Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center

Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center (Crocodile Farm)

El nombre de este lugar, en español, “centro de rescate y conservación de fauna salvaje”, no hace demasiada justicia a la realidad del mismo.

Si bien al inicio del recorrido, y durante la visita a la granja de cocodrilos integrada en el centro, el guía asignado explica algunos datos sobre la fauna del país, en mi humilde opinión, la labor de conservación en este lugar está lejos de ser óptima, entre otras cosas por el estado de conservación del lugar y la escasez de, por ejemplo, paneles informativos. Te lo cuento con un poco más de detalle a continuación.

Visita al Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center

La entrada principal, donde comienza la visita, está bastante bien y, entre otras cosas, muestra el esqueleto y la piel de uno de los cocodrilos más grandes de los que se ha tenido constancia en Filipinas. Precisamente, lo primero que comenta el guía asignado es la historia de ese cocodrilo.

Seguidamente, el guía habla por encima sobre el centro, su función y el animal estrella del mismo, el cocodrilo, que es criado en la granja integrada en el lugar. Aunque interesantes, las explicaciones son bastante breves y enseguida toca adentrarse en las instalaciones del centro.

La visita comienza por la granja de cocodrilos, donde se va acompañado todo el rato del guía, que explica varios datos sobre estos gigantescos reptiles y da algo de información sobre las funciones de la granja.

En primer lugar, se visitan varios recintos exteriores donde se pueden observar ejemplares de cocodrilo de gran tamaño, tanto de agua dulce como de agua salada. A continuación se accede a la zona de cría, que sería la granja propiamente dicha.

Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center
cocodrilo Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center

En la granja nos encontramos con diversas balsas en las que se distribuyen los cocodrilos según su edad, siendo todos ellos de un tamaño relativamente pequeño.

crias de cocodrilo Palawan
bebe cocodrilo
cocodrilos en Filipinas

Al terminar esta parte del recorrido se llega a la zona guiri total, donde ofrecen a los visitantes hacerse una foto con una cría de cocodrilo...

Tras esto, el visitante puede continuar visitando el centro por su cuenta, paseando por los diferentes senderos habilitados.

Esos senderos discurren entre diversas jaulas donde se pueden observar diferentes especies de animales propias del país, principalmente aves. Los caminos están señalizados indicando qué animal se encuentra en qué dirección.

El área por el que se distribuyen las jaulas es bastante amplia y rodeada de vegetación, sin embargo, tanto los senderos como las jaulas están bastante descuidados. Varias de las jaulas están vacías y aquellas que están habitadas desde luego no era el mejor hogar para sus inquilinos, al menos en apariencia. Aunque los animales que vimos parecían estar sanos.

Para ser justos, seguramente el Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center no cuenta con demasiados recursos ni financiación, lo que queda reflejado en el mantenimiento de las instalaciones.

También hay un área donde se pueden observar algunas serpientes de gran tamaño y donde se encuentra otro trabajador del centro que responde amablemente a tus preguntas sobre estos animales.

serpientes filipinas

Conclusión

Desde luego en Puerto Princesa hay muchas otras cosas más interesantes y atractivas que hacer. Puede que lo más interesante del Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center sea la granja de cocodrilos. Si bien a los más animalistas les puede parecer fatal que tengan a esas crías de cocodrilos en balsas o criaderos, hay que tener en cuenta que este animal forma parte de la dieta tradicional del país y, por tanto, la granja es, en cierta medida, una forma de acercarse cultura filipina.

La entrada al Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center cuesta 40 pesos por persona (menos de un euro), por lo que el precio no tiene pegas.

Se aprenden algunas cosas interesantes, pero tampoco demasiadas. Por tanto, te recomendaría que visitaras este lugar sólo si vas a pasar bastante tiempo en Puerto Princesa, o si te interesan mucho los cocodrilos; de lo contrario creo que es prescindible.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario