Puerto Princesa, oficialmente llamada Ciudad de Puerto Princesa, es mucho más de lo que aparenta. A priori, esta ciudad puede parecer algo caótica, insulsa y sin nada demasiado especial que ofrecer. Fue exactamente la sensación que tuvimos la primera vez que pasamos por ella de camino a El Nido.
Afortunadamente le dimos una segunda oportunidad y, de tal manera nos sorprendió, que al final dedicamos 12 días sólo a explorar la ciudad y sus alrededores.
Qué ver en Puerto Princesa
Puerto Princesa es uno de esos lugares que yo considero “de cocción lenta”. Se necesita un poco de tiempo, algo más de esfuerzo y recomendaciones de los locales para sacarle todo el jugo.
Sin embargo, cuando le dedicamos ese tiempo extra nos sorprende con infinidad de lugares, experiencias y virtudes por descubrir.
Empezamos por las atracciones de interés más conocidas en Puerto Princesa y dejamos para el final aquellas menos conocidas y más sorprendentes (así mantenemos la intriga):
Underground River - Río subterráneo de Puerto Princesa
El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, más conocido como Underground River, se encuentra a unos 80 kilómetros al norte del centro de la ciudad, en Sabang.

Underground River Puerto Princesa, Palawan
En el año 2012 fue elegido como una de las siete maravillas naturales del mundo, por lo que se ha convertido en uno de los enclaves turísticos más famosos de la isla de Palawan, así como de todo el país.
En Puerto Princesa hay multitud de agencias que ofrecen excursiones de un día para conocer esta maravilla natural. Otra opción es organizarlo por cuenta propia yendo hasta Sabang y visitar el parque nacional desde allí.
En cualquier caso, no es una visita que podamos hacer por libre, sino que el río subterráneo se visita en pequeños grupos y con un “barquero” que hace las veces de guía.
Firefly watching

El Firefly watching de Iwahig es bastante menos conocido que el Underground River, pero no por ello resulta menos interesante.
En esta actividad puedes ver lo que los filipinos a veces llaman el árbol de navidad natural o el árbol de navidad eterno.
Este fenómeno se origina gracias a los miles de luciérnagas que habitan en las orillas del río que surca esta zona de Palawan, cuyas aguas, además, cuentan con una sorpresa aún más fascinante.
Baker’s Hill

Baker's Hill es un sitio bastante curioso. Decorado a modo de parque temático, es el lugar indicado para comprar y degustar pastas, pan y dulces tradicionales filipinos. Además, tiene un aviario y algunas cosillas más para entretenerse un rato.
Es un enclave claramente enfocado al turismo, pero es interesante y las pastas y dulces, además de estar muy buenas, no son nada caras. Además, visitar el lugar es totalmente gratis.
Palawan Butterfly Ecological Garden and Tribal Village
Este pequeño mariposario se encuentra en Santa Monica. Aunque no es gran cosa, los chicos y chicas que trabajan allí se preocupan en explicarte bastantes detalles sobre la biología de las mariposas y otros animales (principalmente insectos y reptiles) de Filipinas. Así que podemos decir que cumplen con cierta labor divulgativa.

Sin embargo, lo más interesante fue el poblado tribal, que incluía una especie de demostración por parte de algunos integrantes de las tribus que aún habitan en filipinas.
City Baywalk (paseo marítimo)
El paseo marítimo de Puerto Princesa no es espectacular, de hecho, es bastante sencillo. Sin embargo, acumula mucha vida, especialmente por la noche, cuando los puestos de comida se llenan tanto de locales como de turistas que acuden a cenar o simplemente a tomar unas birras.
Además, en el City Baywalk se pueden alquilar bicicletas y curiosos triciclos que hacen las delicias de los niños filipinos, que recorren sin parar todo el paseo y echan algunas carreras entre ellos de vez en cuando.
Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center (Crocodile Farm)
El nombre de este lugar, centro de rescate y conservación de fauna salvaje, no hace demasiada justicia a la realidad del mismo.
Las tareas de divulgación con los visitantes son un algo escasas y el estado de algunas zonas del centro dejan un poco que desear en lo que al mantenimiento se refiere. En cualquier caso, te lo cuento con más detalle en este artículo específico sobre el Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center.
Plaza Cuartel y Catedral de la Inmaculada Concepción

Estos dos enclaves históricos están situados prácticamente uno enfrente de otro.
La catedral de Puerto Princesa es sencilla tanto por dentro como por fuera, reflejando la condición humilde del país. Por su parte, la Plaza Cuartel parece más un parque que una plaza.
Además de ser bonito, es un lugar cargado de historia, la cual puedes conocer a través de los numerosos paneles informativos y estatuas conmemorativas instaladas en el parque.
Museo Monumento de la II Guerra Mundial Batallón Especial de Palawan

Si nadie te lo cuenta, para descubrir por ti mismo este pequeño museo tendrías que remover las entrañas de Puerto Princesa.
No es fácil dar con él de casualidad porque se encuentra algo apartado del centro de la ciudad (concretamente en los alrededores del aeropuerto) y porque no es muy publicitado como atracción turística.
Sin embargo, merece la pena pasarse y echar un vistazo, sobre todo si eres como yo y te gusta ver documentos y enseres reales, fotografías de la época e historias de personajes relevantes en el contexto histórico en cuestión.
Pristine Beach
Esta playa algo escondida y de pago (casi simbólico) tampoco es muy conocida por los visitantes extranjeros.
De hecho, a nosotros nos dijeron que era la playa a la que iba la gente local, que pagan un precio reducido respecto al de los turistas.
Si te gusta sumergirte en la realidad del país, entonces tienes que pasarte a conocerla. Desde luego, es una playa curiosa, rodeada por manglares por todas partes y con un agua algo turbia dadas las características del suelo; una mezcla de arena y fango en algunas zonas.
Eso sí, tendrás que visitarla durante la marea baja, ya que con la subida del mar a determinadas horas la playa prácticamente desaparece.

Pristine Beach, Puerto Princesa
Nagtabon beach
Esta playa paradisiaca se encuentra bastante escondida, de ahí gran parte de su encanto. Se encuentra a unos 24 kilómetros de Puerto Princesa, por lo que una opción factible es la de ir en moto por cuenta propia, justo como hicimos nosotros .

Un amigo que hicimos en Nagtabon Beach
Llegar hasta ella no es muy fácil, sobre todo el último tramo, que lleva directamente hasta la playa. A pesar de ello, si quieres nadar en el mar rodeado por montañas de color verde intenso y disfrutar de la tranquilidad de este lugar, merecerá la pena el esfuerzo.
Dos grandes sorpresas que escondía Puerto Princesa
Iwahig Prison and Penal Farm - La cárcel de Iwahig
¿Te habías imaginado alguna vez visitando una cárcel? O, mejor dicho, ¿sabías que existe al menos una prisión a la que puedes ir como turista e interaccionar con los internos que cumplen condena en ella? Está en Filipinas, muy cerca de Puerto Princesa.
No te digo nada más porque esta historia merece la pena contarla con pelos y señales. Solo te avanzo que es algo que nunca olvidaré.
Nadar con tiburones ballena
Filipinas es conocida entre los amantes de la fauna marina por la gran densidad de tiburones ballena que albergan sus aguas. Sin embargo, en zonas como Oslob, donde acuden muchos turistas a nadar con estos increíbles animales, han priorizado el factor económico olvidando totalmente la sostenibilidad y el bienestar animal.
Como consecuencia, cada vez es más frecuente la alimentación artificial, para atraer a los tiburones ballena, y la masificación de turistas en el agua rodeando a dichos animales. Un espectáculo triste y, probablemente, poco satisfactorio para el que realmente quiere observar y respetar la fauna salvaje.

Uno de los tiburones ballena que pudimos observar
Como por arte de magia nosotros encontramos un lugar que ni si quiera es conocido por muchos habitantes de Puerto Princesa. Un lugar que todavía es ético y en el que observar y nadar con tiburones ballena en estado salvaje de verdad.
Muchas gracias por la información se pusieron en contacto conmigo no pudo ser el año que viene será .con gente como tú todo es más fácil tía mil gracias .y la gente que no baña a Oslo joder
Donde se puede ver el tiburon ballena en pto princesa?
Hola Ester! Muchas gracias por tu comentario :). Se puede contratar la excursión en una agencia pequeñita que hay en la ciudad. Al final de este artículo puedes encontrar los datos de contacto de dicha agencia: https://travelmesoftly.com/tiburones-ballena-puerto-princesa/ . Espero que te sea de utilidad.
No dudes en escribirme si puedo ayudarte en cualquier cosa.
Un saludo!
Hola!
Gran artículo. Vamos a Puerto Princesa la semana siguiente así que nos viene genial ¿Desde dónde salisteis a ver los tiburones? ¿Se hace excursión desde Puerto Princesa o de los alrededores?
Hola David! Muchas gracias! Me alegra mucho que te haya gustado el artículo :):
Genial! Ya verás que disfrutarás mucho en Puerto Princesa :). Salimos directamente desde la ciudad, concretamente desde el Baywalk, aunque la agencia que contratamos está en Rizal Avenue, la avenida principal de la ciudad.
Sí! En el link que te dejo más abajo tienes toda la información sobre cómo nos fue a nosotros en la excursión (ya te adelanto que fue una pasada) y los datos de contacto de la agencia en cuestión. Parece que no es muy conocida, porque la mayoría de la gente que nos encontramos por allí ni sabía que había tiburones ballena por la zona. Tuvimos mucha suerte encontrándola!
https://travelmesoftly.com/tiburones-ballena-puerto-princesa/
No dudes en escribirme si necesitas alguna recomendación de hoteles, restaurantes para comer o lo que sea, estaré encantada de responderte. Pasamos bastantes días por allí y le sacamos el jugo a la ciudad :D.
Un saludo!
¿Podrías contar con más detalle cómo es la interacción con los tiburones ballena en esta zona? ¿en qué época están?
Gracias
Hola Claudia. Muchas gracias por tu comentario!
La interacción fue fantástica, totalmente natural. Éramos el único barco avistando tiburones ballena en la zona. Tan solo nos cruzamos con algún pescador de vez en cuando.
Normalmente el tiburón va a su bola, y, al menos en nuestro caso, no cambiaban su «rutina» por nuestra presencia.
La época en la que están por esa zona se podría dividir en varias tandas. En Mayo, cuando estuvimos nosotros, llegan a las aguas de Puerto Princesa, y se pueden ver normalmente una semana antes y una semana después de la luna llena (es muy curioso, pero los tiburones ballena se rigen mucho por la luna, al menos en esta zona 🙂 ).
Luego vuelven de nuevo en Junio y Julio, también durante la semana anterior y posterior a la luna llena. A veces se pueden ver en otras épocas del año, especialmente en Septiembre y Octubre.
Mira, puedes encontrar todos los detalles de la excursión para nadar con tiburones ballena en Puerto Princesa en este artículo: https://travelmesoftly.com/tiburones-ballena-puerto-princesa/
Ellos te podrán decir concretamente cuando son, dentro de esos meses, los días o semanas en los que hay más probabilidades de observarlos.
Espero haber contestado bien a tus preguntas. Si no es así no dudes en escribirme de nuevo cuando quieras. Un saludo!
:O yo pensaba que no había tiburones ballena por Palawan! Fuimos hasta Oslob a caso hecho y como comentas esta masificado
Ay qué lástima! Bueno, pues para la próxima en Puerto Princesa! jeje 😉