presupuesto de viaje

Consejos para hacer un presupuesto de viaje realista

Ya te habrás dado cuenta de que soy muy fan de hacer presupuestos de viaje, no solo recopilando información durante mis viajes, sino también (e incluso más) antes de lanzarme a conocer un nuevo destino.

Aunque he de reconocer que me lo paso bien haciendo cálculos y estimaciones, lo cierto es que no lo hago por pura diversión, sino por economizar y sacarle el máximo partido tanto a mi dinero como al propio viaje.

Y es que, si algo te enseña viajar con frecuencia es que estar preparado e informado puede marcar una diferencia significativa en tu bolsillo.

Si no nos ponemos un límite de gasto diario o semanal, por ejemplo, y simplemente tiramos de cajero automático sin pararnos a hacer un balance de cuánto hemos o cuánto estamos gastando, cuando volvamos a casa muy probablemente nos tocará comer pasta con tomate y tomate con pasta durante mucho tiempo hasta que nos recuperemos económicamente.

Por otro lado, si no nos informamos sobre el coste de vida del destino que vamos a visitar ni conocemos cuánto valen las diferentes actividades que queremos realizar, no servirá de nada ponernos un límite de gasto, ya que ese muy probablemente no se corresponderá con la realidad; vamos, que la cuenta la vieja no vale para elaborar un buen presupuesto de viaje.

Como todo, la mejor forma de aprender a hacer un presupuesto de viaje es la experiencia propia, pero claro, eso supone pérdidas de dinero innecesarias cada vez que metemos la pata durante ese aprendizaje. Además, aquellos que no viajan con mucha frecuencia o los viajeros más despistados necesitarían mucho más tiempo para cogerle el truquillo.

Como yo ya me tengo la lección aprendida ¿por qué no aprovecharlo para que a tí te sea más sencillo? Aquí van cuatro consejos para hacer un presupuesto de viaje lo más realista posible.

4 consejos para hacer un presupuesto de viaje realista

1

En los países en los que es necesario regatear por el transporte, siempre haz tus cálculos para el precio más elevado dentro del rango de precio que suela costar dicho transporte o trayecto; o, al menos inclúyelo en tu presupuesto de viaje con un precio intermedio dentro de ese rango.

Puede que seas el rey o la reina del regateo, pero ellos pueden ser muy duros de pelar y tu tendrás días en los que no te apetezca pelear para rebajar el precio.

2

Lo mismo con las comidas. Es mejor calcular para un precio intermedio, nunca el más bajo, ya que podríamos estar infravalorando los gastos que conllevará nuestro viaje.

En este caso otra opción es hacerlo por porcentajes. Por ejemplo, el 50% de los días comeré a precio muy barato, el 40% a precio medio y un 10% será un precio alto (bien porque te quieras dar un lujo o porque no encuentres alternativa). Así podrás calcular de forma más realista el dinero que tendrás que emplear en comidas durante tu aventura viajera.

3

A tu presupuesto final, que debe ser realista, siempre debes añadirle una cantidad extra de seguridad, para cubrir gastos imprevistos. Para no quedarte corto, es bueno añadir un 20 o 25% más del calculo que hayas obtenido al realizar tu presupuesto.

4

Distingue entre gastos fijos y gastos variables. Los gastos fijos son aquellos que no podemos evitar ni modificar (al menos no de forma significativa), como, por ejemplo, el coste del seguro de viaje.

Los gastos variables son aquellos con los que podemos “jugar”, los que son susceptibles de ser abaratados con un poco de esfuerzo o de dispararse si no prestamos atención, como por ejemplo las comidas, el alojamiento, etc.

Distinguir los diferentes tipos de gastos te permitirá visualizar con más facilidad qué gastos debes priorizar o cuáles puedes reducir si el presupuesto de viaje es demasiado elevado para tus posibilidades o intereses.

Esto también te permitirá ver cuál será ​el coste mínimo que conlleva el viaje que quieres realizar.

Y todo esto, en realidad, ¿para qué me sirve?

Pues hacer un buen presupuesto de viaje te sirve para no llevarte sorpresas durante el mismo y que puedas disfrutar de la experiencia sin andar acongojado por el dinero; para optimizar el dinero que emplees en viajar; para no quedarte en números rojos; y, en definitiva, para viajar más y mejor.

Si te gusta, ¡comparte!

26 comentarios en “Consejos para hacer un presupuesto de viaje realista”

    • Hola Miriam! Muchas gracias 😀 Uuuuh tienes más razón que un santo, comprar en los supermercados locales en lugar de, por ejemplo, comer todos los días en restaurantes o comprar en comercios turísticos nos puede suponer un ahorro muy grande. Además, a mí me encanta hacerme mis «mini excursiones» por los supermercados, jajaja. Lo hago en prácticamente todos los sitios a los que voy porque como a tí me encanta probar productos típicos y me genera mucha curiosidad qué venden y qué no venden en cada país jeje. Un besote!

      Responder
  1. Holaaaaaaaaaa!
    La verdad es que me anoto los tips para este verano que me voy de viaje. En especial el de los gastos variables y fijos, que muchas veces se nos va la cabeza con los primeros jajaja
    Un besito, nos leemos^^

    Responder
    • ¡Hola Ana! Genial! Sí, esos gastos que parecen menos importantes a veces nos juegan malas pasadas así que no hay que olvidarse de ellos :D. Gracias por pasarte por aquí!

      Responder
    • Hola Rose! Jajaja a todos nos ha pasado alguna vez eso de que se nos vaya un pelín de las manos xD pero bueno, de los errores se aprende ¿verdad? Espero que te sean útiles para futuras aventuras! 😀

      Responder
  2. hola! tus consejos son muy buenos y los tendré en cuenta en mis próximas vacaciones, a veces hacemos cuentas y salen muy ajustados los presupuestos y nos podemos llevar una sorpresa, tendré muy en cuenta lo de 20/25 % de extra para seguridad!
    Besos

    Responder
  3. Sin duda alguna la clave para viajar con éxito y no arrepentirse está en la organización, en armar un presupuesto para los días que estaremos fuera y no salirse del mismo, eso si muy buena recomendación llevar un 25% extra porque cuando se está viajando siempre se antoja de algo, un souvenir o una actividad que no teniamos programada.

    Responder
  4. Hola!!! Excelente post y es que la verdad aveces vamos sin rumbo sin saber el costo del transporte, las entradas o las comidas y eso descontrola enormemente a la billetera jeje. Nosotros la mayoría de las veces acostumbramos llegar al destino ya con todo pre-pagado (que ahora por internet es una maravilla) aunque siempre hay que estar preparados para los imprevistos.
    Gracias por compartir tus consejos.
    Saludos 🙂

    Responder
  5. Hola guapa, nosotros solemos hacer algo similar a lo que propones con el tema de las comidas, es decir: siempre contamos con una parte para algún homenaje gastronómico y el resto de días nos marcamos un tope de presupuesto e invertimos en otras cosas. Es cuestión de no tirar la casa por la ventana más aún si sigues un presupuesto realista. Muakss

    Responder
  6. Hola, qué consejos más geniales nos das en esta publicación, generalmente siempre que suelo hacer un presupuesto siempre intento hacer un presupuesto al alza, pensando que siempre me gastaré más de lo que tengo pensado, no está demás crear una lista de necesidades para que disfrutes de tus viajes y tus vacaciones gracias por compartir esta información

    Responder
  7. Lo mejor siempre es calcular el precio mas alto, yo lo hago siempre hasta en mis gastos del día a día, «mejor que sobre y no que falte» en los viajes igual, y si llega a sobrar podemos disfrutar un poquito mas de algo extra o simplemente guardarlo para el siguiente viaje. En alguna ocasión me pasó que llevábamos dinero de sobra pero pensábamos que lo usaríamos en un gustito extra y pues la camioneta en que íbamos empezó a fallar, tuvimos que regresar al pueblo de que acabábamos de pasar para reemplazar una manguera y bueno, allá se fue el «lujito extra» lo bueno es que nos sobró para seguir el viaje y pasarla increíble en nuestro destino, así que bueno, siempre es mejor llevar un poquito de mas por si acaso.

    Responder
  8. Hola guapa, que buenos consejos y es que siempre en este punto es cuando nos tiramos de los pelos. Yo soy super desdordenada y me da pereza hacer todos los cálculos del presupuesto, pero lo que he hecho es proponerme una meta de gasto al día (creo que no voy tan mal) donde calculo hospedaje, transportes y comidas. Fíjate que lo de los gatos imprevistos o seguros no lo he contemplado mucho, pero me ha parecido un punto importante a anotar, asi como salir con un poquito más por si algo pasa o se nos antoja alguna comprita (no creo en los viajes para hacer shopping, me parece que es tirar la plata por la borda y podría emplear ese tiempo conociendo algo mas). También me he sumado en hacer tops 10 de lugares por conocer, si son gratis mejor, pero igual siempre hay que estar dispuesto a gastar un dinerito y eso también lo puedo contemplar en el presupuesto. Otro punto es la ropa del viaje, vivo en un país tropical donde comprar ropa para nieve es tonto, pero son gastos sumandos también. Bueno me ha sido super útil definirivamente. Besos

    Responder
  9. ¡Hola!
    Yo la verdad es que cuando hago un presupuesto para mi viaje siempre calculo los precios a la alza para, como bien dices, no llevarme sorpresas luego.
    Después a ese presupuesto añado, también al alza, los extras, vamos los caprichitos que seguro van a antojarse y como no, los regalos que llevo si el lugar donde voy es de esos lejanos.
    Por cierto, ni que lo digas que pueden ser duros de pelar, aún recuerdo en un viaje cuando regateé al taxista un desplazamiento, estuvimos como 20 minutos. Vamos, que los dos éramos cabezotas. No sé como no se cansó de mi, bueno algo se debió cansar porque gané en el regateo jajajaaja.
    Geniales consejos los que nos brindas.
    Besotes

    Responder
  10. Hace poquito he podido escaparme un finde, que la gente pensará que con eso no hay que mirar el dinero. Pero precisamente por ir con el tiempo justo gasté más en transporte de lo que pensaba. Menos mal que hago como tú y soy previsora, llevando un poco más de lo que tengo en mente gastar, bss!

    Responder
  11. ¡¡¡Holaaa!!!
    No está nada mal tu post. Hay mucha gente, que cuando sale de vacaciones… Deja su cuenta corriente a cero. Y luego pasa lo que pasa.
    Afortundamente yo no soy de esas, porque no soy de gastarme el dinero en cualquier cosa. O me gusta mucho, o no me gusta. Lo que siempre hago, y es siempre, es traerme un recuerdo con el nombre de donde he estado.
    Pero hasta ahí llego. Para mí es más importante hacer fotos, que gastarme le dinero a lo tonto.
    ¡¡Saludetes!!

    Responder
  12. Muchas gracias por los tips! Es cierto que cuando uno sale de viaje como que se le olvida que tiene que regresar! Me reí mucho con tu acertada expresión de comer tomate con pasta y pasta con tomate pues uno siempre vuelve habiendo gastado más de lo que pensaba y con las tarjetas de crédito a reventar. Para mi próximo viaje utilizaré todos tus consejos!

    Responder
    • Jajaja ¡Hola Giovanna! Buenísima esa receta de pasta con tomate y tomate con pasta, ¿verdad? jajaja ;p Así es, si no nos controlamos, nos emocionamos y se nos olvida que tarde o temprano toca volver y más vale no hacerlo con un enorme agujero en el bolsillo jejeje. Gracias a tí por pasarte por aquí! :*

      Responder
  13. hola ♥ muy buenos consejos, justo estaba en eso de hacer cuentas de lo que necesito para un viaje próximo.
    Siempre es importante estar conscientes de los que gastos que se pueden hacer en este tipo de cuestiones.
    muchas gracias por el post. muy interesante!

    Responder

Deja un comentario