problema.

cata portia que ver en Castilla y León

Se pueden realizar visitas guiadas en las que se incluye una cata de vinos.

Eso fue lo que nosotros hicimos y, si bien no era mi primera cata en una bodega, he decir que sí ha sido en la que más he aprendido.

¿Sabías que eso de mover la copa antes de oler el vino para apreciar su aroma es un error que puede hacer que no detectemos si un vino está en mal estado?

Lo correcto sería oler en primer lugar el vino “a copa parada”, sin moverlo; y luego ya si se quiere, para apreciar los aromas menos volátiles, se puede agitar ligeramente la copa y seguidamente oler el vino.

Burgos

Aunque Burgos tiene muchos atractivos, es prácticamente imposible hablar de esta ciudad castellanoleonesa sin mencionar su catedral, que cumplirá 8 siglos en 2021. Y es que este templo es verdaderamente impresionante.

De color calizo, la Catedral de Burgos es tan bonita por fuera como por dentro, así que merece la pena tanto rodearla por el exterior para contemplar todas sus fachadas como hacer una visita a su interior.

catedral de burgos
catedral cupula burgos
que ver en castilla y leon burgos

Toda ella es una pasada, pero yo me quedé especialmente prendada con sus coloridas vidrieras y con la luminosidad de esta catedral.

vidrieras catedral burgos

Pero además de su fabulosa catedral, la ciudad de Burgos tiene muchos otros atractivos: desde pasear por sus calles contemplando su rico patrimonio y disfrutando del buen ambiente, hasta visitar el CAB (museo de arte contemporáneo), el Mirador del Castillo, el propio castillo o el Museo de la Evolución, entre otros.

que ver en castilla y león

León

En cuanto puse un pie en León supe que me iba a gustar. Es una “ciudad abierta”, de esas en las que uno no se siente aprisionado y puede contemplar el cielo incluso desde el punto más céntrico de la ciudad; y eso es algo que me encanta.

Además, León cuenta con multitud de plazas y un ambiente muy agradable que hace que apetezca pasar horas y horas en alguna terraza charlando y disfrutando de unas buenas tapas.

casa botines leon

Uno de los puntos que visitamos fue la Casa Botines, un inmenso y precioso edificio de estilo modernista diseñado y construido por Antoni Gaudí que se encuentra en la Plaza de San Marcelo . A pocos pasos de él se encuentra otro imponente edificio, el Palacio de los Guzmanes, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1963.

Otros enclaves de interés en esta ciudad son la Catedral de León, en la Plaza de la Regla; la Colegiata de San Isidoro o la bonita Plaza Mayor de la ciudad, que se encuentra en el barrio de San Martín, más conocido como el barrio Húmedo.

Este barrio es ideal para pasear por sus callejuelas y disfrutar de esas buenas tapas que mencionaba anteriormente en alguno de sus muchos bares.

Astorga

Solo por su precioso Palacio Espiscopal ya te recomendaría incluir Astorga en tu lista de lugares que ver en Castilla y León.

palacio episcopal astorga l

Se trata de un edificio neogótico que bien podría haber salido de un cuento de príncipes y princesas y que también fue proyectado por Gaudí.

que ver en Castilla y León catedral de astorga

En su interior alberga el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago y el edificio está catalogado como BIC desde el año 1969. Su interior es bonito, pero personalmente me quedo con su aspecto exterior que me pareció espectacular.

Muy cerca del Palacio Episcopal de Astorga se encuentra la catedral de la ciudad, también muy bonita, cuya construcción comenzó allá por 1471 reemplazando un templo anterior que ocupaba el lugar desde 1069.

Paseando por las calles de Astorga encontramos una serie de murales que inevitablemente captan toda la atención. 

En ellos se reflejan diferentes temas de la historia y las tradiciones de la ciudad, como la recreación de una batalla napoleónica o del taller de la antigua fábrica de Granell, en honor a la labor de las cajilleras de mantecadas.

En la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento, con una fachada bien bonita, en cuya espadaña central dos maragatos marcan las horas a base de mazazos a la campana. Además, este punto de la ciudad es muy agradable para tomar un café o una cervecita en alguna de sus terrazas.

mural batalla napoleonica astorga
mantecadas de astorga

Murales en Astorga

Castrillo de los Polvazares

La gran sorpresa de esta ruta, y una muy aconsejable parada a incluir entre tu selección de lugares que ver en Castilla y León, fue Castrillo de los Polvazares.

Este precioso y rústico pueblecito de la comarca de la Maragatería, perteneciente a la provincia de León, es tremendamente fotogénico. De verdad.

que ver en Castilla y León castrillo de los polvazares

Mires donde mires podrás encontrar una estampa perfecta. Desde las cigüeñas en el campanario de la iglesia o las bonitas puertas de las viviendas; hasta el conjunto de casas y calles empedradas. Todo resulta muy pintoresco en Castrillo de los Polvazares.

Por ello no es de extrañar que fuera declarado Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental en 1980.

castrillo de los polvazares

 Además, en este pueblo es posible probar el cocido maragato, un delicioso y contundente plato tradicional, compuesto por siete tipos diferentes de carne, que da energía para una semana completa por lo menos jeje.

Museo del queso Chillón en Toro

Si te gusta el queso tanto como a mí, te puede interesar incluir en tu lista de lugares que ver en Castilla y León una visita al Museo del queso Chillón.

museo del queso toro

Se trata de un museo pequeño, pero muy bonito y cuidado, en el que podrás realizar un viaje cronológico a través de la historia de la familia Chillón y la elaboración de sus quesos.

El museo alberga numerosos elementos tradicionales utilizados antaño en la elaboración artesanal del queso y nos muestra cuál ha sido la evolución de esta industria y sus técnicas.

Además, al final del recorrido se proyecta un vídeo muy emotivo que pone el broche de oro a la visita, tras la cuál se realiza una sabrosa cata de quesos Chillón acompañada de vino de la zona.

Este museo del queso, el único que hay en todo Castilla y León, se encuentra concretamente en Toro, en la provincia de Zamora, a unos 45 minutos en coche de la ciudad de Valladolid.

Bodegas Museum en Cigales

Finca Museum tiene sus bodegas y viñedos en Cigales, en la provincia de Valladolid. Esta localidad es el epicentro de la denominación de origen vinícola homónima, la D.O. Cigales.

bodegas museum vinea l

Las bodegas Museum ofrecen diferentes tipos de visitas guiadas. En nuestro caso pudimos ver los viñedos, el interior de las bodegas y realizamos una cata de sus magníficos vinos.

que ver en Castilla y León enoturismo

La verdad es que aprendimos mucho sobre la tradición viticultora de la zona, la Denominación de Origen Cigales, las características de sus viñedos y la uva empleada, sus vinos y la elaboración de los mismos.

Valladolid

Valladolid también alberga muchos lugares de interés turístico, aunque fue la ciudad a la que menos tiempo pudimos dedicar ya que estábamos en la recta final de este fantástico viaje. 

No obstante, tuvimos la oportunidad de visitar el Palacio Pimentel, donde nació Felipe II en 1527; el Colegio de San Gregorio, que cuenta con una impresionante fachada y un precioso patio; la Iglesia de San Pablo que también cuenta con una espectacular fachada, entre otros.

palacio pimentel azulejos valladolid
que ver en castilla y león valladolid

A la izquierda, azulejos del Palacio Pimentel; a la derecha, la Iglesia de San Pablo

La Plaza Mayor o la Catedral de Valladolid, son otros de los lugares que merece la pena conocer en un recorrido por la ciudad.

¿Te han entrado ganas de conocer Castilla y León? ¿Ya has estado en alguno de estos lugares?


Muchas gracias a Viajes Marsol por invitarme a descubrir Castilla y León, así como a todos los que, de una forma u otra, han formado parte de este maravilloso viaje.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario