Se acabó lo que se daba. Eso es lo que han debido pensar los de Ryanair.
No es por ponerme en plan madre con un “te lo dije” o “te lo advertí”, pero, al final, lo que contaba en el post de Viajeros Insolidarios fue una premonición que ni Rappel, Esperanza Gracia y todos los “adivinos” de la palestra televisiva juntos.

Hace casi un año (las entradas fueron publicadas en enero de 2017) ya comentaba que la cosa con el equipaje de mano se estaba pasando de castaño oscuro y... finalmente ha terminado pasando lo que se veía venir
Aunque, en realidad, no era un presagio complicado de ver. Bastaba con volar dos veces con Ryanair para percatarse de que la gente se les estaba subiendo a la chepa.
Y, como siempre pasa, pagan justos por pecadores. Se acabó el equipaje de mano en Ryanair, al menos como hasta ahora.
El abogado del diablo
Cada movimiento de esta compañía low cost que supone una molestia o un gasto a los viajeros se convierte en un aluvión de críticas con muchos “ya están otra vez”, “Ryanair la vuelve a liar” o algún “¡hala! ¡a seguir aprovechándose de la gente!”.
Si bien es cierto que Ryanair en ocasiones se pasa de la raya (¿hola Ryanair? ¿hasta cuándo van a seguir cobrando por todo el morro una comisión por el pago con tarjeta?), lo siento, en este caso estoy con “los malos”; y mira que, como viajera frecuente, salgo perjudicada. Pero es que, ¿cuándo aprenderemos a no coger el codo cuando nos dan la mano?
Acción: los cambios positivos de Ryanair
Cuando el endemoniado cajetín metálico en el que había que meter la maleta a presión (y que más de uno se llevó pegado en el equipaje porque no había manera de volverlo a sacar) había pasado a la historia, todos lo celebramos. Ryanair por fin había comprendido que a los pasajeros sus limitaciones les parecían algo excesivas.
- Y así pudimos volver a preparar la maleta de mano sin sudar la gota gorda -
- Y ni un viajero más tendría que volver a cruzar la puerta de embarque como si fuera una línea de meta a partir de la cual estaba permitido quitarse las 7 capas de abrigo que no nos cabían en la maleta -
Algo después, e inesperadamente, la compañía de bajo coste nos regaló una perita en dulce: ¡también podríamos llevar un bolso pequeño! ¡toma ya! ¡Hemos triunfao!
- Y así fue como dejaron de morir por aplastamiento los ordenadores portátiles que eran embutidos a presión en el equipaje de mano -
Pero ojo, que tal vez pocos se percataron de que en Ryanair también se hicieron más bondadosos con el peso, que inicialmente era de 8 kilos y que pasaron a ser 10 kg.
- Y así nadie tuvo que volver a subir y bajar de la báscula del baño con la maleta en la mano -
Si bien el final de este cuento podía haber sido: “Y volaron felices por siempre, pero no comieron perdices porque ya nadie da comida gratis en los vuelos”; la realidad es que la historia regresa a sus orígenes cual boomerang.
Pero, ¿por qué?
Reacción: ¡A pasarse por el forro las restricciones de equipaje de mano en Ryanair!
Igual que cuando éramos adolescentes y nuestros padres nos decían “A las diez en casa” e íbamos rascando minuto a minuto... cada día un poco más, para ir prolongando nuestras salidas nocturnas… un día 5 minutos; otro, 10 minutillos más…así, sin llamar la atención para evitar un buen tirón de orejas…
Hasta ese día en el que nos relajamos más de la cuenta y en vez de diez minutos rascamos 2, 3 o 4 horas; ese primer día en el que volvimos a casa con una copichuela (o muchas) en nuestro cuerpo puberal… ¿Te suena?
Pues tu madre indignada y en bata esperándote en el salón a las tantas de la noche es el equivalente a Ryanair en esta historia.
Porque en lugar de quedar conformes y respetar las medidas más laxas en el tamaño, peso y número de piezas de equipaje que se podían llevar en la cabina de los aviones de Ryanair, muchos viajeros se han dedicado a ir rascando cada vez más y más.
Seguramente todos los que viajan a menudo con la compañía se habrán dado cuenta de la progresión; una progresión, o exceso de confianza, que parecía que no iba a tener límites (a menos que los impusiera la empresa, que es lo que ha acabado por pasar).
Para poner en situación a los que no suelen volar con Ryanair, en los últimos viajes que he hecho con ellos he visto personas con 3 y 4 bultos, mochilas “de mochileros” bien grandes utilizadas como equipaje de mano, bolsos “de mujer” en los que cabrían perfectamente un niño, 4 guías de viaje, una botella de agua y un portátil…
Dejando las bromas a un lado, de verdad que mucha (demasiada) gente estaba empezando a tomarse a Ryanair por el pito del sereno.
Consecuencia: Sin equipaje de mano para el viajero malo
Al más puro estilo “jarabe de palo para el niño malo”, Ryanair no es que haya decidido volver a sus antiguas medidas o limitaciones, sino que ha ido un paso más allá.
No piensan desempolvar el "artilugio mide maletas del mal" ,porque directamente no va a entrar ni Dios en cabina con una maleta de mano (a menos que haya pagado una pequeña tasa).
A partir de mediados de enero (se supone que desde el día 15), todos los viajeros que decidan no pagar ni un euro extra, tendrán que resignarse a enviar su equipaje de mano (la maleta de 10 kg) a la bodega del avión.
El bolso de mano (tipo bolso de mujer, mochila pequeña, maletín de un portátil o similar) sí podrá subirse con nosotros en la cabina sin costes adicionales.

Pero, ¿eso no es lo que hacían hasta ahora? ¿eso de que te preguntaban a última hora si no te importaba poner tu maleta en bodega?
Pues no. Hasta ahora era “opcional”, y podías negarte hasta cierto punto o escaquearte directamente si subías de los primeros al avión.
Pero, hace menos de un mes pude comprobar que ya estaban incluyendo un aviso en las tarjetas de embarque (que puedes ver en la imagen) donde especificaban que solo hay espacio para 90 bultos y que existía la posibilidad de que tuvieses que dejar tu equipaje de mano en bodega; y ahora, a partir de enero, todas las maletas de mano irán directas a la bodega a menos que se haya pagado de antemano.
Es decir, con esta nueva norma será obligatorio, por lo que si te niegas a mandar tu maleta de mano a la bodega te denegarán el embarque (y así de clarito lo pone la compañía en su web) Así que más vale resignarse o pagar la tasa correspondiente.
Dudas sobre las nuevas normas en cuanto al equipaje de mano en Ryanair
¿Entonces ahora tengo que ir al mostrador para “facturar mi maleta de mano”?
No. El sistema seguirá siendo el mismo que la selección aleatoria de maletas que estaban haciendo últimamente. Es decir, una vez estés en la puerta de embarque para subir al avión te etiquetarán la maleta y la entregarás para que la metan en la bodega.
¿Cuál será la tasa que hay que pagar para poder llevar con nosotros el equipaje de mano en Ryanair?
Si quieres llevar tu maleta de mano contigo, dentro de la cabina del avión, te tocará contratar el embarque prioritario que cuesta 5 € (por trayecto). Esta opción se puede contratar en el momento de reservar el billete de avión o posteriormente accediendo a la sección “Gestionar mi reserva” en la web o a través de la aplicación de Ryanair.
¿Las medidas de la maleta y el bolso de mano cambian?
No, siguen siendo las mismas: 55 x 40 x 20 cm para la maleta de mano (máximo 10 kg) y 35 x 20 x 20 cm para el bolso de mano.
¿Si van a meterla en bodega, no puedo llevar una maleta un pelín más grande?
Yo no me la jugaría. Todo esta historia creo que demuestra que por aprovecharse o echarle cara, al final salimos perdiendo.
