El pasado 23 de septiembre tuve la oportunidad de asistir a la I Fira Modernista d’Alcoi, una celebración con la que se pretende revivir una época y poner de manifiesto los encantos modernistas de la ciudad de Alcoy.
A pesar de ser la primera edición, el éxito de la feria fue rotundo, con una gran participación, no solo por parte de los habitantes de Alcoy, sino por muchas otras personas venidas desde diversos rincones de la geografía española.
Pero cabe destacar que los asistentes no se limitaron a acudir a la cita, sino que se involucraron al cien por cien, vistiendo acorde a la época. Esto lo convirtió en un encuentro especial, en el que era sencillo sentir que se había vuelto atrás en el tiempo.
I Fira Modernista D’Alcoi: historia, tradición y diversión

El modernismo en Alcoy dejó a sus habitantes un rico legado que hoy podemos ver reflejado en sus calles, en su arquitectura.
Pero más allá de las fachadas curvilíneas de muchos de sus edificios, Alcoy tiene mucho que contar sobre esa corriente artística, pues su historia y su desarrollo están estrechamente ligados a esa etapa de cambio y renovación, que, además, coincide en gran medida con la revolución industrial de la localidad.
La celebración de la I Fira Modernista D’Alcoi pretendía revivir y dar a conocer ese período que marcaría un antes y un después para los alcoyanos, así como poner de manifiesto los numerosos encantos de la ciudad, incluyendo su patrimonio modernista.
Para ello, durante una semana, del 18 al 23 de septiembre en esta ocasión, se celebraron numerosos eventos relacionados con el modernismo; desde talleres de elaboración de tocados de la época hasta visitas teatralizadas, pasando por la ruta de los edificios modernistas de la ciudad o la ruta del vermut.
Un día en la Fira Modernista d’Alcoi
Nuestro día comenzó con una visita guiada, de la mano de QualityTours Mariola, por algunos de los edificios y enclaves modernistas más emblemáticos de Alcoy.



Gabriel Verdú, guía oficial de QualityTours Mariola, fue el encargado de introducirnos en la historia de Alcoy y la etapa modernista de la ciudad
Durante el recorrido pudimos conocer algunos de los eventos históricos más relevantes que tuvieron lugar en Alcoy durante esa época, así como el origen y el desarrollo del modernismo en la ciudad.
Además, tuvimos la suerte de poder visitar el interior del Círculo Industrial, una de las joyas modernistas de la ciudad, cuyas estancias y mobiliario son una verdadera pasada.









Fachada (superior izquierda) e interiores del Círculo Industrial de Alcoy
Siguiendo la comitiva popular, llegamos desde la Plaza de España hasta la Glorieta, donde tuvo lugar la inauguración oficial de la I Fira Modernista D’Alcoi.
La Glorieta es un parque realmente bonito que, además, también constituye un ejemplo de arquitectura modernista. En él se desarrolló la Feria de Turismo y Tradición, con diversos puestos de productos locales, promoción turística de la zona y elementos de la época modernista.









Los diversos eventos que pudimos disfrutar en la Glorieta durante la I Fira Modernista D'Alcoi
También pudimos ser testigos de la Manifestación Sufragista, donde numerosas mujeres ataviadas con trajes y tocados modernistas rememoraron el movimiento de reivindicación de los derechos de la mujer que tuvo lugar a principios del siglo XX.



Recreación de una manifestación sufragista
Como en toda buena celebración, la música no podía faltar en el programa. Así, el certamen de bandas de música inundó las calles de Alcoy durante la tarde del sábado.



Las bandas de música recorrieron las calles de Alcoy durante la tarde del sábado
Impresiones de la Feria Modernista de Alcoy



Personalmente me sorprendió la gran participación de la ciudadanía y lo mucho que se había currado la vestimenta modernista la mayoría de la gente.
Tocados, pamelas, bastones, monóculos, parasoles, guantes, sombreros de copa... hasta el más mínimo detalle había sido cuidadosamente escogido por aquellos que decidieron meterse de lleno en la época modernista.
Gracias a ello, el ambiente festivo estuvo garantizado por todo el centro de la ciudad, y el entretenimiento asegurado, pues con solo salir a la calle a contemplar las vestimentas una ya podía pasar un buen rato. ¡Daban ganas de fotografiarlos a todos!
Pero, además de la gran acogida y participación, cabe destacar las numerosas actividades programadas que, además de abundantes eran de naturaleza muy variada.
Esa variedad hizo que en la Fira Modernista d'Alcoi hubiese cabida para cualquier tipo de visitante.
Los amantes de la gastronomía pudieron disfrutar de la ruta del vermut; los sedientos de cultura, tenían la posibilidad de elegir elegir entre exposiciones, rutas culturales, visitas guiadas, representaciones...; las familias con niños también tuvieron un espacio exclusivo para ellos, con juegos infantiles de la época celebrados durante la tarde del sábado.
Vamos, que hubo actividades y eventos para todos los gustos.
Por todo ello, esta feria modernista celebrada en Alcoy me pareció un evento al que merece la pena acudir, tanto durante el fin de semana como de lunes a viernes, cuando tienen lugar muchos otros acontecimientos.
En la web oficial de Turismo de Alcoy puedes consultar el programa completo de esta primera edición de la feria modernista, para hacerte una idea más completa de todo lo que ofrece.
Interesante, ¿verdad? Para el próximo año, ya sabes… ¡No te pierdas la II Fira Modernista d’Alcoi!
Desde aquí, agradecer a los organizadores, la Asociación Provincial de Turismo Alicante Interior, Costa Blanca y el Ayuntamiento de Alcoy, por hacernos partícipes de la I Fira Modernista d'Alcoi, así como a QualityTours Mariola por todo lo que pudimos aprender y al Hostal Savoy por la fantástica comida que nos ofrecieron.