Filipinas es un destino apto para prácticamente todos los bolsillos. Puede ser extremadamente barato, idóneo para un presupuesto medio o un lugar perfecto para los que quieren (y pueden) tirar la casa por la ventana.
Pero, ¿cuánto cuesta viajar a Filipinas? ¿Cuál es el coste de vida aproximado para un viajero o turista? ¿Cuánto presupuesto calculamos si queremos viajar por libre?
Aquí encontrarás respuestas a todas esas preguntas.
¿Cuánto cuesta viajar a Filipinas?

Antes de empezar a soltar información y cifras, debes tener en cuenta que cada viajero es un mundo. Por tanto, solo en tu mano estará conseguir gastar más o menos de lo que aquí te cuento.
Para que puedas hacerte una idea de lo que te costaría recorrer este país asiático en tu caso particular, intentaré darte cuantos más detalles mejor. Sobre todo, trataré de hacer hincapié en aquellos gastos que pueden ser reducidos fácilmente o, dicho de otra forma, aquellos casos en los que nosotros decidimos gastarnos un poco más por elección personal y no por ausencia de alternativas.
Información relevante para que este presupuesto de Filipinas te sea útil
Vuelos:
En este presupuesto no se encuentra incluido el precio de los vuelos, ya que Filipinas tan solo fue uno de los destinos en un recorrido de tres meses por el sudeste asiático.
Es decir, no hicimos un vuelo de ida y vuelta España – Filipinas, sino que, desde Alicante, volamos a Bangkok, donde pasamos un par días; de Bangkok pusimos rumbo hacia Manila, donde solo estuvimos de paso para ir a Boracay.
Tras unos días en Boracay, desde el aeropuerto de Caticlán, que es el más cercano, volamos a Puerto Princesa, haciendo escala en Cebú. Por último, desde Filipinas volvimos a Tailandia.
En todos los casos, en Filipinas volamos con Cebú Pacific, que fue la compañía que mejores precios tenía para esas fechas y para las combinaciones que buscábamos.
Boracay = + turismo + caro:
Filipinas es mucho más barato que cualquier ciudad europea, americana o australiana. No obstante, Boracay es un sitio muy turístico, y por tanto es fácil gastarse más que en otras zonas del país.
Se nota, por ejemplo, en las comidas, siendo más complicado encontrar lugares económicos para comer, aunque no es imposible.
Por tanto, si tú no tienes pensado pasar por Boracay, probablemente puedas ahorrarte algo de dinero.

Conversión de moneda:
También debes tener en cuenta “a cómo está el cambio”, pues fluctúa constantemente. Cuando nosotros estuvimos por allí el cambio estaba a 52,75 PHP (pesos filipinos). Ahora, por ejemplo, justo en el momento de redactar este post, el cambio de divisa está a 1 € = 60,87 PHP; es decir, más favorable.
Los costes serán los mismos en realidad, pero tu dinero en euros “te cundirá más”.
Nuestro caso personal:
Viajábamos en pareja y preferíamos algo de intimidad, así que en este viaje no hicimos uso de hostales u habitaciones compartidas, algo que lógicamente encarece el precio del alojamiento.
Además, en todos los casos optamos por una habitación con baño privado. Si en tu caso necesitas recortar gastos, compartiendo dormitorio y baño en hostales puedes abaratar mucho el coste total del alojamiento.
Por otro lado, he de confesar que en Filipinas no fuimos en plan amarrategui total. Es decir, que nos apetecía un helado, pues un helado; que hace calor y hay que refrescarse con una cervecita, ¡ponme una rubia!...
Lógicamente no íbamos tirando el dinero, pero era de nuestros primeros destinos en el viaje, así que fuimos algo más flexibles (ya nos iba a tocar apretarnos el cinturón en Australia).
Por tanto, privándote de algunos caprichillos también podrías reducir los costes que te cuento a continuación.
Los Números: Cuánto Nos Gastamos Durante Nuestro Viaje Por Filipinas
¿Qué cuánto cuesta viajar a Filipinas?: 33 € al día por persona. Sí, eso fue lo que nos gastamos nosotros en 24 días de viaje, unos 1600 € entre los dos, distribuidos de la siguiente manera:
Transporte
En transporte gastamos unos 90 €, incluyendo triciclos, las vans para ir de Puerto Princesa a El Nido, y viceversa; el barco de Caticlán a Boracay, etc. Todos tipo de desplazamientos, vamos.
Cabe decir que Puerto Princesa nos lo pateamos a conciencia, por lo que hubo bastantes días en los que nuestro único transporte era un ratito a pie y otro caminando; o, dicho de otra forma, caminamos más que Kung Fu y ahí ahorramos en transportes.
90€/2: 45€ por persona en transportes
Alojamiento
La madre de los gastos en la mayoría de los viajes, sobre todo cuando no se opta directamente por lo más barato, es el alojamiento. Por ello, cuando hagas cálculos para saber cuánto cuesta viajar a Filipinas será importante que te preguntes, ¿qué tipo de alojamiento quiero?
Nosotros nos gastamos, en total, 776 €. Dicho así suena a mucho pero 776/23 noches = 33,74 € / 2 personas = 16,87 €/por persona y noche. ¿No está mal no?
De hecho, está muy bien, porque, por ejemplo, durante bastantes días nos dimos el lujo de alojarnos en el estupendo Paboreal Boutique Hotel de Puerto Princesa, donde el precio subía considerablemente, pero estábamos como reyes y, además, sus dueños son encantadores.
También está genial porque, como ya comentaba, Boracay es más carete, y el hotel donde nos quedamos, el Ralph’s Place, sube la media global.
La cosa es que, a lo largo del viaje, combinamos sitios con más comodidades con opciones más económicas; por ejemplo, en El Nido, donde pagamos 1000 PHP (18 €) por noche en el Mountain Side Inn (y estaba muy bien eh, totalmente recomendable).
Como dije más arriba, en todos los casos se trataba de habitaciones dobles con baño privado. Con algo más de detalle, por enclave y por noche gastamos de media lo siguiente:
- En Manila: 47 €
- En Boracay: 47 €
- En El Nido: 24 €
- En Puerto Princesa: 34 €
776€/2: 388€ por persona en alojamiento
Comidas
Exceptuando el alojamiento en El Nido, la noche de Manila y una noche en Puerto Princesa, el resto del tiempo teníamos el desayuno incluido con el alojamiento. Esto “nos ahorraba” al menos una comida al día, a veces dos porque nos quedábamos inflados y/o porque durante el mediodía estábamos liados por ahí y se nos pasaba la hora de comer.
También “nos ahorramos” algunas comidas los días que hicimos excursiones, por ejemplo, en las salidas de Island Hopping, ya que en el precio se incluye el lunch.
Por último, cabe destacar que también hicimos compras de supermercado, tirando de sándwich y picoteo en algunos casos, pero con mucha menos frecuencia de la que comíamos en puestos, bares y restaurantes.
En cualquier caso, “moviendo el bigote”, como se dice en mi casa, nos gastamos unos 270 €. Comimos en lugares de todo tipo, baratísimos, a precio europeo, intermedio… De nuevo, combinando un poco de todo el balance final es alentador, pues de media gastamos 11 € diarios, entre los dos.
270€/2: 135€ por persona en comidas
Excursiones
Realizamos excursiones contratadas tanto en Boracay como en El Nido y en Puerto Princesa, donde disfrutamos incluso del pedazo de experiencia de nadar con tiburones ballena en libertad y de forma respetuosa.
En estos gastos también he metido algunas excursiones por libre que conllevaban algún coste, como por ejemplo pasar el día en la Pristine Beach de Puerto Princesa o realizar un recorrido por varios puntos de la ciudad con un triciclo. En total gastamos 320 € entre los dos realizando actividades.
320€/2: 160€ por persona en excursiones y actividades
Compras
Como comentaba en el apartado de las comidas, hicimos buen uso de los supermercados filipinos, no solo para comprar productos de alimentación (y chucherías) sino también cosas como desodorante, champú, etc. En estas compras gastamos 85 €.
85€/2: 42,5€ por persona en compras del super
Otros gastos
Puesto que después de Filipinas nos quedaba mucho que viajar, la verdad que no compramos muchas "tonterías" como souvenirs y tal. En cualquier caso, tampoco es relevante para saber cuánto cuesta viajar a Filipinas, porque ese tipo de gastos son totalmente personales y prescindibles.
No obstante, sí que tuvimos algunos “gastos prácticos” que viene bien especificar para no olvidar que siempre surgen pequeños imprevistos, bien porque nos surge una necesidad con la que no contábamos o porque se nos olvida algo en casa, por ejemplo.
En mi caso, mis chanclas no aparecían por ningún lado y tuve que comprarme unas, lo que me costó 99 PHP (1,90 €). Por supuesto, en cuanto me las compré, aparecieron (¡hola Ley de Murphy!).
Por un despiste se me quedó atrás el cable para cargar la GoPro (esto de verdad, no como las chanclas), así que también me tocó comprarme uno. Aquí creo que me timaron un poco, pero fue el único que vi y me era indispensable si quería grabar algo, así que no tenía mucho poder de negociación. Me cobraron 600 PHP (11,4 €) por el cablecito genérico. Me podía haber enterrado en chanclas con ese dinero…
En definitiva, estas y otras compras personales nos supusieron unos 60 € en total.
60€/2: 30€ por persona en gastos varios
Últimas consideraciones sobre cuánto cuesta viajar a Filipinas
En definitiva, 800 € por persona para 24 días, dándonos algún que otro caprichito, comiendo y probando lo que nos apetecía y realizando multitud de actividades, no está nada mal.
Aun así, como comentaba al principio, un viaje a Filipinas puede salir incluso más barato. Al final, tus preferencias, necesidades y estilo de viaje serán las que determinen cuánto te gastas.
Espero que este largo recopilatorio de gastos te haya servido para hacerte una idea aproximada sobre cuánto podría costarte tu aventura por esas tierras asiáticas.
Si tienes dudas o preguntas, no dudes en exponerlas en los comentarios. Estaré encantada de ayudarte o ampliarte la información que necesites.¿Cuánto vale un champú, un desodorante, un paquete de tabaco o un sudoku en Filipinas? En este artículo te dejo una recopilación del precio de algunos productos cotidianos que puede servirte para hacerte una idea del coste de vida en el país.