A veces tendemos a pensar que viajar a lugares muy lejanos o durante mucho tiempo es carísimo, y que lo de viajar barato no es más que un mito o sólo es aplicable a escapadas y destinos cercanos.
De ahí que los viajeros empedernidos escuchen continuamente comentarios tipo “si yo fuera rico también viajaría tanto”, “no sé de dónde sacas el dinero”, o incluso la clásica burla “¡gente rica, gente del diablo!”. Seguro que, aunque sea dicho en tono de broma, es lo que realmente creen esas personas, que cuesta una millonada. Nada más lejos de la realidad.
Evidentemente, y como norma general, viajar no es gratis, pero sí que es posible reducir los gastos al mínimo si el viaje se planifica de forma adecuada (y si no viajamos como un marajá, claro está). También es importante distinguir si queremos viajar o si nos vamos una semana de vacaciones, puesto que no es lo mismo.
En un viaje de larga duración el objetivo ideal es gastarse, como máximo, lo que gastaríamos en nuestro día a día cuando estamos en casa.
“Pero, es que yo cuando estoy en casa no hago excursiones a cada dos por tres”. Vale, pero a lo mejor si gastas un dineral en gasolina para ir a currar todos los días. Es decir, en muchas ocasiones, unos gastos compensan a otros.
Vamos a ver algunos trucos para conseguir viajar barato.
Trucos para viajar barato
Época de viaje
La temporada en la que viajemos tendrá un gran impacto en nuestra meta de viajar barato. Por ello, si tenemos disponibilidad plena para elegir nuestras fechas de viaje, debemos escoger la época de nuestra aventura sabiamente.
La temporada media, o shoulder season como la llaman los ingleses, suele ser una fantástica opción en la que los precios son más bajos y la ocupación turística menor, pero en la que el clima del lugar sigue siendo bueno.
La posibilidad de viajar en temporada baja, mucho más barata incluso que la temporada media, dependerá del país o países que queramos visitar. En algunos lugares este periodo se corresponde con la época de huracanes, lluvias u otras inclemencias climáticas.
Sin embargo, en muchos países la temporada baja no es más que un periodo en el que acuden menos turistas y, para asegurarse las ganancias, muchos servicios, como los alojamientos, hacen ofertas muy suculentas.
Así, escogiendo la época adecuada podemos reducir significativamente el coste de los vuelos, el alojamiento y las excursiones o visitas. Los tres grandes pilares de un presupuesto de viaje.
Eventos especiales
Cabe destacar que, además de la temporada turística, es importante averiguar si hay algún evento especial durante las fechas de nuestro viaje. De lo contrario, nos podemos encontrar con que viajamos en temporada baja, pero, debido a un evento multitudinario, durante una semana la ocupación hotelera está al máximo, por ejemplo. Como consecuencia, en ese caso puede que nos tengamos que gastar un dineral en alojamiento o que ni si quiera lo encontremos.
Como eventos especiales me refiero a congresos multitudinarios, conciertos, fiestas locales famosas u otras avalanchas de visitantes puntuales.
No quiere decir que necesariamente tengamos que descartar ese lugar de nuestro itinerario o modificar nuestras fechas de viaje, simplemente tal vez debamos reservar con mayor antelación para conseguir alojamiento a buen precio. Algo también aplicable a lugares con escasa oferta de hoteles u hostales.
Para viajar barato hay que tener presente que lo que se gasta primero es eso, lo barato. Así que, cuanto más informados y espabilados estemos, más nos ahorraremos.
Reservar los vuelos con antelación

Lo siento, soy una incrédula en eso de las ofertas last minute. Hubo un tiempo en el que realmente se conseguían verdaderos chollos reservando a última hora, pero, en base a mi experiencia, hoy en día suele ser justo lo contrario.
Por ello estoy convencida de que comprando los vuelos con un tiempo prudencial podemos ahorrarnos un buen pico de dinero. El ahorro será mucho más notable si se trata de vuelos de larga distancia o a destinos muy concurridos.
Si quieres un viaje 100% improvisado y volar de un sitio a otro cuando te apetezca, también es posible, pero ten en cuenta que no es la forma más fácil de conseguir viajar barato y, por tanto, tendrás que elaborar tu presupuesto conforme a ello.
El alojamiento puede ser más barato de lo que imaginas
El alojamiento es uno de los factores principales en un presupuesto, y por tanto también es un factor clave para conseguir viajar barato.
Cuando hablamos de alojamiento solemos pensar en un hotel o, como mucho, un hostal. Sin embargo, existen muchas otras opciones, incluso gratuitas, con las que podremos viajar barato de verdad. Algunas de las opciones son:
- Habitaciones compartidas en hostales y albergues (o habitación privada con baño compartido, que también son más económicas)
- Hacer Couchsurfing
- El trueque trabajo por alojamiento
- Dormir en campings gratuitos, ya sea en tienda de campaña o coche/campervan/caravana
- O ser cuidador de casas durante algunos periodos de tu viaje
No todas las opciones serán factibles en todos los destinos, pero combinando unas y otras nos podemos ahorrar un buen dinerillo en alojamiento.
En cualquier caso, si te decantas por dormir en hoteles u hostales, ten en cuenta que en muchas ocasiones es conveniente reservar con antelación para conseguir las mejores ofertas calidad-precio.
En otros lugares, sin embargo, puede ser mejor buscar alojamiento directamente en el país (siempre y cuando no sean sitios muy concurridos en los que se agoten las posibilidades). Un ejemplo de ello es Filipinas, donde es muy común regatear el precio de la habitación.
Por tanto, para minimizar la inversión de dinero en alojamiento tendremos que informarnos bien antes de lanzarnos a reservar. Hay que ver y barajar todas las opciones disponibles y, además, prestar atención a los truquillos que cuentan otros viajeros sobre un destino concreto.
Transporte público a mansalva
Una vez en nuestro destino, el tipo de transporte que utilicemos marcará una clara diferencia entre viajar barato o gastarnos un dineral.

Taxi-brousse, Madagascar
En países como Tailandia viajar en taxi resulta muy económico, pero, más baratos aún son los transportes públicos. Intenta hacer uso de ellos por muy barato que resulte viajar en taxi porque, céntimo a céntimo, puede suponer un ahorro significativo.
En grandes ciudades, como Londres o Sídney, será fundamental informarnos sobre las ofertas disponibles para los transportes públicos. En la mayoría de ellas existen tarjetas o bonos que, si vamos a desplazarnos con frecuencia, pueden resultar mucho más baratas que pagar cada viaje en guagua o tren por separado.
Conclusión: Viajar barato es posible
Como ves, es posible viajar barato o, por lo menos, reducir notablemente los costes de los elementos de mayor peso en un presupuesto de viaje.
Solo tendremos que informarnos adecuadamente, considerar todas las opciones disponibles en nuestro destino concreto y planificar nuestro viaje sabiamente. Te aseguro que haciendo un cóctel con un poquito de cada cosa que hemos comentado aquí conseguirás viajar por poco dinero.
Si tienes tus propios truquillos o estrategias para viajar barato ¡compártelas con todos nosotros dejando un comentario!
Interesante, hoy podemos encontar otras alternativas para viajar por menos dinero.
Una de las claves puede estar en comparar precios en distintos paises, accediendo a una mayor gama de proveedores tanto de hoteles como de aviones o alquileres de coches; por ejemplo en All Departure Gates se pueden explorar las diferencias de precios por paises, y rellenando una vez el formulario se busca en hasta 55 paises seleccionados.
¡Hola! Cierto, afortunadamente cada vez hay más formas de poder ahorrar en los viajes. Gracias por tu comentario y tu aportación 😀