firefly watching puerto princesa

Firefly watching: luces de la naturaleza en Palawan

La isla de Palawan, en Filipinas, es conocida principalmente por El Nido, desde donde se pueden visitar las numerosas islas paradisíacas que conforman el llamado archipiélago de Bacuit.

Sin embargo, esta alargada isla filipina esconde numerosos atractivos menos conocidos, pero igualmente interesantes; atractivos tan espectaculares como la posibilidad de nadar con tiburones ballena, y otros capaces de darte unas cuantas lecciones de vida en un corto espacio de tiempo, como la visita a la cárcel de Iwahig.

Entremedias de la fascinación que genera la inmensidad del tiburón ballena y la dosis de dura realidad que uno recibe al visitar el centro penitenciario de Iwahig, podríamos ubicar un tercer y llamativo atractivo de Palawan: su "árbol de Navidad eterno".

Así le llaman muchas veces al Firefly watching, una visita en la que se respira un ambiente mágico y en la que te sorprenderás una vez más con la naturaleza.

Firefly watching: bioluminiscencia, estrellas y mucho más

firefly watching puerto princesa

Puede que si te recomiendo realizar una excursión para ver luciérnagas, así sin más detalles, te suene raro o te resulte poco llamativo.

Sin embargo, el Firefly watching (que en español podría traducirse como avistamiento de luciérnagas) es mucho más que ver a algunos de esos curiosos insectos capaces de iluminar su trasero mediante bioluminiscencia; de hecho, es una de las actividades que deberías considerar si vas a viajar a la isla de Palawan.

Si te digo que en el Firefly watching podrás ver “luces que vuelan, luces celestiales y luces de agua dulce” y disfrutar de un entorno natural cautivador, ¿a que suena mucho mejor?

Luciérnagas y estrellas

En Iwahig, donde se realiza esta excursión, cientos de luciérnagas se congregan en las ramas de varios árboles en la ribera de un río tremendamente tranquilo y lo iluminan creando un efecto casi mágico, creando un árbol de Navidad perenne y muy especial.

Por si no fuera suficientemente bonito el hecho de contemplar multitud de luciérnagas iluminadas a la vez, el entorno y la forma en la que se realiza la visita son óptimos.

En plena oscuridad, lejos de la gran ciudad, sin polución ni contaminación lumínica, las diminutas luces de las luciérnagas se aprecian con gran detalle.

Para llegar hasta ellas es necesario subir en un pequeño bote o barca a remos en la que se surcan lentamente y rodeados de silencio las aguas de un río, como decía, extremadamente calmado.

Nosotros íbamos solos en la barca con un guía que nos iba contando muchas curiosidades y detalles sobre la naturaleza de la zona mientras remaba apaciblemente.

Pero, para nuestra sorpresa, el guía no solo iba preparado para hablarnos del entorno que nos rodeaba, sino también de aquellas "luces" que podemos contemplar cada noche sobre nuestras cabezas: las estrellas.

A oscuras en medio del río y sin contaminación el cielo era espectacular. Además, el guía del Firefly watching iba equipado con una especie de puntero de larguísimo alcance con el que, sin esperarlo, empezó a señalarnos diferentes constelaciones y estrellas solitarias mientras nos contaba cosas muy interesantes sobre ellas.

Una sorpresa más en el Firefly watching...

No contábamos con la agradable lección de astronomía que recibimos ni esperábamos un ambiente tan cautivador como el que encontramos, pero yo personalmente sí estaba esperando algo más que había leído por ahí... una última sorpresa de la excursión del Firefly watching… ver "luces bajo nosotros", en el agua.

Y es que en ese río extremadamente tranquilo viven algas luminiscentes, algo que hacía mucho tiempo que quería ver en persona.

La bioluminiscencia de esas algas sólo se aprecia con el movimiento y como el agua del río está tan calmada no la verás sin más. No obstante, cuando el guía quiso mostrárnoslas metió el remo en el agua, lo agitó y… ¡tachaaan! Como por arte de magia el agua se iluminó.

Para mí fue algo de lo más especial, y ya no pude evitar agitar el agua unas cuantas veces más. Me parece uno de los fenómenos naturales más llamativos y sorprendentes y sin duda es un valor añadido de esta excursión.

Información útil sobre la excursión del Firefly watching

Precio, duración y localización

La excursión del Firefly watching normalmente tiene un precio de unos 1200 PHP (19€ aproximadamente) e incluye el transporte en minivan de ida y vuelta desde tu alojamiento en Puerto Princesa hasta el sitio exacto donde tiene lugar la actividad.

En nuestro caso el precio también incluía cena tipo buffet en un pequeño restaurante que hay junto al punto desde donde sale el bote para ver las luciérnagas (pero, al igual que el precio, esto puede variar de una agencia a otra).

La duración de la excursión es de unas 4-5 horas, comenzando entre las 17:30-18:00 y finalizando sobre las 21:30-22:00. De ese tiempo aproximadamente 30-45 minutos es el tiempo que se pasa en la barca contemplando las luciérnagas, las estrellas, las algas bioluminiscentes y demás.

