visitar andalucía en tren

Visitar Andalucía en tren: porqué y cómo

Andalucía es una tierra maravillosa. Será magia, duende, carácter propio... se le podría llamar de muchas maneras, pero sea lo que sea, creo que es indiscutible que esta comunidad autónoma del sur de España tiene muchísimo encanto.

De hecho, y aunque "para gustos colores", he de confesar que no conozco a nadie que haya visitado Andalucía y no le haya gustado; mucho menos que haya vuelto a casa completamente decepcionado/a.

Y es que en Andalucía, al que no le gusta su patrimonio cultural le enloquece su deliciosa cocina y costumbres gastronómicas tan arraigadas como el tapeo; o sus espacios naturales de interior, sus playas, su interesantísima y extensa historia, sus fiestas tradicionales, su música siempre presente o simplemente su maravillosa gente.

Dicho de otra forma, es casi imposible escapar a los encantos de Andalucía, porque con su diversidad y los abundantes atractivos que ofrece, cada viajero puede encontrar aquello que le cautiva, le llena o le interesa.

Para conocer todos los encantos que alberga esta región española una opción interesante es recorrer las diferentes provincias o las ciudades principales en tren. ¿Lo habías contemplado alguna vez como posible plan de viaje?

¿Porqué visitar Andalucía en tren?

Andalucía es la segunda comunidad autónoma más extensa de España, con más de 87000 kilómetros cuadrados. Alberga numerosas capitales de provincia de gran importancia e interés, pero también infinitos pueblecitos pequeños, espacios naturales y rincones maravillosos entre esas ciudades más conocidas.

visitar andalucía en tren

Por tanto, si queremos conocer la región más allá de las ciudades principales o el turismo puramente urbano, conectar los todos los puntos de la ruta en avión no es algo que aconsejaría; te estarías perdiendo cosas maravillosas.

Por otro lado, el tren es mucho más sostenible que los vuelos, ya que las emisiones de CO2 son menores que las de un avión. Así, siempre que sea posible sustituir un vuelo por un trayecto en tren, deberíamos hacerlo.

Además, la logística y el tiempo para desplazarnos en tren durante un viaje por Andalucía siempre será menor que si optamos por volar de un punto a otro. Es decir, nos evitaremos, por ejemplo, tener que desplazarnos fuera de las ciudades hasta cada aeropuerto, muchas veces en tierra de nadie, y, sobre todo, no perderemos horas durante nuestro viaje por tener que presentarnos con antelación en cada vuelo, facturar maletas, etc.

Es decir, visitar Andalucía en tren, si vamos a realizar una ruta por diferentes ciudades y provincias, es más sostenible, más enriquecedor y más sencillo.

Cómo visitar Andalucía en tren – La planificación del viaje

A la hora de plantear un viaje en tren por Andalucía en el que recorrer diferentes puntos de la región, diría que lo primero que debemos hacer es definir nuestra ruta y la dinámica del viaje que queremos realizar.

visitar Andalucía en tren

Si lo que quieres es tener uno o dos “campamentos base” desde los que ir visitando diferentes lugares en tren, entonces lo más importante será elegir un enclave bien comunicado y lo suficientemente céntrico respecto al área o zonas que quieras visitar.

Por ejemplo, Palma del Río y algunos lugares de su entorno, como Peñaflor, son localidades estupendas para establecer tu campamento base durante al menos algunos días de la ruta, ya que tienen una ubicación estupenda para visitar muchas de las ciudades principales de Andalucía.

Así, puedes alojarte en un hostal en Palma del Río o directamente en Peñaflor y aprovechar las buenas conexiones en tren de las que dispone.

Ciudades como Córdoba y Sevilla se encuentran a poco más de 30 minutos en tren de esta localidad y, lo que es mejor, con conexión directa; por lo que no tienes que preocuparte por tener que realizar trasbordos ni de cuadrar los horarios de diferentes trenes.

Estando tan próximas y bien conectadas con Córdoba y Sevilla, puedes establecer tu campamento base en Peñaflor alojándote en algún alojamiento con encanto como la Casa cueva el pocito y desde ahí desplazarte a dichas ciudades y otras localidades próximas (como Écija, a unos 20 minutos) para explorarlas en diferentes ocasiones y con tranquilidad.

De esta manera podrás disfrutar de un viaje más relajado y con menor ajetreo que si tuvieras que cambiar de alojamiento o localización cada vez que quieras visitar un punto diferente en tu ruta.

Además de la proximidad a diversas ciudades de interés, desde estas localidades andaluzas también se puede llegar en tren directo hasta la preciosa Cádiz.

kite-surf-tarifa

Ya que la distancia es mayor (algo menos de 3 horas en tren), más que la ventaja de poder visitarla en un día desde tu campamento base en Palma del Río o Peñaflor, aquí la comodidad es poder conectar sin trasbordos ni líos enclaves más alejados para continuar nuestra ruta.

Así, puedes ir estableciendo tu campamento base en diferentes zonas, pero sin la necesidad de moverte con todo tu equipaje cada vez que quieras visitar una nueva ciudad o zona.

Por tanto, además de escoger localidades céntricas y con conexiones cómodas con las ciudades próximas para pernoctar durante varios días y visitarlas desde ahí, también es importante comprobar que estén bien comunicadas con los siguientes puntos de tu ruta a la hora de cambiar de “campamento base”.

Desde la zona de Peñaflor, por ejemplo, además de Cádiz, también existe tren directo a Jaén, en un trayecto de poco más de 2 horas, y es posible desplazarte hasta Málaga (a 2 horas) o Granada (a algo menos de 4 horas) aunque en estos casos sí es necesario realizar un cambio de tren.

No obstante, explora las conexiones más cómodas en función de las ciudades o zonas de Andalucía que quieras conocer y diseña tu ruta acorde a ello.

Aunque hemos tomado como ejemplo la zona de Córdoba y Sevilla, basta con aplicar el mismo principio a la hora de escoger los lugares para establecer tus campamentos base si quieres visitar otras provincias en tu viaje en tren por Andalucía.

En movimiento permanentemente

Puede que, en lugar de ir estableciendo campamentos base para varios días en tu ruta desde los que visitar diversos enclaves, lo que quieras es estar en movimiento constante. Es decir, cambiar de lugar para pernoctar cada vez que te desplaces a una ciudad o localidad.

fotografia Granada

La organización de un viaje así para visitar Andalucía en tren te conllevará más trabajo, ya que será necesario reservar un mayor número de alojamientos y será importante coordinar bien los tiempos de los desplazamientos en tren.

Es decir, te tocará tomar más decisiones antes de comenzar tu viaje y probablemente te tomará un poquito más de esfuerzo montar tu ruta.

Ten en cuenta también que, de hacerlo así, también tendrás que hacer y deshacer tu equipaje en más ocasiones. No es que eso sea un drama, pero hay personas que se agobian con eso de tener que estar cambiando de lugar a diario o cada par de días. 

Todo dependerá de tus gustos viajeros, pero en cualquier caso, te recomendaría que si vas a desplazarte continuamente minimices tu equipaje y te prepares un buen planning con todos los desplazamientos en tren que vayas a realizar. Así evitarás agobiarte y volverte loco/a mientras estés en ruta.

Para visitar Andalucía en tren de esta manera, más que escoger lugares céntricos dentro del área a explorar y bien comunicados con localidades del entorno, lo principal será que los diferentes puntos de la ruta a seguir estén bien conectados en tren entre sí.

Y es que si te vas a ir moviendo permanentemente no serán tan importantes las conexiones con los alrededores, y mucho menos con puntos o ciudades lejanas, ya que probablemente irás dibujando una línea recta o un círculo en el que visitarás principalmente el punto preciso que recae en tu ruta.

¿Te animarás a visitar Andalucía en tren? ¿Eres de montar tu campamento base y desde ahí visitar diferentes enclaves o prefieres ir moviéndote constantemente en ruta?

Quizás también te interese:

12 Bosques de España para disfrutar del otoño y sus colores
Los mejores lugares de Granada para hacer rutas en bici de montaña o bici de carretera
Granada: 3 lugares para disfrutar con calma
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario