qué ver en Madagascar playa

Qué ver en Madagascar: norte, sur, este y oeste del país

Madagascar es un país extremadamente diverso. De norte a sur y de este a oeste, la cuarta isla más grande del mundo ofrece una gran variedad de ecosistemas, fauna y atractivos turísticos.

Por ello, a la pregunta ¿qué ver en Madagascar?, podríamos responder: lo que quieras.

Desde playas perfectas para la práctica del kitesurf hasta densas selvas pobladas por animales que no podrás observar en ningún otro lugar del mundo.

En este post desgranaremos los encantos del país zona a zona, para que puedas planificar tu viaje en función de lo que más te apetezca conocer de esta isla africana.

Qué ver en Madagascar: norte, oeste, sur y este de la isla

Bienvenidos al norte

La zona norte de la isla es un lugar idóneo para disfrutar de playas de arena blanca y practicar actividades acuáticas como el submarinismo o el kitesurf. No obstante, en esta zona del país también es posible disfrutar de increíbles parques naturales y fantásticos enclaves para los amantes de la montaña.

Entre los parques nacionales que encontramos en el norte de Madagascar se incluyen el de la Montaña de Ámbar (Parc National Montagne d’Ambre), perfecto para realizar rutas de trekking, y el parque nacional de Ankarana, que alberga los curiosos pináculos de piedra caliza llamados tsingy.

En la costa norte nos encontraremos además con diversas islas, siendo la más frecuentada por los turistas, especialmente italianos y franceses, la isla de Nosy Be.

qué ver en madagascar zorros voladores

Zorros voladores en la isla de Nosy Tanikely

Si preferimos un ambiente más autóctono o simplemente un lugar con menos turistas, podemos escaparnos a Nosy Komba e incluso realizar una escapada a islas totalmente deshabitadas, como la preciosa Nosy Tanikely.

En el norte de Madagascar también podemos aprender sobre algunos de los recursos agrícolas más importantes del país, como son las plantaciones de cacao y vainilla.

Entre las especies animales que podemos observar en esta zona de la isla se incluyen diferentes tipos de lémures, camaleones, tortugas marinas, camaleones, zorros voladores, tiburones ballena y muchos más.

Qué ver en Madagascar: zona oeste

En la zona oeste de Madagascar se encuentra uno de los rincones más icónicos del país y probablemente el punto más fotografiado de toda la isla: “la avenida de los baobabs”.

No obstante, hay mucho más que ver y hacer, además de contemplar los impresionantes baobabs, como, por ejemplo, visitar el parque nacional de Tsingy de Bemaraha, descender el río Tsiribihina o descubrir los encantos del parque nacional de Ankarafantsika.

Pero si te preguntas qué ver en Madagascar oeste de forma más específica, te diré que, por ejemplo, en esta zona puedes ver asombrosos tsingy (las formaciones calizas ya mencionadas) o enormes árboles de hasta 30 metros de altura, incluyendo los famosos baobabs; podrás atravesar sabanas pobladas por grandes termiteros o adentrarte en un escarpado y desértico cañón donde la erosión ha creado un paisaje casi lunar.

qué ver en Madagascar sabana

En esta zona, más árida que el norte y en la que predomina el bosque seco caducifolio, podrás contemplar multitud de reptiles, incluyendo serpientes, camaleones, iguanas y cocodrilos.

En el oeste del país también encontrarás fantásticos enclaves para la observación de aves, como, por ejemplo, la zona de Ankarafantsika. Por supuesto, también podrás ver diversas especies de lémures.

Qué ver en Madagascar si viajamos a su parte más meridional

El sur de esta gran isla alberga las zonas más áridas. De hecho, gran parte del territorio sur es un desierto.

Dado el clima seco, aquí, junto con el desierto, predomina un ecosistema de matorral espinoso, por lo que es posible ver numerosas especies vegetales adaptadas a las duras condiciones de sequía. Este ecosistema es tan particular y exclusivo de esta parte de la isla que aproximadamente el 95% de las plantas son endémicas.

A pesar de las duras condiciones, en el sur de la isla también podemos contemplar numerosas especies animales. Entre ellas destaca el que probablemente sea el lémur más famoso de todos, debido a la película Madagascar: el lémur de cola anillada.

En sus aguas, la zona sur del país alberga la quinta barrera coralina más grande del mundo, por lo que es un lugar fantástico para los amantes del buceo.

El este del país

El este de Madagascar es la zona perfecta para perderse en el bosque lluvioso y encontrarse con el lémur más grande que existe, el indri.

Este precioso lémur habita junto a muchos otros en el parque nacional de Andasibe-Mantadia, probablemente el parque de más fácil acceso de toda la isla y también uno de los más visitados.

El este del país también nos encontramos la isla Sainte Marie, que alberga un curioso cementerio pirata, largas playas y que además es uno de los mejores lugares para ver ballenas jorobadas durante su migración por las costas malgaches.

qué ver en madagascar piratas

Cementerio pirata en la isla de Sainte Marie

En la punta sur de esta isla se halla Nosy Nato o Ile aux Nattes, un pequeño islote que es un verdadero paraíso: solitarias playas de arena blanca, cocoteros y orquídeas.

qué ver en Madagascar playa

Tanto en la parte noreste, en Mananara, como en el sureste, en la zona del Canal des Pangalanes, es posible observar a uno de los animales más extraños que existe: el aye-aye.

En esta zona de Madagascar también podemos observar muchas otras especies animales y fantásticos paisajes naturales.

Si te gusta, ¡comparte!

2 comentarios en “Qué ver en Madagascar: norte, sur, este y oeste del país”

    • ¡Hola Huda! ¿Qué zona de Madagascar es la que tenías pensado visitar? Así en general, comentarte que si hablas francés en Madagascar no tendrás problema para moverte por cualquier zona; el inglés también te valdría aunque más para zonas turísticas. En cualquier caso los malgaches son gente agradable y uno al final se entiende con gestos o lo que sea jeje. Si no hablas ninguno de esos dos idiomas, un consejo que te daría es llevar bien apuntados los nombres de los sitios que quieras visitar o donde vayas a alojarte. Así con enseñar el papelito te podrán dar indicaciones.
      En cuanto al transporte tienes diferentes opciones, en función de los días que tengas disponibles y tu presupuesto. Tienes desde los taxi-brousse, que son toda una aventura, hasta minivans cómodas y con aire acondicionado.
      En cualquier caso, dime que consejos u opiniones concretas buscas y te comento. También puedes escribirme a través del formulario de contacto si quieres: https://travelmesoftly.com/contacto/. ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario