El koala, un marsupial adorable – ¿dónde verlo en Australia?

Ver un koala en Australia es relativamente fácil. Ahora bien, ver a estos animales en libertad es muy, pero que muy, complicado.

Los koalas son animales que pasan muy pocas horas al día en activo. De hecho, dedican la mayor parte del día a dormir, inmóviles en la rama de algún árbol que les dé cobijo.

Cuando duermen eligen ramas bastante altas, y se colocan acurrucados formando lo que parece una pelotita de pelo. Eso, junto al color pardo-grisáceo de su pelaje hace que localizarlos durante sus horas de sueño sea casi imposible para unos ojos que no estén entrenados y habituados a verlos.

Para colmo, cuando están despiertos sus movimientos son lentos y pausados, por lo que no llaman mucho la atención, y, por tanto, detectarlos no es mucho más sencillo ni si quiera cuando están activos.

Además, los koalas son animales de hábitos nocturnos, por lo que la mayor parte de su actividad y los desplazamientos por tierra los llevan a cabo al resguardo de la noche.

Si a sus características comportamentales le añadimos el reducido número de individuos y nuestra falta de experiencia en avistarlos, ver un koala en libertad es más que improbable (a no ser que tengamos un golpe de suerte).

Afortunadamente, esto no quiere decir que tengas que resignarte a abandonar el continente australiano sin ver un koala con tus propios ojos.

Existen multitud de lugares en la costa este de Australia donde es posible observarlos. Muchos de ellos son santuarios de animales, zoos e incluso parques temáticos, en los que a menudo se utiliza el reclamo de poder hacerse una foto con un koala.

Sin embargo, durante nuestro viaje por carretera en Australia encontramos dos lugares que me parecen estupendos para observar estos fantásticos marsupiales y, a la vez, contribuir de alguna forma a su conservación. Además, ambos sitios son totalmente gratuitos. Eso sí, no ofrecen la posibilidad de hacerse ninguna foto cogiendo en brazos a un koala, ya que su labor principal es la divulgación y conservación de estos animales.

Dónde ver un koala en Australia: dos enclaves ideales

Daisy Hill Conservation Park

Daisy Hill es un lugar fantástico para conocer a fondo la problemática asociada a la conservación de los koalas y otros animales endémicos del continente australiano, como por ejemplo el wombat.

koala daisy hill

Además de su gran labor divulgativa y el precioso entorno en el que se encuentra, en Daisy Hill es posible observar algunos individuos de koala. En nuestra visita, al menos uno de ellos era residente permanente del centro, mientras que otros dos eran koalas recién llegados que estaban en periodo de rehabilitación.

Koala Hospital de Port Macquaire

En Port Macquaire se encuentra el primer hospital de koalas del mundo. En él, los voluntarios y trabajadores del hospital acogen y atienden a koalas que han sufrido algún percance o daño y que necesitan atención veterinaria para poder recuperarse.

Ambulancia de koalas

Algunos de los koalas son habitantes permanentes del hospital, ya que sufren secuelas que les impiden volver a su medio natural.

Otros, sin embargo, están de paso por el hospital, recuperándose de sus heridas y esperando a poder ser liberados para continuar con su vida.

Conocer más sobre el hospital de koalas de Port Macquaire

Una visita muy recomendable

Realmente merece la pena visitar ambos lugares ya que, además de poder observar a estos preciosos animales, se aprende mucho sobre ellos y la problemática de su conservación.

Es realmente alucinante conocer de primera mano el esfuerzo que está haciendo el gobierno de Australia por proteger a su fauna, así como la implicación australianos a título personal, aportando su pequeño grano de arena de una forma u otra.

Otros lugares en los que ver un koala: cosas a tener en cuenta

Koala Chidlers

A lo largo de toda la costa este australiana existen multitud de lugares en los que ver koalas. La gran mayoría de ellos, además de requerir el pago de una entrada al recinto, ofrecen la posibilidad de hacerse una foto con un koala (también pagando).

Si bien esta práctica no es demasiado ética, muchos de estos lugares emplean el dinero recaudado para financiar proyectos de investigación y conservación de koalas u otros animales, como por ejemplo los wombats o el bilby.

Aunque lo mejor sería no contribuir a esta práctica, si decides hacerte una foto con un koala al menos asegúrate de lo siguiente:

- Que el lugar maximice y anteponga el bienestar animal por encima de todo

- Que las condiciones del animal, físicas y emocionales, así como el trato para con el mismo sean óptimas

- Que se trate de koalas que no pueden ser reintroducidos de ninguna manera en la naturaleza por un motivo de peso (condición física afectada de forma permanente, enfermedad crónica, impronta/comportamiento, etc.)

- Que nunca se trate de animales sustraídos a propósito de su medio natural para lucrarse a costa de ellos

- Que el sitio lleve a cabo una tarea divulgativa y de concienciación de la población sobre la importancia y la necesidad de proteger y conservar a los koalas y otras especies animales, así como sus hábitats naturales

- A ser posible, que se trate de un lugar que emplee todo o parte del dinero recaudado con la actividad (entrada al parque, foto con el animal, etc.) para financiar proyectos de investigación, protección y/o conservación de la naturaleza en general, y de las especies animales más vulnerables en particular

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario