modernismo en alcoy

Reviviendo una Gran Época: el modernismo en Alcoy

Reviviendo una Gran Época. Ese fue el lema de la primera feria modernista de Alcoy, que se celebró entre los días 18 y 24 de septiembre. Pero, ¿por qué el modernismo y por qué en Alcoy?

¿Qué es el modernismo?

El modernismo fue un movimiento artístico que se desarrolló desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX y que podemos encontrar reflejado en la pintura, la arquitectura, la escultura o el diseño de mobiliario, entre otros.

Este movimiento de renovación artística es quizás más conocido por el término Art Nouveau, que fue como se le denominó en países como Francia y Bélgica.

El modernismo estaba inspirado principalmente en la naturaleza, utilizando, por ejemplo, elementos vegetales en sus motivos decorativos; e incluía un destacado uso de líneas curvas y asimétricas. Esta estética dio lugar, en el campo de la arquitectura, a edificaciones visualmente muy atractivas y, a la vez, muy características.

Además de basar su fuente de inspiración en la naturaleza, el modernismo se vio influenciado por la revolución industrial, integrando elementos como el hierro y el vidrio, derivados de dicha actividad.

El modernismo en Alcoy

En Alcoy el modernismo fue tardío. La primera vivienda modernista de la ciudad (la Casa Laporta) no fue construida hasta 1904, obra del arquitecto Timoteu Briet Montaud y encargo del empresario Josep Laporta Valor.

Hasta ese momento, los burgueses de Alcoy seguían decantándose por la construcción de viviendas tipo palacetes de estilo ecléctico.

La casa del pavo modernismo en alcoy

Sin embargo, desde esa primera vivienda, el modernismo se extiendió entre la burguesía de Alcoy y se multiplicaron las casas modernistas, siendo los dos principales arquitectos de la ciudad  Timoteu Briet, natural de Cocentaina, y Vicent Pascual, natural de Alcoy.

El legado de esa época ha llegado hasta nuestros días y con tan solo callejear por las calles de Alcoy podemos disfrutar de numerosas joyas del modernismo; edificios con fachadas repletas de líneas curvas que inevitablemente nos recuerdan a Gaudí, un referente en esta corriente artística y padre del modernismo catalán.

No obstante, para quienes no quieran perderse ni un solo detalle del modernismo en Alcoy, es posible realizar la Ruta Modernista, que nos lleva de forma más organizada por las construcciones más importantes de la época.

Algunas de las edificaciones que forman parte de dicha ruta son el antiguo parque de bomberos, el Círculo Industrial, la Casa Laporta, la Casa del Pavo (a la derecha), el conservatorio, el ayuntamiento, el parque de la Glorieta y el Centro Cultural (abajo), entre otros.

modernismo en alcoy casa de cultura

El recorrido por el patrimonio modernista de Alcoy se puede realizar por libre, siguiendo un mapa específico que podemos encontrar en la oficina de turismo de la ciudad (ubicada en la Plaça Espanya); o en una visita guiada como las ofrecidas por QualityTours Mariola.

Durante la I Fira Modernista D’Alcoi se ofrecieron numerosas actividades relacionadas con esta corriente artística, incluyendo la Ruta Europea del Modernismo, visitas al interior de algunos de los edificios más representativos, talleres para la elaboración de tocados de la época y diversas exposiciones (indumentaria modernista, fotografía, etc.).

Por tanto, si quieres descubrir a fondo el modernismo en Alcoy una gran opción es asistir a la próxima edición de esta feria.

Si te gusta, ¡comparte!

1 comentario en “Reviviendo una Gran Época: el modernismo en Alcoy”

Deja un comentario