viajar a Tanzania acacia

Viajar a Tanzania: un sueño para los amantes de la naturaleza

Para cualquier enamorado de la fauna silvestre y de la naturaleza en general, así como de los viajes y las aventuras, viajar a Tanzania seguramente se encuentre, o se ha encontrado en algún momento, en su lista de sueños por cumplir.

Y es que el país africano es sinónimo de naturaleza en estado puro y fauna a raudales, así como de grandes contrastes tanto ecológicos como sociales.

No obstante, es un destino que requiere cierta preparación (en realidad, todos los viajes necesitan un mínimo de organización previa, pero unos destinos más que otros y este es uno de ellos).

El acceso a las reservas y parques nacionales y/o naturales en muchos casos se tiene que realizar obligatoriamente acompañado de guías profesionales o con excursiones programadas (los clásicos safaris).

Por tanto, es necesario planificar bien las visitas que queramos realizar y decidir con qué empresa o guías las haremos. Una opción es, por ejemplo, los viajes a Tanzania con Viajes Etnias, que cuenta con gran variedad de rutas personalizables tanto en norte, que suele ser la parte más visitada, como en el sur del país.

En cualquier caso, es importante no tomarse a la ligera la planificación del viaje ni, por supuesto, pasar por alto las normas o medidas de seguridad que se pide cumplir o poner en práctica a los viajeros que visitan el país y sus espacios naturales.

Y es que observar fauna silvestre es una de las experiencias más maravillosas de las que podemos disfrutar al viajar, pero según el destino las imprudencias pueden salir caras.

Piensa que las reservas o parques naturales de Tanzania son inmensas (el Serengueti, por ejemplo, tiene una extensión de unos 13.000 km²) y por tanto es importante, sea obligatorio o no, ir acompañado de alguien que sepa orientarse y moverse por ellas.

viajar a tanzania leones

Por otro lado, algunos de los animales en estado salvaje que podemos encontrar en el país, por muy bonitos y dignos de admirar que sean, pueden ser peligrosos si no se siguen las pautas y medidas de seguridad necesarias.

Por ello, de nuevo, es conveniente tener siempre cerca a alguien que nos recuerde las medidas de seguridad que debemos poner en práctica, nos resuelva las dudas y, sobre todo, que sepa cómo actuar ante cualquier percance inesperado.

Además, he de reconocer que a la hora de realizar avistamientos de fauna se disfruta muchísimo más o se le saca más partido si nos acompaña un guía que esté acostumbrado a localizar e identificar los animales en cuestión.

Por ejemplo, en Madagascar, en muchas ocasiones, de no haber contratado un guía para que nos acompañase por la selva nos hubiésemos perdido más de un animalillo. Ellos tienen “el ojo entrenado” y son capaces de divisar animales donde tú a priori solo ves hierbajos; además, como ya decía, conocen muy bien las costumbres de esos animales y, por tanto, saben buscar los lugares donde más posibilidades de avistarlos tenemos.

Viajar a Tanzania más allá del Serengueti

El Parque Nacional del Serengueti es, probablemente, uno de los “detonantes” principales de ese deseo por viajar a Tanzania que muchos viajeros y/o enamorados de la fauna experimentan en algún momento.

Aunque basta con ver un documental de la 2 para entender que es digno de la gran fama que se ha ganado, este parque nacional no es el único atractivo del país ni mucho menos.

Más allá del Serengueti, en Tanzania podemos encontrar muchos otros enclaves naturales fascinantes como el Cráter del Ngorongoro, el Parque Nacional de Tarangire, que alberga numerosos baobabs, o el Parque Nacional de Mikumi, en el sur del país; los lagos Manyara y Natrón o la montaña más alta del continente africano, el Monte Kilimanjaro, entre muchos otros.

viajar a tanzania kilimanjaro

Otro rincón de Tanzania que ha adquirido gran fama en los últimos años es la paradisíaca isla de Zanzíbar que, además de sol y playas de ensueño, ofrece a los viajeros la posibilidad de explorar la cultura suajili.

Pero la lista de lugares que merece la pena visitar en Tanzania es mucho más larga y, por ello, como decía inicialmente, es importante planificar bien nuestro viaje, conocer todos los lugares que podemos explorar, los animales y otros atractivos que podemos observar en ellos y las opciones disponibles para visitarlos.

Sobra decir que, a menos que dispongamos de todo el tiempo del mundo y de un presupuesto muy pero que muy holgado, es casi inevitable tener sacrificar algunos lugares. Es decir, no vamos a poder verlo todo; o al menos no de “una sola sentada”.

Además, si hay un tipo de viajes en los que conviene aplicar el “slow travel” son precisamente aquellos en los que queremos avistar fauna silvestre y disfrutar de la naturaleza.

Mejor ver lo justo con tranquilidad que querer ver de cabo a rabo todo el país con prisas y sin tiempo para sentarnos a esperar que la naturaleza nos sorprenda. ¿Verdad?

Si te gusta, ¡comparte!

1 comentario en “Viajar a Tanzania: un sueño para los amantes de la naturaleza”

  1. ¡Hola!

    Tenemos muchísimas ganas de ir a Tanzania! De África, sin contar el norte, solo conocemos Sudáfrica, y coincidimos totalmente en lo de que es un viaje a preparar…
    La diferencia es que en Tanzania hay que ir con guía, y eso es lo que nos frena un poco… imaginamos que será mucho más caro… Lo bueno es que, como bien dices, ellos tienen el ojo entrenado y saben ver mejor a los animales.

    Cuántos días recomiendas?

    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario