gran canaria islas canarias

Mitos y cuestiones que deberías conocer si viajas a las Islas Canarias

No es porque sea mi tierra, pero, las Islas Canarias son la caña. Sin embargo, hay bastante desconocimiento y confusión sobre ellas, y probablemente cualquier canario que haya vivido en la península lo habrá comprobado en primera persona.

El número de islas, los nombres de las mismas, la famosa barra que nos rodea en los mapas del tiempo... son muchas las fuentes de confusión; tal vez por la lejanía o tal vez también por fallo nuestro al no darnos a conocer con tanto detalle como debiéramos.

Creo que, en general, los canarios somos gente agradable y con sentido del humor, por lo que nos tomamos bien esas meteduras de pata, si es que se le pueden llamar así. Sin embargo, se agradece que cuando uno viaja a Gran Canaria no vuelva diciendo “he estado en Gran Canarias” – chico, ¡que no lleva “s”!

Siempre es bienvenido cuando un turista se integra y se molesta en conocer la idiosincrasia y la cultura del lugar; y esto obviamente es extrapolable a cualquier destino del mundo.

Para aportar mi granito de arena, aquí van algunos mitos, confusiones clásicas y detalles varios que deberías conocer si viajas a las Islas Canarias. Así te será más fácil no meter la pata y te recibirán con los brazos aún más abiertos.

Cosas que debes saber sobre las Islas Canarias

Nadie dice “muyayo

¡Qué pasa muyaya! – es la forma en la que me saludan muchos amigos. A alguien se le ocurrió decir que en las Islas Canarias decíamos “muyayo” y, desde entonces, todos somos los muyayos a pesar de que sepamos pronunciar correctamente la ya, ye, yi, yo, yu; y cha, che, chi, cho, chu.

Vale, es posible que pronunciemos una ch más suave, más melosa, pero siento decepcionarte. Si escuchas con atención (mucha atención), verás que los canarios no decimos muyayo.

¡Ah! Y cuando a un canario le dices, “A ver, a ver… di muchacho, a ver cómo lo dices”… uno se siente un poco mono de feria y, además, por la presión, probablemente será el m u c h a c h o mejor pronunciado que hayas escuchado nunca.

Ni una, ni dos, ni tres… sino ocho

Así es, Canarias está conformada por 8 islas.

Aunque yo crecí con una canción navideña que decía “vamos cantemos, somos siete, sobre el mismo maaar, siente el latir de un solo pulso, llegó navidaaaad”; la cosa ha cambiado, y se nos ha sumado de forma oficial la octava y preciosa isla de La Graciosa.

Isla de La Graciosa islas canarias

Isla de La Graciosa vista desde Lanzarote

No es que La Graciosa haya salido a flote así de repente, siempre ha estado ahí; pero antes digamos que se la metía en el mismo saco que a otros islotes inhabitados.

Pero la diferencia es que la isla de La Graciosa, además de ser una isla y no un islote, sí está habitada constantemente; es ciertamente pequeña y con muy pocos habitantes, pero éstos han vivido y viven de forma permanente en la isla.

Las 8 islas se reparten en dos provincias, la de Las Palmas, conformada por Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa; y la de Santa Cruz de Tenerife, compuesta por Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.

Ojo con los nombres: Islas Canarias, Gran Canaria, Las Palmas, La Palma…

Una de las confusiones más frecuentes de las que nos percatamos los canarios que vivimos en la península es la relativa a los nombres de las islas, la diferenciación entre ellas e, incluso, la remezcla que algunas personas hacen con las Islas Baleares.

Canarias es el conjunto de todas las islas, pero el nombre de la isla de Gran Canaria no lleva “s”, un fallo muy frecuente.

La capital de Gran Canaria es Las Palmas de Gran Canaria y no hay que confundirla con la Provincia de Las Palmas (a secas), la isla canaria de La Palma o, peor aún, con Palma o Palma de Mallorca, ubicada en las Baleares.

Vale puede ser que con tanta “palma” de por medio sea un poco confuso, pero, al menos, recuerda no decir “Gran CanariaS”, ¡a los que somos de allí nos suena fatal!

La guagua existe

Cuando empecé a estudiar en Granada me resultó cómico descubrir que mis nuevos amigos peninsulares pensaran que “guagua” era solo una forma de llamar al autobús. Es decir, muchos creían que en Canarias el nombre oficial era, como en el resto de España, autobús o bus, y que guagua era una forma extraoficial de referirse a este medio de transporte.

Pero no. Si uno quiere coger un autobús en Canarias tendrá que ir a la Estación de Guaguas o a alguna parada de guaguas, y ese es el nombre que verá en los carteles.

Lo mismo para los bonos o para el nombre de la empresa que, en la capital de Gran Canaria, por ejemplo, se llama Guaguas Municipales.

Vamos, que se podría decir que en Canarias lo que no existe es el autobús.

Hay vida más allá del mojo picón

La canción “la rica salsa canaria se llama mojo picón; mojo picón, mojo picóóón, la rica salsa canaria se llama mojo picón” puede que sea muy pegadiza y que haya contribuido a la fama de nuestras ricas papas arrugadas con mojo, pero cabe destacar que la gastronomía canaria es tan amplia como diversa.

islas canarias potaje de berros

Además, no solo ocurre que cada isla tiene su propia cultura culinaria, sino que, un mismo plato, también varía de una isla a otra. Por ejemplo, no probarás necesariamente el mismo mojo picón en Gran Canaria que en Tenerife o en Fuerteventura. Cada uno tendrá su toque diferencial.

Por tanto, si verdaderamente quieres disfrutar y conocer la gastronomía de las Islas Canarias, lánzate a probar cosas como el sancocho, el frangollo, el almogrote gomero, la carne de cabra, el potaje de berros, el queso majorero, el rancho canario, el gofio, el bienmesabe… Vamos, que no te quedes solo con la rica salsa canaria.

No te ofendas si escuchas la palabra coño con frecuencia

Aunque todos sabemos la parte del cuerpo a la que se refiere y lo mal que suena según el contexto y la forma en que se dice, "el coño de Canarias es diferente".

Esta palabra se utiliza como coletilla para prácticamente todo, especialmente si se le quiere dar énfasis a la cuestión de la que se habla: más lejos que el coño, más grande que el coño, pa’ llá pa’l coño, más feo que el coño, está en el quinto coño…

Es normal que alguien acostumbrado a la connotación negativa o vulgar de la palabra se escandalice, pero debes saber que en las Islas Canarias se utiliza con naturalidad y sin intención de ofender o ser vulgar.

Ya lo explicaba Manolo Vieira, humorista de Gran Canaria, en uno de sus monólogos, donde comparaba el coño madrileño, con el coño canario…

Si te coge la panza de burro, mala suerte

Es totalmente cierto que Canarias tiene un clima envidiable, con temperaturas agradables prácticamente todo el año; ni mucho frío en invierno, ni mucho calor en verano (aunque depende de la isla y de la zona en cuestión, y si no...sube al Teide en invierno a ver...).

En cualquier caso, no es un mito eso de tomar el sol durante los meses de otoño e invierno, e incluso darse un chapuzón en la playa, especialmente en el sur de Gran Canaria y en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

No obstante, nuestro maravilloso clima no es infalible y tenemos un “evento climático autóctono” que puede hacer que no pises la playa durante varios días, sea invierno o verano.

Es lo que nosotros llamamos “la panza de burro”.

La panza de burro viene a ser un pegote de nubes compactas que se quedan encajadas encima de esa codiciada playa y que puede permanecer ahí durante días. Como están tan apretaditas y mullidas, el aspecto recuerda a la pancita de un burro, de ahí su nombre.

Alguna vez he escuchado quejas porque nuestra querida panza de burro ha impedido a alguien ir a la playa durante las vacaciones. Si coincide la panza de burro con tu visita a las islas, en lugar de quedarte decepcionado, lo mejor será aprovechar para conocer la otra cara de Canarias: sus montañas, sus senderos, su gastronomía, su cultura…

gran canaria islas canarias

Barranco de Los Cernícalos, Gran Canaria

No te líes con los gentilicios

Todos los que somos de las Islas Canarias somos canarios, pero luego cada isla tiene su propio gentilicio. Lo que pasa es que, en algunos casos, además del “oficial”, tenemos nuestros gentilicios coloquiales, que son los que más utilizamos.

Vale, puede que nos guste liar la madeja un poco, pero aquí te lo dejo para que no se te complique la cosa:

Los de Gran Canaria somos, oficialmente, grancanarios, pero nunca he oído a nadie definirse así. Nos llamamos y nos llaman canariones.

Los de Tenerife son oficialmente tinerfeños, que, aunque se usa mucho más que grancanario/a, a menudo también se sustituye por el gentilicio coloquial de chicharreros.

Los de Fuerteventura no tienen problema, porque aquí y en Pekín son majoreros. Supongo que fuerteventureños sonaba demasiado mal.

En Lanzarote también existen dos versiones, lanzaroteños, oficialmente, y conejeros, que es el gentilicio utilizado coloquialmente por todos los canarios.

Para las islas restantes ocurre como con Fuerteventura, que se utiliza un único gentilicio, pero es incluso más fácil porque en todos los casos deriva del nombre de cada isla.

Así, en el caso de El Hierro, se llaman herreños; los canarios de La Palma son los palmeros, los de La Gomera, gomeros y los de la isla de La Graciosa, gracioseros.   

En realidad, las Islas Canarias están en hora

Es un clásico escuchar en la radio eso de “Son las diez, una hora menos en Canarias”.

Eso da lugar a bromas varias sobre si vamos con retraso o a dudas como ¿a qué hora ponen allí la película de las 9? ¿a las 9 de allí y las 10 de aquí? ¿o a las 9 de aquí y las 8 de allí?

Parece una tontería, pero a mí me lo han preguntado en bastantes ocasiones. Como ejemplo, hasta no hace muchos años yo había visto muy pocos capítulos de Los Simpson, porque cuando lo echaban aún estaba en el cole o en el instituto.

Vamos que la programación se emite a la misma hora que en la península, así que Los Simpson los ponían a la una del mediodía, pero por otro lado las películas acababan a las 11 de la noche, una hora algo más lógica que la media noche.

En cualquier caso, lo cierto es que Canarias va en hora y no con retraso. En realidad, es la mayor parte de España la que va una hora por delante de la que le correspondería.

Cuando Franco instauró su dictadura quiso ir a la par que Hitler, y para ello igualó el horario peninsular con el horario alemán, adelantando los relojes una hora.

En Canarias, sin embargo, nos quedamos con la misma franja horaria, con una hora menos.

Debido a ello, además de la promoción gratuita que nos hacen en la radio, el 31 de diciembre vemos la celebración de fin de año dos veces; la peninsular y la canaria. Eso sí, solo nos comemos 12 uvas.

Quizás también te interese:

Cómo ir del Aeropuerto de Lanzarote a Arrecife en autobús
Sobran razones para viajar a Canarias
Te presento a mi barrio: el Risco de San Nicolás
Si te gusta, ¡comparte!

27 comentarios en “Mitos y cuestiones que deberías conocer si viajas a las Islas Canarias”

  1. Grandes verdades!! Aunque sorprendentemente si que conozco a una majorera que dice muyayo… Yo harta de decirle a todo el mundo que usamos la ch bien y de repente va ella y me desmonta el argumento 😱😱
    Con lo de la gastronomía confieso que yo en la península jamás le he cocinado sancocho a nadie 😂😂 Asi que soy culpable de alimentar el ego de las papas arrugadas con mojo… Pero son muy fáciles de hacer para cualquier cena y quedas muy bien entre los peninsulares 😉 Además después de intentarlo con el gofio he descubierto que a los de aquí les cuesta mucho cogerle el gusto al sabor…
    Por cierto yo soy conejera y hay gente que me mira raro al decirlo así que siempre le tengo que poner contexto o se piensas que estoy saliendo abiertamente del armario 😅😅
    Un beso,

    Responder
    • ¡Hola Miriam! Jajajaja siempre hay una excepción a la regla, ¿verdad? xD. Es que para que nos salga un sancochito bueno hace falta materia prima de la tierra jajaja. Yo también tiro mucho de papas arrugadas por lo mismo jaja, aunque últimamente, que ya iba siendo hora, voy incorporando platos de mi madre de toda la vida: arvejas, caldo de papas, potajito de berros…jejeje Sí, muy cierto! Aquí el gofio no termina de cuajar jajaja. ¿sabes con lo que sí he triunfado, tanto cuando vivía en Alemania como ahora en la península?… ¡con las truchas de navidad! jajaja Ay mi madre, me parto con lo de que tienes que aclarar que no es que estés saliendo del armario jajajaja. Muchísimas gracias por tu comentario, no imaginas lo bien que me lo he pasado leyéndolo y contestándote jajaja. Un besote! :*

      Responder
    • Hola Miriam! Que bien que te haya gustado, y que alegría saber que las hayas visitado todas! Todas las islas son bonitas y cada una tiene sus particularidades así que es genial visitarlas todas. Gracias por tu comentario 😀

      Responder
  2. ¡Hola! Me ha gustado mucho tu entrada porque nunca he viajado a Canarias y me muero de ganas de hacerlo, así que me viene de perlas saber los mitos sobre estas islas tan preciosas. Lo del nombre de las islas si es cierto que quizás nos liamos un poco jaja, y más las personas que no hemos tenido la suerte de ir por allí. También pensaba que guagua era una palabra extraoficial. Me ha encantado el monólogo del coño jajajaja. Te felicito por este artículo. Besos.

    Responder
    • Jajaja Hola María! Que bien que te haya gustado, aquí te recibirán con los brazos abiertos cuando vengas 😀 jajaja el monólogo del coño es muy mítico, Manolo Vieira es todo un referente del humor canario, muy autóctono y muy divertido, así que me alegra que te gustara. Muchas gracias por tu comentario!

      Responder
  3. Me has hecho recordar cuando estudiaba los gentiliios en el cole, pero veo que varias islas nos las saltamos jajaja Y sí sabía que estabais en hora, hace tiempo salió en las noticias, que querían poner horario europeo y sería volver a «una menos» pero al final quedó en nada,saludos!

    Responder
  4. buenos dias guapisima
    me gusta mucho tu post… lo veo super interesante y util.
    Tengo muchas ganas de conocer las islas y ojala sea este verano si dios quiere, ya que el padrino de mi mayor es de alli y queremos ir.. A parte la palabra muyayo me trae muy buenos recuerdos de cuando estaba en el ejercito. Tenia un compañero al que llamabamos asi jejjeje

    Un saludo

    Responder
    • Hola Mayte! Que bueno que te haya gustado 😀 jajaja ya me imagino lo de tu compañero, «el muyayo» jajaja. Pues si tienes la oportunidad de visitar las islas aprovecha, sobre todo si conoces a alguien de aquí, que seguro que te lleva los mejores sitios. Muchas gracias por pasarte por aquí, ¡un abrazo!

      Responder
  5. Tu entrada me ha gustado mucho aunque me ha traído tristeza y añoranza no lo he podido evitar; en mi época universitaria (por cierto, ya he visto que estudiaste en Granada, yo soy de aquí y aquí hice Magisterio) formamos una pandilla de compañeros estupenda y entre ellos teníamos un primor de amiga de Lanzarote y su novio, con los que conocimos muchos de esos hechos que tú comentas y sí, nos divertíamos mucho con lo de «muyayo» (no te preocupes, que a los andaluces nos pasa igual «¡a ver qué acento tan gracioso, dinos algo!». Por desgracia, falleció en un accidente de tráfico hace años.
    Yo no he visitado las islas y sin embargo he estado en Baleares dos veces; no descarto viajar allí en cuanto tenga un hueco, a disfrutar de todo lo que nos has contado.
    Besos.

    Responder
    • ¡Hola Ely!. Jo, cuanto lo siento. Pero me alegro que de alguna forma el post te haya trasladado al recordar esa bonita amistad; al final es lo que nos queda, vivencias y buenos recuerdos, ¿verdad? Jejeje, cierto, los andaluces también tienen que aguantar carros y carretas con lo del acento jeje. Ains, mi Granada, ¡no te imaginas lo que me encanta! Es una de mis ciudades favoritas y como dices, estudié Biología allí, por lo que además ha sido un sitio muy importante en mi vida. Espero que alguna vez encuentres ese huequecillo para visitar alguna de las islas Canarias, Lanzarote concretamente es preciosa. Por aquí serás más que bienvenida! Un besote y mil gracias por tu comentario :*

      Responder
  6. He de felicitarte por tan trabajado post. No has podido explicarlo mejor. Hace año estuve en Las Palmas de Gran Canaria e incluso me vistieron con el traje típico de allí para ir a una romería. La verdad que fue un viaje muy bonito donde conocí la isla perfectamente. Me gusto muchísimo el paisaje, la gastronomía y sobretodo el trato de su gente. En cuanto a lo del coño me ha llamado muchísimo la atención porque yo no lo escuché por ningún lado. Siempre es bueno aprender cosas nuevas por si alguna vez vuelvo a ir y lo escucho no ofenderme.

    Responder
    • ¡Hola! Madre mía, ¡a una romería vestido con traje típico y todo! Eso si que es sumergirse en la cultura del destino que se visita, ¡bien hecho! jejeje. Me alegra mucho que te haya gustado mi islita, la verdad que tiene mucho que ofrecer y siempre alegra que quienes la visitan la conozcan de verdad y se vayan contentos :D. Jajaja eso es, lo importante es que si vuelves sepas que solo es una coletilla, un poco malsonante, pero simplemente una coletilla ;p. Muchas gracias por tu comentario!

      Responder
  7. Hola.
    Buen post, aunque conocía casi todo, por no decir todo de lo que has hablado, tengo familia en fuerteventura y amigos en tenerife y de tenerife. Los gaditanos somos muy parecidos a los canarios, o yo me siento muy identificada con mis amigos, vamos que nos entendemos a la perfección cuando nos hablamos y usamos palabros de aquí o de allí.
    Saludos.

    Responder
  8. Buenas tardes guapisima
    aver si te llega esta vez el comentario jajajaja no se ya la de veces que lo he intentado…. he perdido la cuenta…

    Referente al post me encanta y me parece super util e interesante.
    Tengo ganas de ir a las islas ya que no lo conozco y me llama la atencion, es mas el padrino de mi mayor es de alli, es canario. Tambien me ha hecho mucha gracia i me ha traido recuerdos del ejercito la palabra muyayo jejeje por un chico que habia…

    Responder
  9. buenos dias guapisima
    genial post y super interesante.
    Me ha gustado mucho, es uno de los sitios que tengo ganas de conocer y queremos ir de vacaciones. Encima el padrino de mi mayor es de alli. Tambien me ha traido recuerdos la palabra muyayo del ejercito…jajajajja que chaval mas majo…
    Pues tomo nota de lo que cuentas

    Saludoss

    Responder
  10. Hola, me ha gustado mucho tu post, muy currado, entretenido, cultural, nunca se acuesta uno sin aprender algo nuevo. Eso de lo Franco y Hitler no lo sabía, o sea que en realidad es en la Península los que vamos a delantados, jeje. Me ha gustado mucho como has descrito tu tierra con tanta pasión, y en cada párrafo me veía allí, bajo la » panza de burro», como nos has explicado los gentilicios y que en cada Isla habrá un Mojo diferente, y un plato tradicional tipico de allí. Y lo del » Coño» es verdad se escucha mucho, pero a veces yo también lo digo, los dominicanos, venezolanos y cubanos también lo usan mucho, y la » guagua» también se utiliza en algunos países Andinos para referirse a los bebés. Y en países del Caribe creo que también se les llama guagua al bus. Muy bonito tu post, gracias por la info. Besitos.

    Responder
    • Me alegra mucho que te haya gustado y que el post te haya trasladado hasta estar debajo de esa panza de burro jajaja Si, lo de Franco es muy curioso ¿verdad? ¡Que un solo hombre haya puesto en la hora incorrecta a toda la península así porque sí!, de locos! jajaja Cierto, en Canarias tenemos un vocabulario bastante similar al de muchos países caribeños :D. Un besote!

      Responder
  11. buenas tardes guapisima
    genial post…. me ha gustado un monton… me parece super interesante y tomo nota de cada cosa que has dicho…
    Es mas tenemos ganas de ir con los peques….ya que el padrino del niño es de alli y yo nunca he visitado las islas…asi que esta en nuestros planes de 2018… tambien me ha recordado mi buen tiempo en el ejercito…al canario se le quedo el apodo de el muyayo…que gracioso y buena persona era…
    saludosssssssssss

    Responder
  12. jooo que chulada y que coraje a la vez! yo fui una vez y fueron 4 dias de fiesta jajajaja fue mi primeras vacaciones con amigas y no veas la que formamos, evidentemete 6 chicas alocadas que fueron de turismo ni vieron nada mas alla de las fiestas, ahora tengo pendiente de ir en familia y me lo apunto, gracias

    Responder

Deja un comentario