Alicante es una ciudad agradable, con un clima que la mayor parte del año incita a estar en la calle, paseando, tomando algo en una terraza o disfrutando del mar.

Aquí va una selección de lugares que visitar en Alicante a tu paso por la ciudad; no son todos los rincones que merece la pena conocer, pero sí los que yo consideraría esenciales en una primera visita a la ciudad o para una estancia breve en la misma.
7 lugares que visitar en Alicante
1. La Explanada
Un paseo emblemático de la ciudad
El Paseo de la Explanada, cuyo nombre oficial es Explanada de España, es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Alicante, sobre todo durante los días soleados, cuando recorrerlo resulta realmente agradable.
Con su característico suelo, un mosaico tricolor compuesto por 6 millones y medio de piezas dispuestas en ondas para simular las olas del mar, este paseo marítimo es uno puntos más emblemáticos de la ciudad, así como uno de los lugares más visitados por los turistas.
Se extiende a lo largo de 500 metros, desde la Puerta del Mar hasta el parque de Canalejas, en paralelo al puerto de la ciudad.
2. El Castillo de Santa Bárbara
Un enclave esencial que visitar en Alicante
El Castillo de Santa Bárbara es sin duda otro enclave imprescindible que visitar en Alicante, no solo por su valor histórico y la belleza propia de la fortaleza, sino también por las impresionantes vistas que se pueden contemplar desde su emplazamiento.
Este castillo, que además alberga el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA), se encuentra en pleno centro de la ciudad, concretamente sobre el monte Benacantil, a 166 metros sobre el nivel del mar.
Aunque originariamente la elección de esa elevada ubicación se debió a su excelente valor estratégico y defensivo, actualmente, como decía, nos permite disfrutar de una fantástica panorámica de toda la bahía de Alicante y sus alrededores.
3. La Playa del Postiguet
Para disfrutar del Mediterráneo
Puede que El Postiguet no sea la mejor playa que puedas encontrar en la costa alicantina, pero no deja de ser una buena opción para disfrutar del mar y el sol mientras exploramos la ciudad.
De hecho, la playa del Postiguet cuenta con bandera azul, distinción otorgada a aquellas playas que cumplen ciertas condiciones ambientales, de calidad y servicios o instalaciones.
Esta playa alicantina se encuentra en pleno casco urbano, a los pies del ya mencionado Castillo de Santa Bárbara, recayendo dentro del barrio de Ensanche Diputación.
4. La Casa Consistorial
El bonito Ayuntamiento de Alicante
La Casa Consistorial de Alicante, que alberga la sede del ayuntamiento de la ciudad, es un bonito edificio barroco del siglo XVIII.
También conocido como Palacio Municipal de Alicante, este edificio tiene la particularidad de albergar la cota cero de España (concretamente al pie de la escalinata principal). Esto significa que es a partir de ese punto desde donde se mide la altitud sobre el nivel del mar de cualquier lugar o elemento a lo largo y ancho del país.
5. Barrio Santa Cruz
Callejuelas con encanto
En las faldas del Castillo de Santa Bárbara se encuentra el Barrio de Santa Cruz, al cual pertenece justamente la Casa Consistorial de Alicante de la que hablaba unas líneas más arriba.
Este barrio es uno de los más tradicionales de la ciudad, si no el que más, y merece la pena perderse por sus estrechas callejuelas salpicadas de casas de colores para descubrir sus recovecos con encanto.
Al recorrerlo parece que se haya abandonado la urbe para adentrarse en un pequeño pueblo, una sensación en gran parte debida a la ausencia de coches.
Además de esa atmósfera tranquila y del encanto de sus intrincadas calles, desde el Barrio Santa Cruz también se puede disfrutar de unas fabulosas vistas de la ciudad de Alicante; por ejemplo, desde el mirador que se encuentra junto a la Ermita de Santa Cruz.
6. El Puerto de Alicante
Pasear junto al mar
Al inicio mencionaba que resultaba agradable pasear por la Explanada de España, pero todavía no había mencionado el puerto, otro punto que visitar en Alicante para disfrutar del mar, de un buen paseo y de las zonas de ocio que alberga.
El puerto deportivo de Alicante, en pleno corazón de la ciudad, constituye un enclave importante a nivel nacional e internacional para la navegación recreativa.
No obstante, también destaca en la navegación deportiva, acogiendo eventos como The Ocean Race; una larga, dura y complicada regata de vela en la que los participantes dan la vuelta al mundo en sus embarcaciones y que, junto a los Juegos Olímpicos y la Copa América, constituye una de las competiciones más importantes de este deporte.
The Ocean Race se celebra cada tres años (la próxima edición será en 2021) y desde 2008 su punto de partida ha sido el puerto deportivo de Alicante.
Además de su actual relevancia, el puerto de la ciudad de Alicante también a tenido protagonismo a lo largo de la historia. Por ejemplo, fue en este puerto donde se realizó, allá por 1860, la primera inmersión submarina en nuestro país y donde se efectuaron las primeras pruebas de flotabilidad y navegabilidad de un submarino realizadas en la historia moderna de España.
También tuvo un papel relevante durante la Guerra Civil, pues el puerto de Alicante constituyó uno de los últimos reductos de la República y desde él zarparon al exilio, algunos con éxito y otros sin él, miles de refugiados en buques fletados por el gobierno republicano.
Por último, cabe destacar que desde 1997 la Marina Deportiva del Puerto de Alicante, al igual que la ya mencionada playa del Postiguet, cuenta con bandera azul.
7. El Palmeral
Un parque para desconectar de la ciudad
Ubicado frente al mar, el parque El Palmeral de Alicante es un sitio estupendo para pasear y evadirse de la ciudad.
Se encuentra en la Avenida de Elche, en la salida sur de la ciudad, y cuenta con una amplia zona de vegetación, varios lagos o estanques, espacios para practicar deporte, pequeñas cascadas, barcas a remo para pasear por el lago y áreas recreativas.
En general el parque es muy bonito pero algunas de las zonas de picnic o recreativas la verdad es que podrían tener un mejor mantenimiento. Aún así, merece la pena conocerlo si vas a visitar Alicante y quieres dar un paseo tranquilo entre la vegetación.