feria de libros en la habana vieja

La Habana Vieja: 8+1 lugares que no te puedes perder

La Habana Vieja alberga el casco antiguo de la ciudad, donde es posible encontrar multitud de edificios históricos y museos, así como preciosas plazas y algún que otro “punto mítico” para los turistas.

El casco histórico es la parte más turística de la ciudad, por lo que también será la zona más cuidada y restaurada que encontrarás en La Habana.

Aunque “lo suyo” es que te pierdas por las calles habaneras y veas la realidad de contrastes de la capital cubana, si solo tienes un día para visitarla aquí van los clásicos rincones que no te puedes perder en La Habana Vieja.

Todos ellos están relativamente cerca, por lo que mi recomendación es que realices el trayecto a pie, aprovechando para disfrutar de la fantástica atmósfera que siempre hay por las animadas calles del casco antiguo.

Los indispensables de La Habana Vieja

Podemos dividir esta zona de La Habana Vieja en dos áreas principales en las que encontrarás diversos puntos de interés cerca los unos de los otros. Esas zonas serían la de la Plaza Vieja (en amarillo), y la de la Plaza de la Catedral (en azul).

La Habana Vieja

Además, a la hora de planificar una visita por La Habana Vieja, podemos incluir el otro lado de la bahía, el poblado de Casablanca, donde se encuentran varios puntos de interés.

En cualquier caso, los nueve lugares que te sugiero que no te pierdas al visitar esta zona de la ciudad son:

La zona de la Plaza Vieja

La Plaza Vieja y sus alrededores

La Plaza Vieja es una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, así como la más ecléctica que encontrarás en La Habana, con una mezcla de barroco cubano y art nouveau

Antaño llamada Plaza Nueva, ha servido para los más diversos propósitos a lo largo de su existencia: desde un lugar destinado a la realización de ejercicios militares, hasta un aparcamiento subterráneo durante el régimen de Fulgencio Batista.

Su aspecto actual, rodeada de bares, cafés y restaurantes claramente orientados al turismo, comenzó a fraguarse en 1996, con un proyecto de renovación en el que se demolió el mencionado, y al parecer bastante feo, aparcamiento subterráneo.

Los límites de la plaza están salpicados de preciosos edificios del siglo XVII, XVIII y del siglo XIX. Un ejemplo de ellos son el Palacio de los Condes de Jaruco o el Palacio Cueto.

Plaza vieja la habana vieja
Plaza vieja La Habana Vieja

Se trata de una plaza grande, con mucha sensación de amplitud, pues los edificios que la rodean no son demasiado altos y se encuentran a la distancia perfecta, de un lateral a otro, para crear un espacio totalmente abierto.

En una de las esquinas de la Plaza Vieja se encuentra la Cámara Oscura, un dispositivo óptico desde el que es posible contemplar unas vistas de la ciudad en 360º desde una torre de 35 metros de altura.

En los alrededores de la Plaza Vieja también se encuentra el Planetario de La Habana.

A medio camino entre Plaza Vieja y la Plaza de la Catedral

Feria de publicaciones y curiosidades

Entre la zona de la Plaza Vieja y la zona de la Plaza de la Catedral se encuentra un punto que no debes dejar de visitar, especialmente si te gustan los libros y las antigüedades.

feria de libros en la habana vieja

Se trata de la Feria de publicaciones y curiosidades, hasta hace no mucho ubicada en la Plaza de Armas, y antes simplemente conocido como “el mercado de libros de la Plaza de Armas”.

A diferencia de su ubicación anterior, ahora este mercado está algo más escondido, por lo que uno ya no se encuentra con él de casualidad, sino que hay que buscarlo un poquito.

Se encuentra en los alrededores de la Calle Baratillo. Lo mejor es dirigirte hacia dicha calle y, si no das con él, preguntar. Es tremendamente conocido y se celebra a diario, por lo que cualquiera sabrá indicarte.

La zona de la Plaza de la Catedral

En esta zona de La Habana Vieja se encuentran aglomerados numerosos puntos de interés. Y digo aglomerados porque en un espacio relativamente pequeño podemos disfrutar de dos de las plazas más bonitas de la ciudad, unas ruinas, preciosos edificios y el bar más conocido del país, entre otros.

Plaza de La Catedral

Menos amplia que la Plaza Vieja, pero quizás más bonita, es la Plaza de la Catedral, rodeada exclusivamente de edificios de estilo barroco cubano.

Plaza de la catedral La Habana Vieja

La plaza está presidida por la edificación de la que toma su nombre, la Catedral de San Cristóbal de La Habana. A pesar de su sencillez y asimetría arquitectónica (sus torres son desiguales), esta catedral resulta realmente bonita. Tal es así que el escritor Alejo Carpentier la describió como "música grabada en piedra".

La catedral, cuya construcción se alargó durante casi 40 años, fue concluida en 1787, por lo que es una de las catedrales más antiguas de América.

Además, albergó durante algo más de 100 años los restos mortales de Cristóbal Colón antes de que éstos fueran trasladados a la Catedral de Sevilla.

Plaza de Armas

A escasos metros de la Plaza de la Catedral se encuentra la plaza más antigua de la ciudad, la Plaza de Armas.

El aspecto actual de ésta es bastante diferente a las dos plazas mencionadas anteriormente. A diferencia de ellas, se podría decir que la Plaza de Armas es un área verde, con jardines y arboledas, y con una sensación de amplitud mucho menor dada la cercanía y la altura de los edificios que la rodean.

Plaza de Armas la habana vieja panorámica

Entre ellos destaca el precioso Palacio de los Capitanes Generales, situado justo enfrente, que contribuye con la preciosa arcada que lo rodea a la belleza propia de la plaza.

Además, la zona de la Plaza de Armas es un lugar vivo, de atmósfera festiva, con numerosas terrazas de bares y restaurantes a menudo amenizadas por músicos que dan una lección de son cubano a todo el que esté dispuesto a escucharles.

La bodeguita del medio la habana vieja

La Bodeguita del Medio

En la zona de la Plaza de la Catedral se encuentra también el bar más famoso de todo Cuba: La Bodeguita del Medio.

Reconvertido en un punto de peregrinaje para todo el que visita el país, fue Ernest Hemingway, que disfrutaba aquí de sus mojitos, quien le otorgó la enorme fama de la que goza hoy.

Además de deliciosos mojitos (algo más caros que en otros lugares por tratarse del bar del que se trata), La Bodeguita del Medio es ciertamente un lugar interesante, y merece la pena, aunque sea, pasar a verlo.

Con sus paredes completamente cubiertas de nombres y mensajes de quienes lo han visitado, este bar restaurante exhibe con orgullo diversos objetos pertenecientes a celebridades como Ernest Hemingway o Salvador Allende, entre muchos otros.

Hotel Ambos Mundos

En pleno centro y muy próximo a la Plaza de Armas se encuentra el Hotel Ambos Mundos, el que, al igual que La Bodeguita del Medio, también ganaría gran fama gracias al escritor estadounidense y Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.

Este fue el primer “hogar” de Hemingway en Cuba, quien vivió la habitación 511 del hotel entre 1932 y 1939, y donde concluyó Muerte en la tarde y comenzó obras como Las verdes colinas de África o Tener y no tener. Además, se dice que aquí fue donde también escribió Por quién doblan las campanas.

El inquebrantable lazo que une a Hemingway y al Hotel Ambos Mundos queda reflejado, por ejemplo, en el vestíbulo, donde se muestran, en un discreto rincón, numerosas fotografías del escritor.

Hotel Ambos Mundos la habana vieja

Pero además de presumir de inquilinos de tanto prestigio, este hotel también puede alardear de contar con una magnífica terraza desde la cual se pueden contemplar unas vistas increíbles de la ciudad.

vistas desde la habana vieja
vistas desde ambos mundos la habana vieja

Castillo de la Real Fuerza

En esta zona de La Habana Vieja se encuentra también el Castillo de la Real Fuerza, concretamente en el lado de la Plaza de Armas que da al mar.

Se trata de una de las fortalezas más antiguas de América que aún continúa en pie.

Rodeado por un profundo foso, este castillo hoy alberga en su interior el Museo de Navegación, que incluye exposiciones sobre la historia de la fortaleza y el casco antiguo de la ciudad. En sus alrededores también se disponen diversos paneles explicativos de distinta naturaleza.

En esta zona es también es posible contemplar algunas ruinas de la muralla de la ciudad.

ruinas muralla la habana vieja

Vistas de la bahía desde el Malecón

faro desde la habana vieja

Frente al Castillo de la Real Fuerza se encuentra el mar y, como frontera entre ambos, el archiconocido Malecón de La Habana.

Desde esta parte del malecón, que en total cuenta con 8 kilómetros de extensión, se pueden contemplar unas bonitas vistas de la bahía de la ciudad.

Además de las vistas generales, desde aquí se pueden apreciar varios lugares de interés situados en el poblado de Casablanca, en el municipio de Regla, ubicados al otro lado de la bahía.

Extra: Cruzando la Bahía de La Habana

Aunque ya no forma parte de La Habana Vieja, por cercanía, no puedo dejar de destacar los puntos de interés situados al otro lado de la bahía de la ciudad, en Casablanca.

Además, es desde aquí, el lado opuesto, desde donde se puede contemplar todo el esplendor de La Habana Vieja, pues las vistas, dado que la elevación es mayor, son verdaderamente espectaculares desde todos los enclaves que encontrarás a continuación.

Casa del Che Guevara
  • La Casa del Che en La Cabaña

La casa donde vivió el Che Guevara durante su estancia en La Habana se encuentra al otro lado de la bahía.

Hoy ha sido convertida en un centro cultural en honor al comandante más legendario de la Revolución, quien es admirado a lo largo y ancho de todo el país.

En ella se pueden visitar las diferentes estancias de la casa y contemplar mobiliario y utensilios originales, así como fotografías inéditas del Che.

Aquí tienes un post específico con todos los detalles sobre la casa del Che en La Habana.

  • El Cristo de La Habana

Prácticamente al lado de la casa del Che se encuentra el Cristo de La Habana.

Las colosales dimensiones de escultura, de 20 metros de altura y 320 toneladas de peso, ya son apreciables desde el otro lado de la bahía. Sin embargo, viéndola de cerca es como uno se sorprende de sus enormes proporciones.

Cristo de La Habana

Representa El Sagrado Corazón de Jesús y es obra de la escultora cubana Jilma Madera.

Desde el emplazamiento de esta escultura se pueden apreciar unas vistas muy bonitas de La Habana Vieja.

  • Castillo de los Tres Santos Reyes Magos del Morro

Construido para proteger de los piratas e invasores la entrada al puerto de La Habana, esta fortaleza se erige imponente en lo alto de un risco ofreciendo unas espectaculares vistas del Atlántico y la ciudad de La Habana.

Junto a él hay un faro que fue construido varios siglos después, y que se ha convertido en un icono de la ciudad.

El castillo alberga un museo marítimo que transmite la historia del fuerte y los asedios que padeció, mientras que el faro, al que se puede subir, se limita a deleitar a sus visitantes con las preciosas vistas del malecón, el mar y la ciudad.

  • Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Bastante cerca de la casa del Che se encuentra la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, construida en el siglo XVIII como fuerte defensivo. Posteriormente fue convertida en una prisión militar por los dictadores Machado y Batista.

Con la llegada de la Revolución, esta fortaleza pasó a ser el cuartel general del Che Guevara.

Hoy en día, además de la propia fortaleza, en su interior se pueden visitar diversos museos, incluyendo el Museo de la Comandancia del Che.

El lugar es famoso también por la ceremonia del cañonazo, en la que se realiza una pequeña representación y se dispara un cañón original todas las noches.

¿Ya tienes seguro de viajes? Recuerda que en Cuba es un requisito obligatorio.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje por ser lector de Travel me Softly. 

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario