Hoy me gustaría aportar mi granito de arena a esta batalla “ortográficoviajera” que hace que se me explote un ojo de vez en cuando...
Y es que ¡no se escribe Havana!; al menos no en castellano...
Es un error garrafal que parece estar extendiéndose cada vez más, pues es frecuente ver en foros, grupos de viajeros o publicaciones en redes sociales cómo hispanohablantes escriben Havana en lugar de La Habana, que es como se escribe correctamente el nombre de la capital de Cuba.
En más de una ocasión me han preguntado directamente si se escribe con v o con b; y siempre recuerdo que no solo se escribe con b sino que, en castellano, el nombre de esta ciudad también lleva delante el artículo “La”.
Es como si dijésemos Palmas de Gran Canaria, en lugar de Las Palmas de Gran Canaria; suena fatal y es incorrecto.
Pero, ¿de dónde viene este fallo cada vez más frecuente?
Havana: el mundo anglosajón y el ron probablemente tengan la culpa
Ya apuntaba que Havana es incorrecto “al menos en castellano”; y decía “al menos” porque sí que es correcto en inglés.
También debería añadir que es incorrecto “al menos en la actualidad”, ya que en los registros históricos sí aparecen referencias a la ciudad utilizando nombres como Abana, Sabaneque, Sabana o Havana, entre otros.
Pero al parecer en los registros en lengua castellana posteriores a 1821 dejó de aparecer el nombre escrito con “v” y empezó a constar únicamente con “b”.
Como decía, en inglés "Havana" sí continuó siendo hasta nuestros días la forma correcta de escribir el nombre de la capital cubana en dicha lengua, en la que a veces también se escribe como Havanna, Havanah o Habana (sin “La”); aunque la forma más correcta en inglés es Havana.
Quizás de leerlo en guías o blogs escritos en inglés se esté contagiando entre los hispanohablantes el error de referirse a La Habana como Havana.
Seguramente tampoco ayudan cosas como que, por ejemplo, al querer poner "La Habana" como ubicación de una fotografía en plataformas como Instagram muchas veces se ofrezca el formato anglosajón.
Pero quizás lo más determinante en expandir y perpetuar el fallo sea algo muy diferente: un ron.
No porque nos pongamos borrachos y se nos atrofie la ortografía, sino porque el ron más famoso de Cuba se llama “Havana Club”.
Lo bebamos o no, seguro que cualquiera que haya estado en un bar, una fiesta o en el pasillo de bebidas alcohólicas de cualquier supermercado habrá visto la etiqueta de este ron y quizás haya asimilado inconscientemente la marca como nombre de la capital cubana en castellano.
¿Qué más dará decir Habana, La Habana o Havana?
Pues “sí da”, y mucho. Para empezar porque el nombre correcto es La Habana, y esa debería ser razón suficiente. Pero es que además esos nombres incorrectos pueden dar pie a confusiones.
Existen al menos otros dos enclaves cuyo nombre sí es Habana. Uno es un distrito de peruano de la Región de San Martín y el otro una localidad que se encuentra en la Región de Mackay, en Queensland, Australia.
Vale, son dos lugares de los que probablemente nunca habías oído hablar, ¡pero te prometo que existen!; y la forma de distinguirlos de la ciudad cubana es tan simple como ponerle su artículo correspondiente.
A nuestro lado del charco sería como si a la isla de La Palma, en Canarias, le empezamos a cambiar el nombre por Palma. Ahora vas tu que te quieres ir de vacaciones a Canarias y pones vuelo a Palma; y acabas aterrizando en Palma, pero de Mallorca... ¿te imaginas?
En castellano de momento el término Havana creo que no ha dado tanto pie a confusiones, pero con lanzar un par de búsquedas en inglés mira lo que se encuentra una en Google:

En Tripadvisor: "Esta es probablemente una pregunta muy tonta pero...¿es Havana y Habana el mismo lugar?"

Distancia entre La Habana y Havana según Google... (y lo peor de todo es que te devuelve un resultado xD)
En fin... desde que descubrí que la ciudad alemana de Mainz en castellano tenía el esperpéntico nombre de Maguncia, empecé a preguntarme porqué ajustar los nombres originales, en la lengua del país en cuestión, a otros idiomas.
Si La Habana fuera el nombre oficial en todos los idiomas, esas pobres almas de habla inglesa no estarían preocupándose por la distancia entre Havana y La Habana y nosotros no estaríamos tendiendo a escribir mal en nombre original de la ciudad.
Aunque, siendo honesta, también es verdad que ahora me pides que me aprenda los nombres de las ciudades de China en su idioma escrito y ahí me has matao...
Los topónimos no se cambian por mucho que algunos… así lo quisieran
Muchas gracias Zenaida por el detalle, no sabia que habia una Habana en Australia. Soy cubano del vedado, pero hace 20 años que vivo en Punta Arenas, Sur de la Patagonia. Genial por el dato, por eso le pusieron el nombre Habana, porque se parece en los campos.
Maguncia, ¡mas matao! xD Entre eso, Fráncfor del Meno y Tréveris (Trier), te entiendo.
Pero una cosa no quita la otra: que llamemos a las cosas por su nombre. Si el correcto es La Habana, La Habana se queda 😉
Jajajajaja, la verdad que probablemente la traducción o versión de los nombres alemanes en español es la que peor parada sale xD. Menos mal que Darmstadt lo hemos dejado como está, porque si lo traducimos… ¡el colmo de los colmos! jajaja ;p
Muy curioso el post, siempre me he preguntado por qué aparece con b o con v…pues duda resuelta👏👏
Como me gustó La Habana, y no descarto repetir😊
¡Hola Ana! Me alegra que te haya resultado curioso este post jeje. Ains, que te voy a decir yo de La Habana, no me canso de repetir visita! jeje Tiene muchísimo para ver. Cada vez que la visito descubro algo nuevo y eso me encanta jeje. Un besote!
Me recuerda al tema de El Libano o el El Libano, China o La China, India o la India, El Senegsl etc.
Creo que se admiten los dos modelos según la Rae
En particular me gusta más sin el artículo pero con B, por supuesto
Saludos
Me recuerda al tema de El Libano o el El Libano, China o La China, India o la India, El Senegsl etc.
Creo que se admiten los dos modelos según la Rae
En particular me gusta más sin el artículo pero con B, por supuesto
Saludos