Si Ryanair ha decidido ponerse más restrictivo de nuevo, es probable que también sean más severos con el tamaño de las maletas, independientemente de que vayan a viajar en bodega o a nuestro lado.
De hecho, en su web pone claramente que si se trata de una maleta de “gran tamaño” es posible que no la acepten en la puerta de embarque. Si aún es posible facturarla te la facturarán, pero previo pago de 50 euracos.
¿Y si compro en el duty free?
Las bolsas del duty free podrás seguir llevándolas en la cabina del avión. Pero ojo, del duty free. Lo mismo que con el tamaño de la maleta: no te la juegues y aparezcas con una bolsa de “frutería pepito” ni llenes tu bolsa del duty free hasta reventar con todo lo que quieras llevar en cabina porque igual te la echan para atrás... o terminan prohibiendo las bolsas del duty free.
Si tienes más dudas o quieres ampliar información, te recomiendo que te leas detenidamente la política de equipajes de Ryanair.
Jolin es que mira que les gusta complicar las cosas. En realidad mucha gente se fastidia y paga por la simple razón de no leer… Porque las instrucciones siempre están ahí (sea más peñazo o no leerlas). Pero es una lata volver a lo de antes la verdad!
Besotes
Hola Lala! Eso es, basta con leer y respetar las normas, nos gusten más o menos. Y estoy de acuerdo contigo, volver a lo de antes es un rollo :(. Muchas gracias por pasarte por aquí :D. Otro besote para ti 😉
Totalmente de acuerdo contigo. La gente se quejaba antes por lo tisquismiquis que eran, lo cambian, y no lo respetan. Pues hala, ahora a quejarse otra vez…
¡Excelente articulo! muy clarito, y si últimamente veías en las colas, gente que parecía que se mudaba. ¡Saludos!
Interesante artículo, en el que no comparto tu opinión. No hace tanto que ni siquiera aceptaban las bolsas del duty free, mientras que todas las demás compañías, sí lo hacían y supuestamente era ilegal no aceptarlas.
La política de Ryanair es de cobrar por todo, y ese vuelo tan barato… termina no siendo tan barato, gracias al plus del asiento, el de maleta. por que la tuya es blanda y para que no te la harán chas…. pagas. Como nos tienen ya acostumbrados suele ir rozando la lineas de lo legal.
Son muchos los que se niegan a viajar en Ryanair, por todo lo expuesto y mucho más. Lo cierto es que si siegue volando con ellos, es porque con todos los plus, suelen tener buenos precios y va a lugares que otras compañías no van, pero esto esta cambiando poco a poco van proliferando más compañías de vuelos baratos que nos llevan a nuevos destinos.
¡Hola! Entiendo tu postura, pero no se si terminaste de ver el punto concreto que «critico» aquí. Precisamente lo que pretendía decir es que, con el historial que tenía Ryanair, siendo siempre muy extrictos en sus límites y cobrando por todo como dices tú; ahora que se habían normalizado, eran más flexibles y permitían más cosas a los viajeros, éstos en lugar de respetarlo se han ido excediendo cada vez más (sobre todo en lo referente al tamaño del equipaje de mano); hasta el punto de hacer que la compañía vuelva a aplicar sus tácticas del pasado.
Me parece coherente que quien no esté de acuerdo o no le guste cómo funciona Ryanair decida no viajar con la compañía. Lo que no me parece bien es que existan muchos viajeros que quieran viajar bien barato (porque la realidad es que pocas compañías tienen precios como los de Ryanair), pero sin respetar sus normas, fastidiándonos a todos los que sí las respetamos.
Si, te entendí, tal vez no me explique bien, yo lo veo desde otro punto de vista, y si hay abusones no implica que algunas personas por no pagar la abusiva tarifa de una segunda maleta, se pongan 140 piezas encima…. Si se han relajado las normas, como tu bien dices, es porque posiblemente están perdiendo clientes y pilotos a la carrera.