viajar desde casa

Viajar desde casa en tiempos de coronavirus

Toca quedarse en casa. El coronavirus o COVID-19 ha bloqueado momentáneamente el mundo del turismo y los viajes, y no queda otra que esperar. Contribuir y esperar.

Estos últimos días, cuando ya se ha pedido a la población que se abstenga de viajar, he visto de todo. Desde el que apura hasta el último momento antes de asumir que no podrá o deberá viajar en próximos días o semanas, incluso viendo que muchas fronteras comenzaron a cerrarse para los viajeros desde el día 10; hasta el que hace un llamamiento para que nadie hable de viajes estos días.

Personalmente creo que ni lo uno ni lo otro es necesario. Si no podemos ni debemos viajar llegados a este punto, pues no queda otra que asumirlo e intentar reubicar nuestros planes de viajes o vacaciones, bien cancelándolos o bien aplazándolos de momento.

Pero, de ahí a no poder hablar de viajes... me parece un poco surrealista, ¿no? Obviamente no es responsable incentivar a nadie a viajar en medio de esta vorágine del coronavirus, pero este caos pasará, y creo que no es dañino soñar con futuros viajes, leer sobre lugares que nos gustaría conocer e, incluso, viajar desde casa.

Al contrario. Ser conscientes de que, esperemos que pronto, el coronavirus se irá o se normalizará como otras enfermedades presentes en la población de manera común, nos permite no sumirnos en la tristeza, el pánico o no desesperarnos ante la incertidumbre.

Sí, ahora no debemos hacer planes para viajar durante el mes de marzo e incluso el mes de abril, hasta ver cómo evoluciona la cosa; no debemos hacer como si nada y planificar una barbacoa para este fin de semana con los colegas... pero eso no significa que tengamos que aislarnos mentalmente, además de físicamente.

Podemos hacer planes de viaje, de ocio y para socializar con los amigos sin cerrar una fecha exacta para poder adaptarnos a la situación en función de cómo evolucione el coronavirus. Podemos soñar con que este verano nos tumbaremos en una playa o que celebraremos nuestro cumpleaños con una reunión de amigos cuando llegue dentro de unos meses.

Creo que las personas responsables y que cumplen las directrices y restricciones que se están implementando lo seguirán haciendo aunque se hable de viajes y les apetezca explorar el mundo desde casa.

Del mismo modo, las personas que no estén por la labor de renunciar momentáneamente a sus privilegios personales e intenten viajar sí o sí a pesar del coronavirus, lamentablemente seguirán comportándose igual aunque todo el mundo deje de hablar de viajes, destinos y sueños viajeros.

Porque más que por aquello de lo que se hable o se comparta, esto va, como tanto estamos escuchando estos días, de la responsabilidad individual de cada uno.

Tú que me lees, que molas y eres una persona responsable, sé que estarás recluido en casa estos días, intentando contribuir con tu aislamiento a que el coronavirus se vaya de nuestras vidas cuanto antes. Pero también sé que si me lees es porque te gusta conocer el mundo, asombrarte con otras culturas, aprender cosas nuevas y descubrir lugares maravillosos.

Sé que te gusta viajar y me imagino que el no poder hacerlo estos días o la incertidumbre de no saber cuándo podrás volver a hacerlo puede causarte cierta tristeza, confusión o desmotivación.

Pero podemos seguir viajando, solo que estos días debemos hacerlo desde casa.

Para ello he querido recopilar películas, documentales, libros e iniciativas que han surgido estos días y que nos permiten, de una manera u otra, viajar desde nuestro sofá. Recursos para descubrir el mundo, aprender, soñar e incluso crear nuevos planes para futuros viajes una vez que no tengamos que lidiar con el COVID-19.

Además, creo que este contenido te puede servir para asegurarte el entretenimiento durante los días que estés recluido/a en casa. ¿A que suena bien?

Para dosificarlo y tampoco abrumarte (porque me he puesto a anotar ideas y resulta que me han salido muuuuchas más de las que inicialmente pensaba) lo distribuiré en varios posts. En esta primera entrega te dejo siete películas para viajar desde casa y varias iniciativas para disfrutar del arte, la música o el teatro durante estos días.

Películas para viajar desde casa

A continuación encontrarás siete películas que me han hecho viajar desde casa, poner en valor lo que los viajes nos pueden aportar o que creo que permiten conocer otras culturas y sociedades.

No todas tienen una temática puramente viajera, pero en cada una de ellas creo que se puede extraer un mensaje importante respecto a los viajes y la vida. Y por supuesto, cualquiera de estas siete películas te vendrá fenomenal para entretenerte en estos días en los que nos toca quedarnos en casa.

El Ascenso – Monte Everest | Retos y aventuras

Esta comedia de aventura francesa está basada en la historia real de Nadir Dendoune, el primer franco-argelino en llegar a la cima del mundo, el Everest.

No obstante, la película va un paso más allá y le da algunas características al protagonista que, aunque no se ajustan exactamente a la historia en la que se basa, le da un plus de interés y el toque cómico.

El personaje principal de esta historia se lanza a escalar el Everest para impresionar a la mujer que ama; pero resulta que no solo no tiene la más mínima experiencia en este tipo de expediciones, sino que ni si quiera es un gran viajero.

Para colmo, se trata de un parisino de origen senegalés; es decir, que el protagonista es negro y además de un barrio humilde, lo que causa una gran expectación y termina convirtiéndolo en un fenómeno mediático.

Además de poder viajar desde casa a los impresionantes paisajes de la montaña más alta del planeta, con esta peli podemos recordarnos lo fascinante que resulta experimentar cosas por primera vez y que si queremos podemos alcanzar casi cualquier reto que nos propongamos, ya que muchas veces, más que los conocimientos o la experiencia previa que tengamos, es nuestra motivación y nuestras ganas lo que marca la diferencia.

Como curiosidad, esta es la primera película que se filmó en el campamento base del Everest South.

El exótico Hotel Marigold – Jaipur, India | Nunca es tarde para viajar

Me encanta esta película. Aunque se desarrolla en la India, a mí más que por despertarme ganas de viajar a ese país específicamente lo que más me gusta de la película son las historias de los diferentes personajes, cómo se enfrenta, cada uno a su manera, a ese viaje que emprenden, y los aprendizajes que podemos extraer de ellos.

¿Cuándo es tarde para vivir aventuras? Nunca, porque en realidad solo depende de nosotros y podemos viajar de infinitas maneras adaptándonos a nuestra edad, circunstancias, intereses o situación.

UP – Rumbo a Sudamérica | No dejar "para mañana" las aventuras que anhelamos

Es bastante probable que ya hayas visto esta tierna película de animación, pero no podía dejar de incluirla en esta lista de películas para viajar desde casa. Creo que una de las lecciones más importantes que podemos extraer de UP es no posponer eternamente e injustificadamente aquello que nos ilusiona o con lo que soñamos, porque nuestro tiempo es limitado.

Si nos lo proponemos (consciente o inconscientemente), siempre encontraremos un motivo por el que posponer un viaje o nuestras ganas de aventura: el dinero, la falta de tiempo, no tener quien nos acompañe, sobrecarga de trabajo...

Yo lo veo continuamente con los viajes organizados de Travel me Softly. Son muchas las personas que, prácticamente desde el primer Cubamesoftly y con cada edición que lanzo, me escriben diciéndome cosas tipo: “toda la vida he deseado conocer Cuba”, “algún día viajaré contigo porque me encanta”, “ojalá algún día pueda viajar a Cuba”...

Algún día moriremos. Eso sí está claro. Por eso, si ves (o vuelves a ver) UP procura que tenga ese efecto en ti.

El efecto de que, sí, puntualmente, como ocurre ahora mismo con el coronavirus, la vida o nuestra situación particular puede obligarnos a posponer nuestros sueños o deseos viajeros y no hay nada que nosotras podamos hacer para remediarlo en ese preciso instante; pero la mayor parte de las ocasiones somos nosotros mismos quienes vamos relegando a un segundo plano eso que tanta ilusión nos hace y que nos llenaría de alegría si lo logramos.

Somos expertos en convencernos de que “no es el momento”, cuando realmente el momento perfecto no existe ni va a existir y, por tanto, solo depende de nosotros crearlo y lanzarnos a por ello.

Creo que de toda esta desgracia del coronavirus también podremos extraer una lección similar. La vida es impredecible y pueden ocurrir cosas inimaginables. Por eso, hay que sacarle el jugo a diario, buscar la manera de hacer aquello que nos hace sentir vivos y nos ilusiona, aunque nos parezca difícil o imposible.

Esperar a mañana sin saber cómo será, o si tan si quiera habrá mañana, es una apuesta de alto riesgo. Así que, aunque ahora toca viajar desde casa, te animo a que cuando pase este periodo de recogimiento necesario (y justificado) no sigas poniéndote excusas con cosas que, si te lo propones, puedes solventar.

Hacia rutas salvajes – Norteamérica | Parajes y naturaleza salvaje

Una de las películas más conocidas entre los aventureros, no solo en términos de viajes y aventuras límite sino también a nivel “viaje personal”.

Basada en hechos reales, cuenta el viaje que emprendió Christopher McCandless, en una adaptación del libro de Jon Krakauer que a su vez se inspiró en las notas reales del protagonista de esta historia.

Más allá del viaje personal y de lo extremo, mejor o peor que nos pueda parecer el viaje que emprendió McCandless, sin duda con esta película podemos viajar desde casa y disfrutar de increíbles paisajes y naturaleza en estado puro.

Como añadido, además de una fotografía fantástica, la banda sonora de esta película mola mucho.

La vida secreta de Walter Mitty – Islandia, Afganistán y más | Vivir aventuras

¿Nunca has viajado, disfrutado de aventuras épicas o hace mucho que no vives nuevas experiencias pero fantaseas con todo ello?

En ese caso es posible que Walter Mitty te de ese empujoncito que te falta. “Deja de soñar y empieza a vivir”, es lo que nos quiere transmitir esta peli basada en el cuento homónimo.

Walter tiene una vida monótona y aburrida pero es una persona imaginativa, creando aventuras de lo más descabelladas en su cabeza; hasta que un día deja de soñarlas y las vive en primera persona.

Entre los rincones del mundo a los que podemos viajar desde casa con esta película se encuentra, por ejemplo, la preciosa Islandia.

Bienvenidos al norte - Francia | Rompiendo topicazos

Seguramente te suenen más las películas españolas de Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes, pero podríamos decir que la idea original o el argumento de los clichés en diferentes regiones de un mismo país lo desarrolló la película francesa llamada Bienvenidos al norte.

Es la película francesa más taquillera de Francia y, teniendo en cuenta películas internacionales, se sitúa un nada desdeñable segundo puesto en el país, solo por detrás de Titanic.

Se trata de una comedia en la que el protagonista es trasladado por trabajo a un pequeño pueblo del norte de Francia; una región del país con fama de ser lugar de catetos, frío e inhóspito. Vamos nada acogedor o atractivo.

Con esta peli, además de reírnos un rato, podemos reflexionar sobre los clichés y los prejuicios que muchas veces tenemos sobre otros países, culturas o carácter de una población.

Clichés que, aunque en ocasiones puedan ser total o parcialmente ciertos, no tienen porqué definir correctamente o hacerle justicia a un lugar, ni están reñidos con que, además de cosas negativas o poco atractivas, dicho lugar albergue también grandes virtudes y encantos.

Si puedes, te recomiendo verla en versión original con subtítulos (ya sean en español o francés), porque a mi parecer con la traducción al español la película pierde un poquito de encanto. Al final trata de poner de manifiesto diferencias y tópicos dentro de la cultura francesa, y estos se aprecian mucho más en versión original.

Mamma Mía – Grecia | Soñemos con un musical

Tengo que confesar que no soy muy fan de las películas-musicales, pero, quizás por Meryl Streep, una actriz que me gusta bastante, o quizá por el encanto de Grecia, donde se desarrolla la historia, Mamma Mía sí me gustó y me hizo viajar desde casa.

Para viajar a través de la pantalla y soñar con un verano libre de coronavirus y repleto de historias alegres junto al mar y bajo el sol, he querido incluirlo en esta lista.

Iniciativas culturales para entretenernos en casa en tiempos de coronavirus

  • Una cita con el Museo del Prado

Desde su perfil de Instagram el Museo Nacional del Prado realiza vídeos en directo de lunes a viernes de 9:50 a 10:00 en los que nos hablan de las obras del museo. Además, desde su página web podemos disfrutar en cualquier momento de sus colecciones y multitud de recursos interesantes.

  • Yo me quedo en casa Festival

De todos los contratiempos, incluso del coronavirus, pueden surgir cosas positivas, podemos aprender e innovar. Se podría decir que el Yo me quedo en casa Festival es un ejemplo de ello.

Desde el viernes y hasta el domingo 15 de marzo tendrá lugar este festival de música, el primero que se celebra íntegramente de forma digital.

Más de 40 artistas se han unido para participar en este evento musical en el que los asistentes podrán disfrutar de la música sin salir de casa. Para poder asistir al Yo me quedo en casa Festival solo necesitarás conectarte a internet y visitar los perfiles de Instagram de los diferentes artistas que participan en la iniciativa.

En la cuenta de Instagram de la iniciativa tienes los carteles para el fin de semana con los diferentes artistas que podrás escuchar y los horarios.

  • Si no podemos ir al teatro, que el teatro venga a casa

Una alternativa a las tan recurridas plataformas de pelis y series de estos días, de las que podemos llegar a saturarnos después de un maratón de sofá y manta, es disfrutar del teatro online, desde casa.

Puedes hacerlo en la Teatroteca, donde encontrarás obras teatrales de temática diversa disponibles en streaming.

Quizás también te interese:

¿A dónde te irías?
Libros sobre viajes | Explorar el mundo a través de la lectura
Países Megadiversos: cuáles son y porqué
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario