Israel 4

#NautaliaenIsrael: ¿Alguna vez te has planteado viajar a Israel?

Ubicado en Oriente Próximo, en la ribera del mar Mediterráneo, Israel es un país moderno que alberga numerosos atractivos culturales y ofrece un gran contraste a quienes lo visitan.

A tan solo cuatro horas de avión de España, la mayoría de los viajeros que lo han visitado coinciden en que es un país que sorprende, que siempre supera las expectativas que uno tiene cuando se plantea explorar el país.

Israel 1

Fotografía de Noam Chen

Sin lugar a duda la gran ciudad israelí por excelencia, así como probablemente la más conocida entre los viajeros es Tel Aviv, una urbe vibrante, cosmopolita y moderna. La otra gran ciudad por excelencia, también muy conocida, es Jerusalén. Ambas ciudades se encuentran bastante próximas la una de la otra; concretamente están separadas por unos 70 km de distancia.

Ambas ciudades son los enclaves perfectos para explorar el país si se dispone de poco tiempo. Es decir, para aquellos que tan solo quieran o puedan hacer una escapada de algunos días, como por ejemplo, durante algún puente. 

Qué esperar de Tel Aviv

Tel Aviv alberga algunas de las playas más famosas, tanto en el país como internacionalmente, como las playas de Hilton, Frishman o Banana.

Israel 2

Imagen de Eduard Stern

A orillas del mar mediterráneo, la ciudad tiene un clima ideal: veranos cálidos, otoños y primaveras agradables y una época invernal fresca. Por tanto, cada viajero puede encontrar su momento ideal a lo largo del año para visitar esta urbe, según si se es más de calor o de frío, o si se prefiere algo intermedio.

No obstante, cabe destacar que durante el invierno las temperaturas no son extremas (no suelen bajar de los 5 grados) y en verano, aunque se pueden alcanzar los 32ºC, la temperatura media es de 26ºC.

A todo ello hay que sumarle que esta es una ciudad donde la lluvia no debe preocuparnos en exceso, ya que cuenta con 300 días de sol al año.

Además de disfrutar del sol y del mar, en Tel Aviv podemos explorar, por ejemplo, la Ciudad Blanca, también conocida como el barrio internacional, que consiste en un conjunto de más de 4000 edificaciones de la escuela Bauhaus (una escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada durante la segunda década del siglo XX).

Estas construcciones fueron erigidas en Tel Aviv en los años treinta y desde 2003 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que la consideró un “ejemplo sobresaliente del planteamiento de una nueva urbe y su arquitectura”.

Cabe destacar que Tel Aviv tiene una animada vida nocturna y una gran oferta de restauración, incluyendo restaurantes veganos (de hecho, ha sido designada ciudad vegan-friendly). Por último, resaltar la célebre Gay Pride que se celebra en esta urbe durante el mes de junio, un evento que acoge a más de 200.000 personas cada año.

Qué esperar de Jerusalén

Si Tel Aviv es todo modernidad y vanguardia, Jerusalén es la gran ciudad del país sinónimo de tradición y cultura antigua.

Jerusalén, con más de 3000 años de historia, es conocida como la ciudad tres veces santa, ya que judíos, cristianos y musulmanes reconocen en ella sus raíces. Se podría decir que esta ciudad es por tanto el nexo que une a tres de las principales religiones monoteístas del mundo.

Pero además de su innegable lazo con esas religiones, Jerusalén es un lugar perfecto para los amantes de la historia, el arte y la cultura antigua.

Israel 4

Foto de Noam Chen

Puesto que no se encuentra a orillas del mar, y por tanto éste no ejerce un efecto regulador, el clima en Jerusalén consiste en básicamente dos estaciones, verano e invierno. Eso sí, la ventaja de no estar a pie de playa es que la humedad es menor. La primavera en Jerusalén se limita a unas pocas semanas al año y las precipitaciones son en general muy escasas.

En la Ciudad Vieja de Jerusalén, centro neurálgico de ésta, encontramos, rodeados por una larga muralla de piedra, cuatro barrios: judío, armenio, musulmán y cristiano. En ellos podemos perdernos en siglos de cultura, historia y tradiciones.

Cabe destacar que durante el mes de marzo tiene lugar la Maratón de Jerusalén, un evento en el que los participantes pueden correr entre siglos de historia; sin duda, todo un privilegio.

Y tú, ¿viajarías a Israel?

Si te gusta, ¡comparte!

8 comentarios en “#NautaliaenIsrael: ¿Alguna vez te has planteado viajar a Israel?”

  1. Pues por supuesto UE viajaría a Israel, me parece un excelente destino además de conocer su historia y su cultura me encantaría descubrir su gastronomía, sus playas son realmente hermosas!

    Responder
  2. No me he planteado visitar Israel por el tema de la seguridad…Aunque sé que me voy a perder lugares con una cultura tan enriquecedora como la que hay en Jerusalén. Pensé que en esa zona había un clima más extremo, me ha sorprendido leer que no, saludos!

    Responder
  3. Hola. La verdad que es un sitio que no está en mi lista, por lo menos por el momento, pero quien sabe, quizás algún día me de por viajar a Israel. Las imágenes que has compartido son una pasada, y por lo que comentas parece un sitio muy interesante, con mucha historia. Gracias por tus recomendaciones. Saludos.

    Responder
  4. Si, la verdad es que si me he planteado viajar a Israel, es más me encantaría ir allí porqué es un país con mil sitios para descubrir como Tel Aviv y Jerusalem, tal nos cuentas, aunque siempre tengo algo de miedo de ir por los problemas que siempre hay en esa zona.
    Me gustan mucho las fotos que nos enseñas en el post que me hacen tener más ganas de ir.

    Responder
  5. Muy interesante tu post sobre Israel, pues mis tios han ido este año y han vuelto muy felices.
    Al buen tiempo, se les unió que la seguridad es máxima, y encima vieron todas los monumentos en poco tiempo
    De Tel Aviv me enviaron unas postales y me enseñaron sus platos típicos y su contraste entre las 3 culturas que habitan.

    Responder

Deja un comentario