ver animales ornitorrinco eungella national park

El ornitorrinco, dónde verlo en libertad en Australia

El ornitorrinco es mundialmente conocido por ser un animal de lo más peculiar: un mamífero, con hocico en forma de pico de pato, que pone huevos, con patas como las de las nutrias, una cola tipo castor, y, por si fuera poco, venenoso, aunque solo en el caso de los machos.

No es de extrañar que sea tildado de bicho raro o “hecho” con pedazos sobrantes de otros animales; realmente lo parece.

No obstante, además de lo interesante y curioso que resulta desde el punto de vista biológico, es un animal muy bonito, capaz de cautivar a todo el que lo observa en libertad.

Antes de pisar suelo australiano pensaba que sería imposible poder avistarlo libre en su hábitat natural.

Siendo un animal semiacuático, de agua dulce, huidizo y cuyo número de individuos no está nada claro (se estima que actualmente hay entre 30000 y 300000-500000 ornitorrincos en edad adulta en toda Australia) directamente pensé que, de verlo, sería de pura suerte.

Sin embargo, una vez en Australia cayó en mis manos un panfleto sobre varios parques nacionales. Entre ellos venía descrito el Eungella National Park, calificado como uno de los mejores lugares para el avistamiento del ornitorrinco en estado salvaje.

¿Y nosotros qué hicimos? Poner rumbo hacia ese paraje natural sin dudarlo un solo minuto.

En busca del ornitorrinco en Eungella National Park

eungella national park ornitorrinco

El ornitorrinco es un animal icónico de Australia, endémico de la costa este del país y de la isla de Tasmania. De hecho, es el emblema animal del estado de Nueva Gales del Sur.

Los ornitorrincos viven en ríos y riachuelos, sintiendo preferencia por aquellas áreas en las que el flujo de agua es más relajado y da lugar a la formación de pozas y remansos de agua.

Broken River Eungella

En esas aguas, más tranquilas, es donde pasan gran parte de su día buscando alimento.

En el Parque Nacional de Eungella su hogar se encuentra en el Broken River, un río que recorre el frondoso bosque lluvioso tropical de la zona creando varias pozas bastante profundas y áreas en las que la corriente es muy suave; es decir, lugares perfectos para un ornitorrinco.

En lugar de ir y volver en el mismo día, nosotros preferimos pasar la noche en el parque, para así disfrutar tranquilamente de la zona y, además, aumentar nuestras posibilidades de avistar a los ornitorrincos en libertad.

Por ello, en cuanto llegamos nos instalamos en el Broken River Bush Camp, un camping fantástico en plena naturaleza y con una ubicación excelente, a escasos metros de una de las zonas de avistamiento de ornitorrincos; muy recomendable si visitas el lugar.

Puntos de avistamiento del ornitorrinco en Eungella National Park

Aunque los ornitorrincos que habitan en el Broken river se mueven libremente cuando y adonde quieren, existen algunos puntos concretos donde suelen verse con frecuencia y facilidad.

Dichas áreas, ubicadas en las proximidades del centro de información al visitante, cuentan con pasarelas de madera y plataformas para el avistamiento de estos animales.

En el centro de información al visitante, que también hace las veces de kiosko y tienda de souvenirs, podemos obtener información extra, ya sea oficial (mapas, folletos informativos, etc.), o extraoficial, pues la chica que lo gestiona, una mujer súper agradable, suele informar si alguien ha avistado alguno ese día y en qué zona del parque.

señal ornitorrinco

Para que no haya pérdida, está señalizado, con la silueta de un ornitorrinco, tanto el recorrido como los puntos donde la probabilidad de verlos es mayor. Esos puntos serían el puente, a escasos metros del Broken Bush River camp, y las dos plataformas del recorrido.

No obstante, también puede ser que veamos algún ornitorrinco desde las pasarelas directamente o incluso en otras áreas.

Por ejemplo, nosotros pudimos observar uno durante mucho rato desde la orilla del río que da al campamento. Eso sí, como la zona no está despejada, es decir, hay arbustos y hierbas altas y no hay ninguna pasarela de madera o similar, terminamos peleando con alguna que otra sanguijuela.

Por ello, lo más cómodo es tratar de ver los ornitorrincos desde las zonas acondicionadas para el avistamiento.

Aunque a veces hay que tener un poco de paciencia, nosotros pudimos ver ornitorrincos en varias ocasiones. De hecho, desde que llegamos al parque no tardamos mucho en ver el primer ejemplar.

Al día siguiente también pudimos observarlos en diferentes puntos del río; por tanto, puedo decir que es bastante sencillo poder avistar estos curiosos animales en el Parque Nacional de Eungella.

ornitorrinco en Broken River
ornitorrinco eungella national park
ornitorrinco broken river eungella

Cómo llegar a Eungella National Park

Desde el norte:

carretera eungella national park

Para llegar a este rincón natural y paraíso de ornitorrincos desde localidades ubicadas al norte, simplemente hay que seguir la autopista Bruce Highway dirección sur hasta Marian y desde ahí tomar la Mackay Eungella Road que te llevará hasta el parque nacional.

Desde Mackay:

El Parque Nacional de Eungella se encuentra a la misma altura que Mackay, solo que hacia el interior, a unos 80 kilómetros. Por tanto, llegar a él desde Mackay es muy sencillo; tan solo es necesario tomar la Mackay Eungella Road y en 1 hora y 20 minutos, aproximadamente, estaremos en el parque.

En cualquier caso, a medida que nos acercamos al parque nacional veremos indicaciones, por lo que no hay pérdida.

El último tramo de carretera que lleva hasta el parque, vengamos de Mackay o de más al norte, es más tipo carretera de montaña, más bien estrecha y con bastantes curvas, por lo que conviene extremar la precaución.

Es preferible conducir durante el día, especialmente porque no conocemos la carretera y con la oscuridad de la noche el final del trayecto, como decía, con más curvas, puede ser tedioso. También hay que tener en cuenta que a medida que ascendemos tiende a acumularse niebla, especialmente por la mañana temprano y al final de la tarde. De nuevo, lo mejor es evitar esas horas y/o extremar la precaución durante el trayecto.

niebla eungella ornitorrinco
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario