NOTA - ACTUALIZACIÓN: Encontrarás los cambios o modificaciones en las restricciones iniciales resaltadas en rojo, ya que desde la publicación de este post, algunos países han ido endureciendo o simplemente modificando las restricciones de viaje por el coronavirus para españoles y pasajeros de otras nacionalidades procedentes de España. En la parte final del post también encontrarás actualizado los nuevos países que se han ido sumando a la lista original.
El coronavirus o COVID-19 ya es uno más en España. Imposible no haberse enterado con la cobertura (no siempre prudente) que le están dando los medios de comunicación.
El pánico colectivo, las medidas o reacciones innecesarias y la incertidumbre se propagan casi a la misma velocidad que el susodicho virus, de nuevo, en gran medida debido a lo cuentan (y/o cómo lo cuentan) los medios de comunicación.
A pesar de que estos días el coronavirus está casi permanentemente presente en cualquier canal de radio o televisión y en todas las redes sociales, creo que es evidente que no se le está dando cobertura a información importante en relación al turismo y el mundo de los viajes.
La gente anda perdidísima y preocupada, sin saber si deben cancelar sus planes de viaje o no, anulándolo todo cuando no es necesario o lidiando con las aerolíneas y agencias de viaje cuando no les queda otra que cambiar fechas o rutas.
En realidad existe información en relación a los viajes y el coronavirus, pero sí es cierto que no es para nada accesible, ya que los canales o medios de comunicación más directos para la población general están ocupados en centrarse, algunos casi exclusivamente, en lo que genera audiencia y no necesariamente en lo que informa adecuadamente a la gente...
Para averiguar cómo puede afectar realmente esta locura generalizada del coronavirus a nuestros planes de viaje hay que rebuscar a fondo, y saber dónde hacerlo, si realmente queremos información específica, actualizada y fiable sobre el tema.
Lamentablemente todo eso contribuye, por un lado, a la expansión del pánico y el miedo, y, por otro, crea una sensación de incertidumbre tremenda a todos aquellos viajeros y viajeras que tenían planificado algún viaje en las próximas semanas e incluso meses.
Por supuesto, tanto la forma en la que se abordan las noticias sobre focos de contagio, medidas de contención y demás, como la baja accesibilidad a información veraz en relación a los viajes, está haciendo un daño tremendo a todo el sector del turismo.
Desde agencias de viajes hasta bloggers, pasando por guías turísticos, alojamientos vacacionales y destinos en general. El que más o el que menos, lo ha notado (y, si no, lo notará).
Ya en el mes de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que desaconsejaba aplicar restricciones de viaje y comercio internacional a los países en los que se estaban experimentando brotes de coronavirus, ya que evidencias previas indican que limitar el movimiento de personas durante emergencias médicas de salud es ineficiente.
Es decir, que dejemos de viajar a casi cualquier lugar del mundo o que se paralice el mercado internacional no va a evitar que el virus se expanda si se tiene que expandir. De hecho, y así también lo recalcaba la OMS, las restricciones de movimiento de personas y mercancías terminan causando más daño que beneficio, pues, como ya estamos viendo, tiene un importante impacto social y económico negativo en los países afectados.
Pero aunque a todos los medios de comunicación y autoridades se les llena la boca repitiendo frases preocupantes como “La OMS declara el estado de emergencia”, “La OMS registra yonosecuantosmil casos en todo el mundo”, entre otras afirmaciones igual de "tranquilizadoras" (nótese la ironía); luego parece que se pasan por el forro otras muchas advertencias y afirmaciones importantes tanto para la economía como para que no cunda el pánico entre la población general.
Supongo que es lógico. Lo que no causa pánico, no vende.
Como decía más arriba, la Organización Mundial de la Salud ya se mostró en enero contraria al cierre de fronteras y a la cancelación de viajes a diestro y siniestro; desde entonces “ya ha llovido”, y en España nos hemos colocado en el Top 10 del ranking del COVID-19; pero, ¿ha cambiado la postura de la OMS desde entonces? NO.
Al contrario. En el último comunicado actualizado en relación al coronavirus y viajes, con fecha de 29 de febrero de 2020, la OMS volvió a recalcar que desaconsejaba las restricciones en los viajes o tráfico aéreo de personas y mercancías/comercio.
Pero cada loco con su tema y pa' qué le vamos a hacer caso a la autoridad sanitaria más importante que tienen y comparten todos los países...
Italia por su parte se blinda de arriba a abajo y en España parece que vamos por el mismo camino... oiga usted, que si los hospitales se saturan, ¿quizá es porque tenían el puño cerrado y los oídos tapados frente a las reclamaciones de sanitarios y pacientes, mucho antes de que llegara a nuestras vidas el coronavirus?
Tal vez si las plantillas de médicos, enfermeras, auxiliares y demás componentes del entramado sanitario hubiesen estado en condiciones, ahora no estaríamos tan apurados ni desbordados. No sé, solo me lo pregunto.
Porque a principios de año, yo, por ejemplo, pillé un resfriado que se convirtió en bronquitis y en un desgarro en las costillas por la tos mientras esperaba 3 maravillosas semanas a que llegara la cita médica que había pedido... Todo por no ir a urgencias a saturar innecesariamente los servicios sanitarios... pero me parece que venimos saturados de fábrica, porque 3 semanas de espera para una consulta de unos 10 minutos creo que ya es un indicio claro de que preparados no estábamos ni para un pico de gripe común.
Pero bueno, no voy a seguir por esos derroteros, ya que el propósito de este post en realidad es proporcionar información importante sobre las restricciones de viaje por el coronavirus que de momento tenemos los españoles y aquellas personas que viajen desde España a otros destinos (eso sí, me encantaría que lo anterior, sirviese al menos para reflexionar a quien deba hacerlo y se refuercen los servicios sanitarios en el futuro... soñar es gratis, ¿verdad?).
Restricciones de viaje para españoles: países que prohíben o limitan la entrada por el coronavirus en España
Como decía, aquí cada país va a su bola y a su tiempo, aplicando algunos consejos de la OMS e ignorando otros; implementando restricciones de viaje por el coronavirus que van desde cerrarse a cal y canto a los viajeros hasta tan solo firmar un papel en el que asegures que no vas a ir desparramando el COVID-19 por ahí.
Pero, para resumirte, básicamente se está tendiendo a ignorar las recomendaciones relacionadas con los viajes y a avivar el miedo y la preocupación en la población general.
En consecuencia, y aunque hasta la semana pasada éramos bienvenidos en cualquier rincón del mundo, hemos pasado a formar parte de las selectas listas de “pestosos, not welcome o quédate en casa de momento” en muchos países (intento darle un toque de humor/ironía a la situación, que nadie se ofenda por lo de pestosos eh! ;p).
Son las denominadas Entry Ban List, en inglés, o lo que viene siendo una lista que restringe a determinados viajeros según su lugar de origen o procedencia, en este caso, por el coronavirus.
Importante aclarar que no estamos hablando de nacionalidad, sino de procedencia. Es decir, aquí las limitaciones se aplican en función de dónde vives o has estado/pasado recientemente, independientemente del pasaporte o nacionalidad que tengas.
También hay que destacar, por un lado, que durante estos días las restricciones varían constantemente, por lo que es importante consultar con frecuencia las actualizaciones que vayan realizándose si nos afecta de alguna manera a nuestros planes de viaje.
Por otro lado, comentar que no todos los países aplican las restricciones en la misma medida. Es decir, en algunos casos, de momento, tan solo están pidiendo un certificado médico que demuestre que estamos sanos o no tenemos el coronavirus, mientras que en otros directamente han prohibido la entrada a los españoles o han cancelado la emisión de visas tal y como se hacía antes.
Por tanto, repito, si te afecta de alguna manera es importante que consultes la información específica y actualizada para el país al que tenías planeado viajar. Y más importante aún, hazlo en fuentes fiables porque, lamentablemente, aquello de "Si sale en la tele debe ser verdad", que tanto le gustaba a Garfield, es de todo menos cierto.
¿En qué países se prohíbe la entrada o se aplican limitaciones a los españoles por el coronavirus?
Pues bien, ahora mismo, el día 10/03/2020 a las 12:00 del mediodía, según los últimos datos actualizados por la IATA, los españoles tenemos restringida la entrada a los siguientes países y con las siguientes implicaciones o medidas:
1. Países en los que los españoles (o viajeros de otra nacionalidad que lleguen desde España) deben pasar una evaluación médica para poder entrar:
- EGIPTO
Los pasajeros que hayan estado en España serán sometidos a una evaluación médica a su llegada a Egipto, deben presentar una "Health Observation Card" y se les realizará un seguimiento durante 14 días. Además, antes de la llegada del vuelo deben completar y presentar un "Notifying Form" a la administración geeral de cuarentena - INDIA
Desde la publicación de este post India a tomado medidas drásticas en comparación con las restricciones iniciales. Concretamente la IATA reporta que: Todas las visas y e-visas emitidas a españoles el 11 de marzo y en fechas anteriores a ese día quedan invalidadas. Desde este momento los españoles o pasajeros que hayan estado en España en algún momento desde el 1 de febrero de 2020 no tienen permitida la entrada al país.
En ambos casos los pasajeros serán sometidos a la evaluación médica a su llegada al país en cuestión
2. Debido al coronavirus los españoles no pueden entrar a los siguientes países (aplicable también para viajeros no españoles que hayan estado en España en los últimos 30 días):
- IRAQ
Concretamente no está permitida la entrada vía Erbil (EBL) y Sulaymaniyah (ISU)
- ISRAEL
No está permitida la entrada para cualquiera que haya estado en España en los últimos 14 días
- KIRIBATI
No está permitida la entrada directa desde España. Si se es español o se procede de España, para viajar a Kiribati será necesario permanecer durante 14 días en un país en el que no haya casos confirmados de coronavirus y además presentar una prueba médica que confirme que se está libre del virus
3. Cambios en la emisión de visados y restricciones de entrada para españoles en los siguientes países debido al COVID-19:
- NEPAL
No se permite la obtención de Visa On Arrival a los españoles que viajen a Nepal; en su lugar será necesario obtener una visa antes de viajar al país y obtener un certificado médico que pruebe que el pasajero está libre de coronavirus. Además, incluso cumpliendo esos nuevos requisitos, sólo se les permitirá la entrada si llegan a Nepal a través de Katmandú
4. Otro tipo de limitaciones o restricciones de viaje por el coronavirus para españoles y viajeros procedentes de España (cuarentenas y aislamientos):
- RUSIA
Los pasajeros que hayan estado o vivan en España y vayan permanecer en Moscú deben contactar con una línea telefónica especial y tienen que permanecer aislados por su cuenta en Moscú durante 14 días
- SAMOA
Los viajeros españoles o procedentes de España no tienen permitida la entrada a menos que hayan pasado una cuarentena de 14 días en un país libre de coronavirus. Además es necesario presentar un certificado médico que recoja la prueba de COVID-19 emitido 3 días antes de la llegada al país
- ISLAS SALOMÓN
Si se ha estado en España en los últimos 14 días el viajero/a puede ser sometido a una cuarentena inmediata o a aislamiento
- UGANDA
Será necesario permanecer en autoaislamiento durante 14 días para entrar al país si se es o se procede de España
5. Datos no recogidos en la IATA pero sí en el Ministerio de Exteriores sobre restricciones a españoles en otros países debido al coronavirus:
- EL SALVADOR
El gobierno de El Salvador prohíbe la entrada a los ciudadanos españoles y personas que hayan estado en España en tránsito
- VIETNAM
El país suspende provisionalmente la exención de visado de 15 días a todos los viajeros europeos que entren en Vietnam, incluidos los españoles
- ARABIA SAUDÍ
El país ha suspendido las conexiones aéreas con España y se prohíbe temporalmente la entrada a las personas que hayan estado en España en los 14 días previos a la llegada a Arabia Saudí
Como ves, no hay un patrón estandarizado ni un protocolo de actuación común; imagino que porque ninguna de estas medidas está acorde con lo que la OMS ha recomendado respecto a los viajes y el coronavirus y, por tanto, cada país hace lo que considera y punto...
[INFORMACIÓN ACTUALIZADA 11/03/20 A LAS 18:40]
¿Ven? Lo que les decía más arriba... no han pasado ni 4 horas desde que escribí el post y ya hay nuevas restricciones (iré actualizándolas a medida que se vayan ampliando o cambiando). Como para no salir loco/a si se tiene un viaje en breve...
A las restricciones de viaje por el coronavirus citadas anteriormente hay que añadir nuevas medidas aplicadas por los siguientes países:
- CHIPRE
Chipre ha decretado el aislamiento de pasajeros procedentes de España indicando que deben autoaislarse durante 14 días. Desde el Ministerio de Exteriores aconsejan posponer por el momento los planes de viaje a Chipre - JORDANIA
Efectivo a partir del 14/03; Los pasajeros procedentes de España tendrán que aportar un certificado de salud emitido por autoridades oficiales que garantice que están libres de coronavirus. Sin dicho certificado no se permitirá la entrada al país
- TURKMENISTÁN
Se prohibe la entrada de españoles a Turkmenistán
- KAZAJISTÁN
Hasta nuevo aviso el Ministerio de Exteriores recomienda a las personas de nacionalidad española no intentar entrar en el país ni desde España ni desde otro destino. Desde las 0:00 del día 12/03 Kazajistán prohibe la venta de billetes aéreos a españoles y otros viajeros que pretendan viajar al país desde España
- MONTENEGRO
Los pasajeros que lleguen desde España no tienen permitida la entrada en el país - JAMAICA
Desde el 10.03.20 Jamaica ha incluido a España en la lista de países con entrada restringida y se denegará la entrada al país a los españoles que no tengan permiso de residencia, es decir, que visiten la isla como turistas. Por ese motivo, el Ministerio de Exteriores recomienda no viajar a Jamaica hasta que se levante la restricción mencionada - COLOMBIA
Desde el 11.03.30 se aplican medidas de autoaislamiento preventivo durante 14 días a los pasajeros procedentes de España. El autoaislamiento será obligatorio para todos los pasajeros que lleguen al país a partir del día 12.03, tanto si proceden de España como si se llega desde otro país pero se ha estado en España en los últimos 14 días. De momento, se ha establecido que esta medida estará vigente hasta el 30.05.20, pero podrá prolongarse o alargarse dependiendo de cómo evolucione la situación general respecto al coronavirus - BOSNIA Y HERZEGOVINA
El país impone una cuarentena de 14 días para las personas procedentes de España - KUWAIT
A partir del viernes 13.03.20 el país suspende todos sus vuelos comerciales
¿Qué opinas de estas medidas? ¿Estabas ya al tanto de esta información y las restricciones de viaje que se están aplicando a los españoles y personas que viajen desde España a los países mencionados? ¿Ha afectado el COVID-19 a algún viaje que tenías planificado o crees que lo hará?
¡Exprésate en los comentarios! Y, si te ha resultado útil, ¡comparte!
Yo tenia viaje planeado a la India para el 16/3 lunes y la informacion que se expone ha cambiado….las visas quedan suspendidas de forma inminente,no se puede entrar a la India proveniente de España.
Gracias por el post. Yo salgo , o quizá no, el sábado 14 desde Valencia hacia Nueva York vía Lisboa. Y estoy atacada de los nervios. Pero bueno habrá que ir viendo como evoluciona todo. Un saludo
¡Hola Luz! Jo, espero que no te afecte y que la cosa se vaya calmando. Así es, no queda otra que estar pendiente de cómo va evolucionando todo. Un abrazo!
La de Arabia es la que me pica. Se veía venir y ayer lo anunciaron. Ahora a pelearse a con la aerolinea para el reembolSo.
Por otro lado excelente post y certera información. Saludos
¡Muchas gracias Carlos!
🙁 qué faena Carlos. Muchas aerolíneas están aplicando políticas de cancelación más flexibles y facilitando el cambio de fechas con un período amplio e incluso realizando los reembolsos. Espero que te salga todo bien y, al menos, recuperes lo invertido. ¡Un abrazo!