Nosotros hicimos el Firefly watching con la agencia Advil Travel and Tours, pero hay muchas otras que puedes encontrar, por ejemplo, a lo largo de Rizal Avenue, la avenida principal de Puerto Princesa.

Si no quieres estar buscando agencias, en muchos casos también puedes contratar la excursión directamente con el hotel u hostal en el que te alojes.

Por favor, ¡no hagas fotos con flash!

Como habrás podido comprobar, este post, aparte de la imagen del cartel del Firefly watching, no contiene ninguna foto de las luciérnagas o las algas bioluminiscentes.

firefly watching luciernaga

A esta luciérnaga sí puedes echarle fotos con flash ;p

Además de porque el momento invitaba a dejar la cámara de lado y simplemente disfrutar de la experiencia y el entorno, el motivo de que no tenga ninguna foto es que estábamos rodeados de oscuridad.

Por tanto, para captar las luces de las luciérnagas sería necesario usar exposiciones largas, cosa que, estando en movimiento en la barca no tenía sentido (saldría todo "emborronado").

Por otro lado, es muy importante abstenerse de realizar fotografías con flash, ya que eso perturbaría a las luciérnagas haciendo que abandonen el lugar. Y, de todas formas, si no se van, en el caso de sentirse amenazadas dejarían de emitir luz.

Además, tampoco tendría sentido, ya que al utilizar el flash en las fotografías no se apreciaría la bioluminiscencia emitida por las luciérnagas.

Por tanto, si no puedes estar estático en un lugar y realizar fotos sin flash y con exposiciones largas, lo mejor será olvidarte de la cámara y simplemente disfrutar del Firefly watching y todo lo demás.    

Si te gusta, ¡comparte!

13 comentarios en “Firefly watching: luces de la naturaleza en Palawan”

  1. Entiendo tras tu explicación el por qué no nos compartes fotos de esta experiencia de el paseo entre luciérnagas, pero reconozco que me hubiera gustado verlas. Aunque solo fueran puntitos 😉 No sabía que existía esta forma de turismo, Filipinas esconde muchos secretos, saludos!

    Responder
  2. Debió haber sido una grata experiencia tanto la vista del árbol de luciérnagas que parece un arbolito navideño como las algas que iluminaban el río, sin duda un lugar mágico que vale la pena conocer.

    Responder
  3. Hola guapa, nunca me habia planteado viajar a Filipinas y no conocia el archipiélago de Bacuit pero me ha resultado sorprendente las actividades que nos cuentas, la de los tiburones, la carcel y el árbol de navidad eterno! me parecen excelentes motivos para llegarse y me gusta que no dejen hacer fotos con flash para no perturbar la paz de las luciérnagas!

    Responder
  4. Hola guapa
    Estuve este verano en Filipinas y volví enamorada, una de las cosas más impresionantes que he hecho en mi vida ha sido nadar con tiburones, alucinante!
    Tengo pendiente ir a esta zona porque por clima lo descarté, cuando vuelva me apunto al Firefly watching, debe ser realmente mágico!
    Un besazo

    Responder
    • ¡Hola Anna! ¿Siii? Qué bien que te haya gustado 😀 La verdad que es un destino fantástico por muchos motivos. Uff, es que en Filipinas nos harían falta meses y meses de viaje y aún así no lo veríamos todo jeje. Así siempre tendremos alguna excusa para volver jeje ;). Un besote!

      Responder
  5. Hola guapa! Siempre he querido visitar Filipinas y leyendo tu post me han entrado más ganas de poder realizar este viaje. Me ha gustado la idea de nadar con los tiburones ballena, creo que es algo mágico y por supuesto me apunto la excursión para ver las luciérnagas y las algas luminiscentes debe ser todo un espectáculo ver como el agua se ilumina. Besos

    Responder
  6. Hola hermosa
    ¿Como estas?
    Woooww que padre debe de ser la isla Palawan y disfrutar de lugares con así debe de ser un paraíso hermoso.
    Me parece maravillo poder nada con tiburones y las luciérnagas debe de ser hermoso con un mar de fondo, el dato de las fotos es muy interesante y es que es con justa razón si no quieres perder el encanto del momento.
    Besos

    Responder
  7. Qué ganas me han entrado de visitar la isla de Palawan. Aunque debo confesar que me queda bastante lejos. Lo de nadar con los tiburones ballena debe ser una experiencia magnífica y la excursión para disfrutar de las luciérnagas y las algas luminiscentes ya ni te digo. La lástima lo de las fotos, aunque se entiende perfectamente que no se puedan hacer.

    Responder
    • 😀 Sí, nadar con los tiburones ballena es una auténtica pasada. A mí no se me va a olvidar en la vida, y espero poder hacerlo de nuevo en el futuro 🙂 Y las algas luminiscentes a mí me fliparon, las luciérnagas también, pero es que las algas me resultan incluso más curiosas si cabe jejeje.

      Responder

Deja un comentario