La gastronomía cubana es rica en sabor y variedad. En sus platos podemos encontrar tanto similitudes con la cocina española como particularidades propias del país.
Y es que debido a su pasado colonial, se podría decir que la cocina cubana tiene una base española. Sin embargo, también cuenta con influencias de la cocina criolla y toques distintivos procedentes de los productos autóctonos.
Por otro lado, en la gastronomía cubana también encontramos rasgos africanos, legado de los esclavos procedentes de África que terminarían por dar lugar a toda una cultura afrocubana.
En conjunto, todas esas influencias y características han dado lugar a la cocina cubana que nos encontramos hoy en día. Una gastronomía deliciosa y con identidad propia. ¿Te vienes a descubrirla plato a plato?
Gastronomía cubana: 12 platos que deberías probar en tu viaje a Cuba
Frituras de Malanga

Las frituras de malanga fueron todo un descubrimiento en mi último viaje a Cuba.
La malanga es un tubérculo similar a la yuca o la batata, con cierto toque dulce. Generalmente se sirven con una salsa a base de miel.
Suele consumirse como entrante o “picoteo”. No es un plato que se vea con la misma frecuencia que los más típicos, pero si te lo encuentras en tu viaje, no dejes de probarlo. Está riquísimo.
Ropa vieja

La ropa vieja de la gastronomía cubana es uno de esos enlaces con la cocina española; me atrevería a decir que especialmente con las Islas Canarias, ya que la versión cubana, incluso con su toque propio, se parece más a la ropa vieja canaria que a la peninsular.
En Cuba se utiliza carne mechada (deshilachada) de ternera que se prepara con vegetales y se sirve con un poquito de salsa (no seca como se suele hacer en España).
La ropa vieja se suele acompañar con arroz, plátano frito o tostones, tubérculos cocinados y/o vegetales frescos.
Tostones, rellenos o no
Los tostones son trozos o tacos de plátano macho verde frito. Se sirven tal cual o rellenos de carne, jamón y queso, atún u otros.
En cada sitio lo preparan a su manera, incluso cuando están rellenos de lo mismo cada restaurante le da su toque personal. Los más ricos que he probado fueron unos tostones rellenos de ropa vieja en Varadero.






Masas de cerdo fritas
Las masas de cerdo fritas es un plato recurrido que se puede consumir como picoteo o como plato principal. Consiste en pedazos pequeños de carne de cerdo frita que a menudo se sirve con un mojo de naranjas agrias.

Eperlán de pescado
El eperlán o perlán de pescado es un plato de pescado rebozado que se sirve generalmente como entrante. No sé si es por el pescado fresco y sabroso de Cuba o porque preparan el rebozado de alguna forma especial, pero la cosa es que el eperlán está muy rico.
Congrí

El congrí o arroz congrí es una de las elaboraciones más típicas de la gastronomía cubana, y se emplea generalmente como acompañamiento en los platos principales.
Aunque hay algunas variantes según la región del país, el congrí generalmente se prepara con arroz, chicharrones o tiras de beicon, manteca de cerdo, pimiento rojo y frijoles colorados.

Moros y Cristianos
Los moros y cristianos siempre fue uno de los platos estrella en mi casa, probablemente otra herencia de las conexiones entre Cuba y Canarias.
Los moros y cristianos es un plato similar al congrí, pero en este caso se prepara con frijoles negros y no suele llevar los chicharrones o tiras de beicon. También se le llama arroz con frijoles.
Frijoles
En Cuba los frijoles también se preparan como plato de cuchara; lo que viene siendo un plato consistente. Preparados de esta manera los frijoles se parecen a lo que serían nuestras lentejas.

Ensalada de camarones con papaya

Si soy sincera, no sé cómo de tradicional es esta ensalada en Cuba (imagino que no mucho), pero a mí personalmente me resultó curiosa y no la había probado en ningún otro sitio.
La mezcla de papaya y camarones está bastante buena y, sin duda, es una ensalada diferente.
La omnipresente yuca

La yuca es un alimento muy recurrido en Cuba. Tanto que, aunque no lo busques, terminarás probándolo. Por ello, aunque no es un plato propiamente dicho, no podía faltar en esta lista de manjares de la gastronomía cubana.
Se sirve como acompañamiento en multitud de sitios y platos y se prepara de diversas maneras: hervida, asada, frita… también es frecuente encontrarla a modo de “chips” (muy fritas y cortada muy fina).
Lonjas de cerdo asada

La lonja de cerdo es otro de los platos que verás en muchos restaurantes de Cuba.
Este plato de cerdo asado se sirve de diversas formas, acompañado o no de salsa, aunque en todos los casos se trata de carne de cerdo que se presenta tal y como ves en la imagen, a modo de "lonchas o filetes".
Como decía, lo podemos encontrar preparado de diversas formas, pero el más rico que yo he probado por Cuba venía acompañado de una riquísima salsa de miel y mostaza. Pero claro, es que la combinación de miel y mostaza ¡me encanta!
Pollo asado
Los cubanos también preparan un pollo asado para chuparse los dedos. Vale que no es algo novedoso, pues se prepara en muchos lugares del mundo, pero todos los que he probado en Cuba estaban muy ricos.
Yo no sé si es la forma de asar el pollo, la calidad de la carne o la forma de criar estas aves, pero el resultado es un plato súper sabroso y casi siempre muy jugoso.

Otras delicias de la gastronomía cubana
La fruta de Cuba
Si vas a viajar a Cuba, una de las cosas que no debes dejar de hacer es comer fruta, mucha fruta. Además de contar con una gran variedad, están buenísimas; cosas del clima tropical, imagino.


En “jugos”, en ensaladas, en cócteles o directamente del árbol; podrás consumirlas de muchas maneras.

Mamey
También tendrás la oportunidad de probar frutas menos frecuentes e incluso totalmente desconocidas en el mercado europeo, como, por ejemplo, el mamey.
La caña de azúcar
La caña de azúcar es un producto esencial en Cuba, tanto para su economía como para su gastronomía.
Puedes tomar jugo de caña, también llamado guarapo, o directamente mordisquear la caña de azúcar, algo que te recomiendo, porque está muy rica.
Los helados de Coppelia
Si bien puede ser atrevido incluir los helados de Coppelia en un listado de platos de la gastronomía cubana, son tan famosos que no podía dejarlos fuera.
Es prácticamente una tradición comerse al menos uno de estos helados, así que pocos turistas se vuelven de su viaje a Cuba sin haberlos probado.


Pero esto no es solo cosa de turistas, realmente han sido los propios cubanos quienes han catapultado al estrellato a la heladería Coppelia, inaugurada en 1966, pues son los primeros que adoran sus helados y quienes hacen larguísimas colas a lo largo de todo el día en La Habana.

Nosotros conocíamos la «ropa vieja» por eso nos ha sorprendido que haya tantísimos platos autóctonos en Cuba. Intentaremos probarlos todos cuando vayamos a la isla. 😜
Ricos ricos todos ellos jeje. Aunque la ropa vieja es uno de mis favoritos, tanto en la versión española como la cubana jeje, que tienen similitudes pero también bastantes diferencias 😀