visitar boracay

Itinerario de viaje por Filipinas

Filipinas destila multitud de conexiones con la cultura y la lengua española, una huella viva de su pasado histórico. En cierta manera, eso nos hace sentir un poco en casa, pero, a la vez, Filipinas nos ofrece ese aire exótico, tropical y diferente que muchas veces buscamos en los viajes.

Con más de 7100 islas y una superficie de 300000 kilómetros cuadrados, idear un itinerario de viaje por Filipinas no es una tarea sencilla. Su particular geografía limita las opciones para desplazarse de un punto a otro del país. Concretamente el barco y el avión, no siempre disponible, serán los medios de transporte estrella para recorrer este rincón del mundo.

Itinerario de viaje por Filipinas

El Nido, Palawan

Esto afecta directamente, y en gran medida, a los tiempos y la planificación. Por lo tanto, a la hora de elaborar un itinerario de viaje por Filipinas será muy importante priorizar y organizar adecuadamente los lugares de nuestro interés. De lo contrario pasaremos la mayor parte del tiempo desplazándonos de una isla a otra.

Por ese motivo, nuestro itinerario de viaje por Filipinas finalmente quedó enfocado a dos puntos clave: Boracay y Palawan. Si bien nos apetecía mucho visitar otras islas, como Bohol o Malapascua, finalmente decidimos no abarcar demasiado y dedicarnos al slow travel. O, travel me softly, despacito y profundo.

Para nosotros el itinerario de viaje por Filipinas por el que nos decantamos cumplió con sus expectativas: nos encantaron los lugares que visitamos, disfrutamos, nos sumergimos en muchos recovecos de la vida filipina y nos dejó con ganas de seguir descubriendo el país en el futuro.

Dedicamos a conocer el país un total de 24 días, en los que pudimos navegar por el Archipiélago Bacuit, nadar con tiburones ballenas, comer mucho liempo y sentirnos arropados por los filipinos.

A continuación, podrás encontrar el itinerario de viaje. Espero que te sea útil como guía para planificar tu viaje a Filipinas.

Itinerario de viaje por Filipinas

Datos

Duración total del viaje: 24 días (4 días en Boracay y 17 en Palawan; 3 días intermedios de desplazamientos)

Compañías aéreas: Cebú Pacific y su versión low cost, Cebgo, tanto para vuelos internos como internacionales.

Moneda del país: Peso filipino (PHP). El cambio estaba en ese momento a 1 EUR = 52,75 PHP.

Fechas del viaje: 30 de Abril – 23 de Mayo de 2016

Itinerario

Día 1 – Llegada a Manila desde Bangkok – Noche en Manila, en los alrededores del aeropuerto para volar temprano al día siguiente dirección a Caticlán. Nos alojamos en DG Budget Hotel.

Día 2 – Vuelo a Caticlán y barco a Boracay. En Boracay nos alojamos en la zona de Bulabog Beach, concretamente en Ralph’s Place. Como fuimos cuando ya había acabado la temporada de kitesurf, esta zona estaba bastante tranquila. Desde aquí no se tarda en llegar paseando a la famosa White Beach.

Día 3 – 5 – Boracay: island hopping, snorkel y visita a varias playas de la isla, como Puka Beach.

itinerario de viaje por Filipinas_Boracay

White Beach, Boracay

Día 6 – Dejamos Boracay para adentrarnos en la isla de Palawan. Para ello volamos a Puerto Princesa desde Caticlán, con escala en la isla de Cebú. Esta noche en Puerto Princesa nos alojamos en el hostal Color Mansion.

Día 7 – Minivan a El Nido. La primera noche dormimos en Ashok Homestay, pero el resto del tiempo en El Nido nos alojamos en Mountainside inn, bastante más económico.

Día 8 – 12 – El Nido: island hopping por las islas del Archipiélago Bacuit (de los cuatro tours que se ofrecen por el archipiélago nosotros hicimos dos, el A y el C), una escapada en moto a Nacpan Beach y mucho snorkel.

Itinerario de viaje por Filipinas_corales

El Nido ofrece fondos marinos llenos de vida

Día 13 – Minivan a Puerto Princesa. Nos dimos un pequeño lujo alojándonos parte del tiempo en el fantástico Paboreal Boutique Hotel. Para abaratar costes también nos quedamos varias noches en el hostal Airportside Inn.

Día 14 – 23 – Estancia en Puerto Princesa City: Puerto Princesa tiene mucho que ofrecer, solo hay que dedicarle algo de tiempo para encontrar cositas muy interesantes que hacer. Algunas de las actividades que hicimos nosotros fueron: snorkel con tiburones ballena, visita a los sitios de interés cultural de la ciudad, Firefly watching, escapada a Nagtabon beach y visita al Underground River, entre muchos otros.

Itinerario de viaje por Filipinas_fauna

Tiburón ballena, Puerto Princesa

Día 24 – Nos despedimos de Filipinas y continuamos nuestro viaje por Tailandia.

Si te gusta, ¡comparte!

2 comentarios en “Itinerario de viaje por Filipinas”

  1. Buenos días,

    Gracias por los datos!

    Dos dudas:
    1 – hay cosas para hacer en El Nido aparte de island hopping? es decir es de esas isals que tienen playas, un centro donde pasear, etc?

    2 – Les gusto Boracay? vale la pena ir?

    Gracias!
    Carolina.

    Responder
    • ¡Hola Carolina! El centro de El Nido es muy chiquitín y bastante rústico digamos (no es una ciudad propiamente dicha como Puerto Princesa o Manila). La actividad estrella es el Island Hopping que efectivamente te va llevando por diferentes islas y playas y se va realizando snorkel en varias paradas. Además de ese tipo de excursiones puedes hacer caminatas, hay unas cataratas no muy lejos que también se pueden visitar y varias playas a las que se puede llegar por carretera. Yo te recomiendo que si sabes conducir motos alquiles una y vayas a por tu cuenta a explorar los alrededores. El camino en moto hasta la playa de Nacpan Beach no es muy largo y la playa mola. En cualquier caso, en este post tienes algunos de los planes que se pueden hacer por El Nido :https://travelmesoftly.com/que-ver-y-que-hacer-en-el-nido/

      Si te decides a alquilar moto, nosotros lo hicimos en un sitio que se llama Silog Republic, nos salió muy barato y no tuvimos ningún problema; aquí tienes todos los detalles, aunque es fácil encontrarlo porque como te digo El Nido es pequeñín: https://travelmesoftly.com/alquilar-una-moto-en-el-nido/

      Algo importante si vas a El Nido es que lleves suficiente dinero en efectivo; solo hay dos cajeros y la mayor parte del tiempo o no funcionan o se les acaba el dinero y tardan la tira en volver a habilitarlos. Mientras yo estuve nunca funcionaron xD. Si te ves sin dinero algunos establecimientos te ofrecen la opción de que hagas un pago con tarjeta en su tienda o restaurante y ellos te dan el importe equivalente en efectivo, pero te cobran una comisión, a veces bastante alta; así que lo mejor es llevar suficiente efectivo para los días que vas a pasar allí.

      En cuanto a Boracay… creo que la descripción perfecta sería «la Ibiza del Sudeste Asiático» jeje. La playa White Beach, que es la más famosa allí, es muy bonita y larguísima pero el ambiente y la dinámica de la isla es básicamente la de un lugar de veraneo. A mí me gustó, pero estuvimos casi un mes por Filipinas y buscábamos empezar el viaje en modo vacaciones con unos días sin matarnos visitando sitios. Así que personalmente te díría que merece la pena si quieres tomarte unos días de relax y si tienes bastante tiempo para explorar el país; sino probablemente es mejor conocer otras zonas del país, porque de todas formas playas paradisíacas puedes encontrar en muchos puntos de Filipinas. En cualquier caso hace no mucho precisamente hablé en un post sobre si merece o no merece la pena ir a Boracay, te lo dejo aquí por si quieres echarle un vistazo: https://travelmesoftly.com/visitar-boracay-filipinas/

      Espero que te sirva de ayuda! Si necesitas cualquier cosa no dudes en escribirme :). Muchas gracias a tí por pasarte por aquí, ¡un abrazo!

      Responder

Deja un comentario