viajar a Estados Unidos Las Vegas

Preparativos necesarios para viajar a Estados Unidos

A pesar de que es casi inevitable asociarlo a grandes ciudades, rascacielos y a un ritmo de vida frenético, lo cierto es que Estados Unidos tiene absolutamente de todo.

Qué hacer en Las Vegas viajar a estados unidos

Las Vegas, Nevada

Calma y locura, ciudades que nunca duermen y pueblos que siempre están adormecidos, un cielo tocado tanto por rascacielos como por gigantescas secuoyas, calor eterno y frío perenne, asombrosas urbes y exuberantes espacios naturales.

Su inmensidad (es el 4º país más extenso del mundo, sin contar sus territorios y áreas marítimas, con más de nueve millones de kilómetros cuadrados) hace inevitable que albergue semejante diversidad de opciones, y esto lo convierte en un destino muy interesante para casi cualquier tipo de viajero.

Si estás pensando en viajar a Estados Unidos, ya sea para recorrer sus parques nacionales, para perderte en alguna de sus enormes ciudades, para buscar los escenarios más famosos del cine americano o para profundizar en el estilo de vida de los estadounidenses, presta atención a lo que te voy a contar aquí porque te puede ser muy útil.

Dos cosas muy importantes para viajar a
Estados Unidos: 
la ESTA y el seguro médico

Autorización para entrar en el país: la ESTA

Para poder entrar en el país necesitarás tramitar la ESTA, acrónimo de Electronic System for Travel Authorization. Esta autorización es un documento indispensable para viajar a Estados Unidos tanto en viajes de turismo como para viajes de negocios, siempre y cuando la estancia no supere los 90 días.

La ESTA también es necesaria si vamos a realizar alguna escala en territorio estadounidense de camino a otro país.

Es uno de los trámites de viajes más cómodos y sencillos, pues su solicitud es bastante simple y la podemos realizar desde casa vía internet. Este sistema para entrar a Estados Unidos sustituye el antiguo y tedioso trámite de obtención del visado, que ya no es necesario, para al menos 38 países diferentes, entre los que se incluye España.

En la web FormularioESTA encontrarás más información sobre este documento, así como una guía paso a paso sobre cómo solicitar y obtener tu autorización.

Tras rellenar y enviar el formulario correspondiente normalmente recibiremos una respuesta vía email en un plazo aproximado de 72 horas, donde nos comunicarán si nuestra solicitud ha sido aprobada o rechazada. No obstante, se recomienda realizar el trámite con algo más de antelación a la fecha de nuestro viaje.

Una vez aprobada tu solicitud ESTA, el documento tiene una validez de dos años.

Seguro médico para viajar a Estados Unidos

Siempre aconsejo viajar con un seguro que nos proporcione cobertura médica, ya que nunca se sabe cuándo podemos sufrir un percance de salud.

Pero si hay un país en el que el seguro médico es súper-hiper-mega importante, es Estados Unidos, al menos si no quieres volver arruinado de tu viaje.

Y es que quizás ya sepas que en este país la sanidad no solo no es pública, sino que, además, tiene un coste elevadísimo. Recibir atención médica por un problema de salud que en otro país te podría costar 1000 € sin seguro, en Estados Unidos puede arruinarte. No es una exageración.

Precisamente por ello, la mayoría de los seguros médicos para viajar a Estados Unidos tienen una cobertura bastante alta. Si no se trata de un seguro contratado específicamente para tu viaje al país (por ejemplo, porque ya tienes un seguro privado que te ofrece cobertura durante tus viajes), comprueba que te cubra gastos médicos por valor de, aproximadamente, 100000 € (una cantidad que cubriría la mayor parte de las intervenciones quirúrgicas).

Otros preparativos para viajar a
Estados Unidos

Electricidad y enchufes en Estados Unidos

Adaptador universal viajar a estados unidos

A la hora de preparar tu viaje a Estados Unidos no debes olvidar comprobar si la potencia y los enchufes se corresponden con los de tus aparatos electrónicos y, de no ser así, te tocará incluir en tu equipaje un adaptador que te permita conectar todos tus dispositivos.

En Estados Unidos generalmente encontraremos un voltaje de 120 V, una frecuencia de 60 Hz y enchufes del tipo A/B.

Puesto que en España utilizamos enchufes de tipo F, es necesario utilizar un adaptador para nuestros aparatejos. Ya que el voltaje es mayor en España (230 V) es posible que los dispositivos tarden algo más en cargarse, pero no hay necesidad de utilizar transformador ni nada de eso.

Si viajas a menudo o vas a visitar varios países en un mismo viaje, te recomiendo adquirir un adaptador universal (como el de la imagen), ya que resulta mucho más práctico que tener que cargar con distintos tipos de adaptadores.

El control de aduanas: colas y preguntas

Uno de los momentos más temidos por quienes viajan a Estados Unidos es la llegada al control de aduanas, ese momento en el que los agentes de inmigración te escudriñan y te hacen preguntas, a veces, enrevesadas.

Y es que las aduanas de los aeropuertos estadounidenses se han ganado una fama que hace temblar ante la idea de que no nos dejen entrar al país tras un viaje tan largo, un miedo que se acentúa si es la primera vez que visitamos Estados Unidos y, por tanto, que cruzamos su aduana.

No obstante, he de decirte que no es para tanto. Yo he entrado 3 veces en el país, dos por aire y una por tierra desde Canadá, y nunca he tenido problemas en la aduana.

Unas veces me han hecho más preguntas que otras, en alguna ocasión he tenido que escuchar algún comentario o pregunta extraña, pero como jamás he tenido nada que esconder y siempre he respondido con sinceridad y con calma, en las tres ocasiones ha sido un trámite sin percances.

Sí es cierto que todo lo relacionado con temas de inmigración, seguridad y posible delincuencia es algo que se toma muy pero que muy en serio en este país. Por tanto, nunca te lo tomes a broma ni trates de hacerte el gracioso si te hacen alguna pregunta descabellada. Tampoco pierdas los nervios si te hacen muchas preguntas o si te solicitan más información de la que esperabas.

Si cumples con todos los requisitos de acceso al país y eres una persona sin antecedentes y demás no deberías tener ningún problema.

San Diego beach viajar a estados unidos

San Diego, California

Lleva impreso tu billete de salida del país, el comprobante de la reserva de tu alojamiento si ya la llevas gestionada desde casa, una copia del trámite de la ESTA por si acaso, y el Declaration Form ya cumplimentado, que es el formulario de inmigración que te entregarán en el avión. Por supuesto, también tendrás que llevar encima tu pasaporte y éste debe estar vigente.

Otra cosa para la que deberías estar preparado son las enormes colas que se forman en la aduana. Te recomiendo que vayas como un rayo hasta ellas para no ser el último de tu vuelo.

En cualquier caso, no te debería extrañar si te toca esperar fácilmente 1 hora de pie hasta que te llegue el turno. Como decía, los agentes de aduanas se lo toman muy en serio y, por tanto, emplean todo el tiempo que consideren necesario con cada persona que vaya a entrar al país.

Por ello, como último consejo, no deberías planificar nada inmediatamente después de tu hora de aterrizaje en el país; es decir, deja suficiente tiempo por si te topas con grandes colas o una larga espera en la aduana del aeropuerto.   

Si te gusta, ¡comparte!

42 comentarios en “Preparativos necesarios para viajar a Estados Unidos”

  1. Pero bueno!!! Que post tan completo!!! Creo que no te has podido dejar nada atrás, o al menos a mi, me has resuelto cualquier duda que pudiera tener con respecto a un viaje a EEUU…. ¡me ha encantado y lo tendré muy en cuenta!
    Besos desde JustForRealGirls

    Responder
  2. A mi me encanta, conozco algunas ciudades de Estados Unidos pero mi favorita es NY. Tu post está muy completo y es de mucha ayuda para quienes planean ir próximamente, así evitan momentos inesperados y van preparados.

    Responder
    • ¡Hola! Me alegra mucho que te haya gustado :D. Desde luego Nueva York es una ciudad impresionante que merece la pena visitar al menos una vez en la vida!

      Responder
  3. Muy interesante tu post, en mi país aún se trabaja con VISA, parece que nos quedamos por fuera je je, esa es la razón por la que no he planeado un viaje al norte, como decimos. También he escuchado sobre la congestión en aduanas y migración, hasta gente que ha perdido la desdicha de perder conexiones, pues bien veo que es cuestión de armarse de paciencia, en fin hasta los mejores viajes tienen su parte engorrosa. Besos

    Responder
    • ¡Hola! La verdad es que la tramitación de la visa suele ser más engorrosa, por eso está genial lo de la ESTA; a ver si poco a poco la van aplicando a más países y así te será más sencillo organizar un viaje a Estados Unidos :). Desde luego, hay que armarse de paciencia, no queda otra; y para no perder conexiones es indispensable contar con ese tiempo que nos toca esperar en la aduana. Muchas gracias por tu comentario! Un besote 😉

      Responder
  4. Holaaaaaaaaaa!
    Me lo guardo en favoritos para tenerlo en cuenta, ya que el año que viene planeo viajar a Estados Unidos (uno de mis sueños jejeje). Gracias por compartir.
    Un besito, nos leemos^^

    Responder
  5. Como es uno de mis destinos pendientes, no he buscado la información necesaria a 100%, solo voy cogiendo ideas. Solo conocía el tema del seguro y el permiso. Supongo que en las aduanas te harán dudar hasta de ti misma, que si tienen la fama será por algo aunque habrá casos y casos, como a ti, que no te pasó nada, bss!

    Responder
    • ¡Hola Paula! Haces bien! Así cuando finalmente vayas a visitar el país ya sabrás todo lo necesario para disfrutar del viaje al máximo y sin percances :D. Jejeje seguro que habrá agentes de aduanas capaces de hacernos dudar de uno mismo jaja ;).

      Responder
  6. Pues aunque el viaje a Estados Unidos esta siempre en mi mente de momento no tengo ningún proyecto real para hacerlo, pero esta entrada es de esas que me encantan porque primero hacen que vuelvan mis ganas y luego, me consciencia de todo lo que se debe planificar con antelación, no tenia ni idea de lo del ESTA y lo del seguro medico lo imaginaba, ni que sea por las películas y ver como se gestiona el tema de la sanidad! gracias por toda esta información!

    Responder
    • Hola!! Me alegra mucho que el post contribuya a no perder esas ganas de conocer Estados Unidos algún día! 😀 Seguro que tarde o temprano puedes escaparte a conocerlo. Gracias a tí por pasarte por aquí y dejar un comentario! 🙂 :*

      Responder
  7. Tienes razon. Mi familia vive en Italia y Suiza. Lo que mas se preocupan es por Los tranformadores de la electricidad. Cada consejo que das aca son muy utiles… yo vivo aca y veo que si que sabes de que hablas.

    Responder
  8. Concuerdo contigo en que es un destino interesante para cualquier viajero, lo del seguro me parece indispensable porque nunca se sabe si te hará falta y lo mejor es prevenir, el detalle del adaptador también me parece de mucha importancia, gracias por contarnos tu experiencia.

    Responder
  9. Hola guapa, he viajado dos veces a EEUU y no he tenido ningún tipo de problema precisamente por llevar todo atado y rematado. Creo que es un país increíble y no me importaría vivir allí durante algún tiempo aunque no creo que sea posible o al menos no de manera inmediata. Muy buenos consejos, sobre todo en lo relativo a aduanas y el seguro médico. Muaksss

    Responder
    • ¡Hola Vanesa! Desde luego, es un país que merece la pena explorar. Yo estoy deseando volver, porque todavía me queda mucho por conocer, entre ellos Yellowstone, que tiene que ser impresionante. Muchas gracias! Me alegra que te hayan gustado estos consejillos :D. Un besote!

      Responder
  10. Hola guapa, tan cierto USA tiene de todo, es hermoso, tiene infinidad de lugares geniales que conocer, súper de acuerdo con viajar siempre con seguro médico, nunca se sabe, también tengo un adaptador universal, te sacan de apuros, acá en Costa Rica también tenemos que hacernos de una visa para viajar hasta allá. Gracias por los tips, saludos!

    Responder
    • ¡Hola Jessy! Gracias por tu comentario y por añadir que para los costarricenses también es necesario sacar una visa. En España con la ESTA es suficiente, pero tu comentario viene genial para poner de manifiesto que dependiendo del país que procedamos los requisitos de entrada a Estados Unidos u otros destinos pueden variar; por eso siempre es importante comprobarlo y contrastar la información para cada caso particular :D. Un abrazo!

      Responder
  11. es súper cierto lo del seguro médico, y es que el sistema de salud allá es (en mi opinión) de lo peor! No tanto por los médicos en sí si no que eso que todo está carísimo no da! Y como comentaban, no te atienden si no tienes seguro o te ponen muchas trabas. Yo vivo a unas horas de la frontera de EUA, así que viajamos cada 4-6 meses pero solo a los estados cercanos. Hemos hecho algun que otro viaje un poco mas adentro.

    Muy útil tu post en verdad! aclaras todo bastante bien

    Responder
    • ¡Hola! Muchas gracias por tu comentario :D. Desde luego, el sistema de salud del país tiene esa gran pega, que no está al alcance de todos los bolsillos :S.

      Responder
  12. Hola guapa!
    La verdad es que veo algo super lejano ir a EEUU por motivos económicos, aunque es algo que me encantaría hacer… Me apunto todos tus consejos porque me parecen realmente útiles y espero tener que necesitarlos muy pronto…

    Muchas gracias por compartirlo, a mi me has aclarado unas cuantas dudas!

    Responder
  13. Que bueno es saber todo esto sobre todo en mi caso que nunca he viajado a Estados Unidos y que ya me tengo que ir preparando ya que cuando me toque viajar a visitar una amiga que anteriormente viajo a mi país con su esposo e hijo a visitarme ya me dijeron que me toca a mi y estoy en eso de sacar la visa, pero eso del seguro es algo que me alegro mucho de saber por todo lo explicado gracias de ante mano

    Responder
  14. En México seguimos necesitando visa para ir a Estados Unidos y así como están las cosas seguramente nos pondrán mas y mas trabas. pero qué buenos tips, eso del seguro médico jamás se me había ocurrido, y lo de los enchufes es algo que aquí en México se tiene en cuenta al viajar a Europa ya que también usamos enchufes A/B.
    Saludos 🙂

    Responder
    • ¡Hola Meyrilu! Muchas gracias por tu comentario y por aportar esa información de que los mexicanos necesitan visa para viajar a Estados Unidos. Jo, yo espero que no les pongan más trabas; al contrario, ojalá éstas vayan disminuyendo. Ustedes que están más cerquita son los que más podrían explorar el país, y sería una pena crear brechas en lugar de puentes, pero bueno… Pues ya sabes, yo te recomiendo viajar a Estados Unidos con algún seguro que te ofrezca cobertura médica, que allí la atención sanitaria es carísima. ¡Un abrazo!

      Responder
  15. Hola guapa
    Me encanta tu articulo, muy interesante para preparar un viaje a Estados Unidos, super importante sacar con tiempo el ESTA y no olvidarse del seguro médico, en ese país no podemos olvidar eso
    En cuanto a las aduanas si, en algunas ciudades se hacen colas tremendas, pero en otras el entrar ha sido mucho más fácil y rápido
    Un besazo

    Responder
    • ¡Hola Arien! Muchas gracias 😀 ¡me alegra muchísimo que te haya gustado! Genial ese apunte de que no en todas las ciudades las colas de aduanas no son tan grandes; es cierto que en ciudades más pequeñas o aeropuertos secundarios, sea el país que sea, las cosas son más relajadas y menos caóticas. ¡Un besote y muchas gracias por tu comentario!

      Responder
  16. Holaa,
    No sabía que se necesitaba tanta cosa para visitar Estados Unidos. A mi de primeras no me llama mucho pero mi chico esta como loco por ir así que acabaré tentada seguro jeje. Gracias por tus consejos, besooos

    Responder
    • ¡Hola Lala! Jejeje parece que tarde o temprano te tocará ir entonces, ¿no? jejeje A lo mejor luego te sorprende y te gusta incluso más que a tu chico! 😉 ¡Un abrazo!

      Responder
  17. Muy buenos tus típs lo del seguro médico doy fe que es muy importante yo estando en Nueva York tuve que ser atendida y ya te puedes estar muriendo que si no tienes seguro médico no te atienden

    Responder
    • Hola Carol, muchas gracias. Siento que necesitaras atención médica durante tu viaje a Nueva York 🙁 pero gracias por compartir aquí tu experiencia, creo que es importante para concienciar a otros viajeros. ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  18. ¡gracias por este post tan util! Sé que muchas personas estan super perdidas a la hora de viajar a USA (incluida yo jajaja) asi que este post me viene como anillo al dedo 😉
    Un beso grande!

    Responder
  19. ¡Hola!
    La verdad es que aunque de momento no tengo previsto viajar a Estados Unidos, sí que tengo en mente hacerlo tarde o temprano, pero sinceramente, segurísimo que cosas de las que nos hablas en el post, se me hubiesen pasado de alto, como por ejemplo el tema de los enchufes. Es más, de no llegarlo a leer en tu post, dudo que hubiese pensado en ello.
    Sobre el tema de los seguros médicos, ves eso sí lo tenía presente. Tengo familiares y amigas que han viajado a Estados Unidos, y siempre siempre siempre, han hecho hincapié en ello, y más después de que una amiga enfermase allí (nada grave). suerte tuvo del seguro, sino una gripe le hubiese costado (ojo me guío por lo que me dijo), unos 600€. Para alucinar la verdad.
    Lo de no planificar, te doy la razón, pero ya sea para ir a Estados Unidos o cualquier otro lugar. Yo es que no soy de hacerlo, pero si en el caso lo hago, fijo que hay algo que lo retrasa todo jajaja Así que, por experiencia, mejor ir sobre la marcha.
    En fin, el día que llegue que tenga que hacer maletas me guiaré por la experiencia de mis amigos y familiares, y como no, me pasaré de nuevo a leerte.
    Gracias por la información que nos brindas.
    Besotes

    Responder
    • ¡Hola! Desde luego, los precios de la sanidad por esos lares nos dejan con la boca abierta! Los dichosos adaptadores de enchufes es que son muy fáciles de olvidar jajaja y sin embargo hoy en día, con todos los aparatejos electrónicos que utilizamos, son indispensables :S. Gracias por pasarte por aquí y dejarnos un comentario tan instructivo! :* ¡un abrazo!

      Responder
  20. Hola , muchísimas gracias por el post me ha gustado mucho y lo veo súper completo y útil para las personas que vayan a viajar a Estados Unidos sin duda alguna si algún año consigo poder ir recurriré de nuevo a tu post porque me parece excelente no te has dejado ningún detalle

    Responder
    • ¡Hola Sara! me alegra mucho que te haya gustado 😀 Con esto y el pasaporte estarás lista para descubrir todos los encantos del país! jeje 😉 Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario